Crisis en Nissan, se plantea el cierre de su mayor fábrica en Europa para intentar salvar la compañía
La situación de Nissan es, cuanto menos, comprometida. El fabricante japonés tiene que reducir significativamente sus costes operativos. La planta de Sunderland en Reino Unido corre peligro al no formar parte de la reestructuración de la marca.

Perder el 94% de los beneficios en un sólo año es algo a lo que no muchas empresas sobreviven. El último balance de resultados anunciado por Nissan evidencia un grave problema para la compañía japonesa. Nissan tiene que reestructurarse de los pies a la cabeza y proponer un plan de ahorro que contente a los inversores para que estos no salgan corriendo. La compañía ya está tomando medidas drásticas para recortar sus gastos, aunque eso podría suponer el cierre de su principal fábrica en Europa. La única que le queda tras el abandono de las instalaciones de la Zona Franca de Barcelona.
Es uno de los temas más candentes de la actualidad del mundo del motor. Nissan busca desesperadamente tomar medidas que les ayudan a salir del bache. Las negociaciones con Honda no han tenido el final que todos esperaban. Tras anunciar un memorando de entendimiento, ambas marcas ha tomado posturas contrarias que han terminado por romper las negociaciones. Honda exige a sus rivales grandes recortes para así poder firmar el contrato. Recortes y condiciones que Makoto Uchida, CEO de Nissan, no piensa acatar. Muchos ya lo sitúan como el principal escollo para llegar a un acuerdo.

Más de 6.000 puestos de trabajo corren peligro
Tal es así que Honda ha exigido la dimisión de Uchida para continuar con las negociaciones. Hasta que ese momento llegue, si es que llega, Nissan sigue adelante con su plan de ajuste. A finales del año pasado anunciaron el cierre de tres fábricas en todo el mundo, aunque sólo comunicaron una, la de Tailandia. Poco o nada se sabe de los otros dos emplazamientos que seguirán los negros pasos. Todas las miradas apuntan a Sunderland, la única fábrica de Nissan en el Viejo Continente. La importancia de la factoría ha menguado sustancialmente en los últimos años.
La fábrica de Sunderland lleva operativa desde el año 1986. En 2023 la planta superó el hito de 11 millones de coches producidos. Eso significa que a lo largo de sus casi cuatro décadas de vida la factoría ha producido un coche nuevo cada dos minutos cada hora de cada día. Actualmente la planta cuenta con un total de 6.000 personas contratadas. Nissan tiene la intención de recortar más de 6.500 puestos de trabajo en todo el mundo. Nadie por el momento se ha pronunciado al respecto, aunque la fábrica no forma parte de los planes de reestructuración hechos públicos por la propia Nissan.

Mientras tanto, la empresa sigue adelante intentando aparentar normalidad. El año 2025 se antoja especialmente importante en lo que a lanzamientos de productos se refiere. En los próximos meses se presentará oficialmente el relevo del Nissan LEAF. El coche eléctrico más importante de la marca cambiará por completo para esta nueva generación. Más adelante, este mismo curso, hará acto de presencia el nuevo Nissan Micra. Tal y como ya se ha desvelado, Nissan optará por la fórmula del Renault 5. Aprovechará no sólo su estructura, sino que optará por un diseño con cierta reminiscencia del pasado. A partir de entonces no hay más planes encima de la mesa.
