Así es el nuevo sistema de frenos de Bosch que revolucionará los coches eléctricos y que no tardará
Los coches eléctrico están abriendo caminos hacia nuevas tecnologías que, hasta hace poco tiempo, eran impensables. La dirección por cable es una de ellas, como también una nueva generación de frenos que dirá adiós a los hidráulicos. Bosch los tiene ya listos y pretende instarlos en más de 5 millones de coches en 2030.
![Así es el nuevo sistema de frenos de Bosch que revolucionará los coches eléctricos y que no tardará](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2025/02/coches-2025106639-1739376851_1.jpg)
Los coches eléctricos no son solo una forma de transporte más. Para muchos, así lo es pero también hay que mirarlos desde otro punto de vista; por ejemplo, el de los demostradores tecnológicos. Porque la tecnología no solo se muestra en prototipos y concept cars, sino que algunos de los últimos modelos más modernos ya vienen equipados con avanzados sistemas de control.
La nueva generación del Tiguan o el renovado Golf cuentan con parte del sofisticado software de Cariad. Una beta a la que los clientes no tienen acceso pero que sirve al fabricante para testear su estabilidad y funcionamiento a la hora de coordinar menos unidades de control. Otros, como los japoneses de Toyota y Lexus ya disponen de dirección por cable, por lo que esto ayuda a que los coches eléctricos contengan menos piezas, y en el futuro muchas menos.
![Nissan Ariya Bosch](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2025/02/coches-2025106639-1739376852_2.jpg)
Bosch reduce el número de componentes en los eléctricos
Prueba de ello es la última de Bosch. El gigante de los componentes de automoción quiere ser más líder aún en avanzadas tecnologías de control del chasis, concluyendo el desarrollo de uno de los sistemas más avanzados que dirá adiós a los frenos hidráulicos mecánicos: el sistema de frenos por cable. En verdad, no es nuevo, fue concebido por Daimler y Bosch, y Mercedes lo lanzó en 2001, pero no salió tan bien como esperaba y tuvo que ser retirado.
Hoy, las cosas son muy diferentes y Bosch ha usado a un Nissan Ariya como mula para probar este avanzados sistema, trasladándose desde su sede en Alemania hasta los sitios de pruebas del norte de Suecia a 3.300 kilómetros. Una prueba de fuego que ha terminado y confirmando que el próximo otoño, Bosch lanzará el primer sistema hidráulico de freno por cable.
El funcionamiento de unos frenos por cable
El Nissan Ariya ha sido solamente el muestrario de pruebas, pero eso no significa que lo vaya a montar. Bosch no lo ha confirmado pero sí ha señalado que son varios los fabricantes que quieren su sistema, por lo que ninguno lo tendrá en exclusiva.
Lo que sí sabemos es que el freno por cable elimina toda conexión mecánica y física entre el pedal y el sistema, realizándose la detención del vehículo a través de una serie de pulsos eléctricos que usan dos actuadores de freno hidráulicos independientes: uno es un actuador de freno por cable y el otro un control de estabilidad ESP.
Bosch está tan convencida de su sistema de frenos, que pretende contar con más de cinco millones y medio de unidades en circulación en 2030, apuntando a las ventajas de este sistema de frenos controlados electrónicamente. Los «by wire»«», como también se conocen, permite una mayor libertad a la hora de colocar los componentes, especialmente en caso de choque, el propio pedal necesita menos recorrido y uno que es realmente interesante: el efecto de frenado de cada rueda es independiente del de las demás.