Nissan se juega su futuro a una carta peligrosa, como pasar de la gloria a los infiernos

Nissan tiene importantes problemas a nivel interno. Una crisis que no es cosa del último año, ni de cinco años antes, sino que viene desde muy atrás y que ha terminado desembocando en una situación más que crítica. El futuro es más que complicado, pero del que Renault quiere saber poco o nada.

Nissan se juega su futuro a una carta peligrosa, como pasar de la gloria a los infiernos
Descubrimos las circunstancias que han sumido a Nissan en una profunda crisis. - Motor.es

5 min. lectura

Publicado: 26/04/2025 16:00

La situación en la que se halla envuelta Nissan es consecuencia de decisiones erróneas tomadas en los últimos años, tan graves que la marca nipona es una sombra de lo que fue en el pasado. El fabricante aguarda un 13 de mayo que va a ser muy negro.

Y, encima, martes. El día que se van a presentar los resultados fiscales, y del que se habla de un agujero casi 10 veces más grande de lo que en un primer momento se estimó. Porque, está claro que no suena igual hablar de unas pérdidas durante el último año de 480 millones de euros que de 4.620 millones de euros. Mientras tanto, Renault sigue sin inmutarse y no quiere saber nada.

Nuevo Nissan Micra
El nuevo Nissan Micra no va a ser el salvador de la marca japonesa.

Los problemas de Nissan no «son de ayer»

Los galos consideraron las negociaciones con Honda como una puñalada, y no es que den a la japonesa por perdida, sino que directamente no cuentan con ella. Seguirá en la Alianza hasta que un inversor -hace poco se supo que un fondo de inversión saudí con participaciones en Lucid Motor estaba interesado, pero nada más ha sabido- pase por caja para abonar el capital que en manos de francesas.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Pero, lo interesante es saber cómo Nissan ha llegado tan abajo. Y es que los errores se han multiplicado en los últimos años, debiendo hacer frente a una gran competencia con una gama algo antigua. Uno de los grandes fallos fue matar al Micra antes de tiempo y entregarle toda la responsabilidad a una segunda generación del JUKE, que no ha sido tan exitosa como la anterior.

Como tampoco la tercera entrega del Qashqai. La primera triunfó, la segunda bajó, pero la última ha sido un batacazo que no ha arreglado ni siquiera el lavado de cara. Nissan se ha visto obligada a mejorar el sistema e-Power, un híbrido inusual y más cercano a la conducción de los eléctricos que no ha conquistado como se pensaba. Y, tampoco el Ariya que también se enfrenta a cambios. Por medio también se quedó la apuesta del Pulsar, que llegó tarde y sin medir el mercado.

Nissan sabe lo que es la gloria, pero el futuro es muy arriesgado

Su primer coche eléctrico fue un éxito absoluto. Ahora, la segunda entrega del LEAF lo tendrá más complicado porque es un modelo más familiar y también más caro, pero a cambio ofrecerá más autonomía y eficiencia. El palo al que se quieren agarran los japoneses es el de las baterías de estado sólido, con las que están convencidos que podrían despedirse definitivamente de la combustión.

En verdad, esto le costará a Nissan varios miles de millones de euros, pero es que hay una gran realidad: el nuevo Micra llegará este año y tampoco será un boom. Las sinergias y el compartir plataformas no implican que los diseños tengan que ser tan iguales, como es el caso de este modelo y del Renault 5.

El riesgo al que se enfrenta Nissan es enorme. La estrategia del sólo eléctrico no está funcionando en un gran número de marcas, las baterías de estado sólido serán muy caras pero Nissan no podrá esperar hasta que sus precios sean populares, por lo que sus futuros eléctricos seguirán siendo caros. Una espiral que tiene otras variables como la conducción autónoma de nivel 4 y la importante transformación interna que vivirá la empresa a nivel interno y que suman más gasto.

Este artículo trata sobre...

Pixel