Nissan reescribe las reglas de su híbrido e-Power, así quiere plantar cara a Toyota y Honda
Es uno de los cinco SUV más vendidos, pero Nissan quiere que el Qashqai lo sea aún más. Aunque se ha renovado hace poco tiempo, el japonés estrenará la tercera generación del sistema ePower a finales de 2025, y ya sabemos las mejoras de este famoso híbrido.

Nissan ha confirmado estar preparando una tercera generación de su avanzado sistema híbrido. La firma japonesa trabaja desde hace tiempo en perfeccionar una tecnología que equipa en dos de sus modelos alimentados con motor de combustión, uno de ellos una auténtica estrella en Europa. Sin embargo, este sistema de propulsión híbrida auto-recargable no brilla como debería.
Ni antes ni después del lavado de cara al que se enfrentó el Qashqai. Los japoneses creyeron haber afinado todo lo posible la segunda entrega del sistema e-Power. Sin embargo, las quejas de los clientes han continuado apuntando, principalmente, a «un elevado consumo de gasolina en carretera». Es decir, toda la eficiencia que ofrece en ciudad, se esfuma en los largos trayectos.

Nissan trabaja en la tercera generación de la tecnología e-Power
Una tercera generación del e-Power que ya están probando. El sistema híbrido de Nissan es muy diferente del de Toyota, al que Nissan le gustaría igualar, como mínimo, e idéntico al esquema ë:HEV del Honda en funcionamiento. Los dos son híbridos en serie, de manera que el motor de gasolina de 1.5 litros actúa como un generador de energía para alimentar a un motor eléctrico que es el que mueve las ruedas.
La diferencia no solo radica en que el Honda contiene dos motores eléctricos, sino que este cuentan con un modo de transmisión directa entre el motor y el eje de transmisión y el e-Power no. Con este componente, casi la totalidad de la potencia se transmite a las motrices aumentando la eficiencia en carretera que echan de menos los clientes.
Fuentes japonesas han averiguado más sobre esta tercera generación del sistema e-Power. Según estas, los ingenieros de Nissan han reconocido que «es un error que toda la energía generada por el generador se almacene en la batería» cuando se rueda a alta velocidad. La actual generación de e-Power está preparada para que se esté generando electricidad continuamente y en todas las velocidades, por lo que disminuye la eficiencia de la transmisión y también al pasar por el inversor, por lo que los propios ingenieros entienden que es «engañoso».
El nuevo e-Power de Nissan, más cerca de los HEV de Honda y Toyota
La solución adoptada por los técnicos de Nissan sorprende, porque en lugar de incluir una relación de transmisión directa como Honda, la firma ha optado por otra: la de «aumentar la eficiencia térmica del motor para cubrir las pérdidas de transmisión». Nissan ha hablado de una mejora en la eficiencia de un 15 % en comparación con el actual, de lo que se desprende que guarda la solución de sus compatriotas para una cuarta entrega.
Cómo logrará Nissan reducir las pérdidas de eficiencia es un misterio, aunque no del todo. Está claro que aplicará medidas en la carrocería para mejorar la aerodinámica y el consumo de combustible, nuevos neumáticos más eficientes pero está obligada a atacar el punto débil del motor de gasolina.
Las fuentes niponas apuntan que la marca evitará seguir generando electricidad variando el régimen del motor en función del modo de conducción, por lo que se habla de establecer un punto fijo donde la eficiencia de generación de energía es máxima. Sabremos más cuando Nissan presente en sociedad este nuevo e-Power, pero hay una cosa clara que explica por qué no ha optado por la solución de Honda: es notablemente más económica y no subirá el precio demasiado.
