Motor.es

Opel dijo que en 2025 lanzaría solo coches eléctricos, y parece ser de las pocas que mantendrá su promesa

Mientras que la gran mayoría de fabricantes están echándose atrás con sus planes de electrificación, hay una marca que seguirá fiel a pesar de la desaceleración de la demanda de coches eléctricos. Opel confirma sus intenciones a partir del 2025.

Opel dijo que en 2025 lanzaría solo coches eléctricos, y parece ser de las pocas que mantendrá su promesa
Opel sigue adelante con su estrategia con los coches eléctricos a partir del 2025.

6 min. lectura

Publicado: 16/05/2024 15:00

Si estáis atentos a la actualidad automovilística en los últimos meses, estarás al tanto que muchas marcas automovilísticas están recogiendo el cable, de algún modo, en sus planes de convertirse en cien por cien eléctricas.

Recordemos que la Unión Europea tiene marcado en el calendario el año 2035 como el punto de inflexión a partir del cual ya no se podrán vender vehículos nuevos con motor de combustión. Algunos fabricantes se habían lanzado a adelantar esta fecha y a anunciar que sus gamas serían puramente eléctricos desde mucho antes.

Sin embargo, el retroceso en la demanda de coches eléctricos a nivel mundial está empujando a que algunas lo reconsideren: Mercedes, Volkswagen, Ford y, a otro nivel, Aston Martin, etc.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Quien no seguirá este último camino es Opel, quién lanzó uno de los órdagos más ambiciosos el año pasado, anunciando que a partir del 2025todas sus novedades serían cien por cien eléctricas. El CEO de Opel ha salido al paso para decir si se echan atrás o no.

Florian Huettel, director ejecutivo de Opel, refrenda la estrategia de la marca con sus coches eléctricos.

Opel y sus planes con los coches eléctricos, intactos

Florian Huettel confirmó que la marca sigue creyendo «firmemente» en la electromovilidad. «Seguiremos adelante con la próxima generación de modelos Opel que serán totalmente eléctricos. Dimos un buen ejemplo con el concepto Experimental».

El mandamás de la marca alemana, bajo el paraguas de Stellantis, se refirió al concept car que se desveló el año pasado en el IAA Mobility de Múnich y que debía sentar las bases de una nueva generación del Opel Manta en clave eléctrica.

Aunque el lanzamiento de este último modelo parece descartado, el Experimental sí que servirá de base para que los inminentes coches eléctricos de Opel se inspiren en sus líneas y en su tecnología.

Nuevo Opel Grandland Electric 2024

«Nuestro objetivo realmente es hacer que estos coches sean asequibles para una base de clientes más amplia», comentó Huettel en una entrevista reciente. En este sentido.

Opel aspira a lanzar nuevos coches eléctricos con 300 km de autonomía a un precio que rondará los 30.000 euros en Alemania, pero también con hasta 400 km de alcance y un poco más caro.

Opel considera estas cifras suficientes para cubrir con las necesidades diarias de su conductores y para poder ofrecer precios más atractivos. Por ejemplo, el Opel Mokka eléctrico se ofrece en el país germano desde los 35.000 euros, mientras que el Corsa eléctrico se ofrece desde los 30.000 euros.

Precisamente estos dos coches son los que acaparan la mayoría de las ventas eléctricas de Opel: un 30 por ciento para el pequeño SUV y un 20 por ciento para el utilitario alemán.

Nuevo Opel Frontera Electric 2024

Opel cumple con el calendario gracias a las plataformas de Stellantis

Lo visto anteriormente es el futuro más inmediato de Opel, el cual está asegurado gracias a que la marca del rayo ha podido cumplir con los planes que tenía en la agenda hasta ahora. En parte, como reconoce su CEO, gracias al acceso a las plataformas multienergía de Stellantis.

Tras Corsa, Astra, Mokka y Zafira, tan solo faltaban Crossland y Grandland por ofrecer versiones eléctricas puras. Opel había prometido que todos sus modelos contarían al menos con una variante cien por cien eléctrica, y ha cumplido con la reciente presentación del Frontera eléctrico (sustituto del Crossland, que será incluso más barato que el Corsa eléctrico) y del nuevo Grandland eléctrico.

Opel completa así su primera fase de electrificación. Ya dijimos en su día que, aunque a partir del 2025 todas las novedades fuesen completamente eléctricas, los alemanes seguirían vendiendo coches con motor de combustión.

Y precisamente los nuevos Frontera y Grandland siguen a rajatabla esta estrategia: el primero tendrá una versión híbrida ligera de gasolina a partir de los 24.000 euros; por su parte, el Grandland, además de las térmicas, tendrá también una versión híbrida enchufable.

Opel vendió en 2023 hasta 670.000 coches, un 15 por ciento más. Los eléctricos representaron un 15 por ciento de este pastel, con un incremento del 22 por ciento. Huettel confía en aumentar la cuota de mercado en los próximos años, algo para lo que será también vital la llegada de un eléctrico económico, que rondará en Opel los 25.000 euros y que compartirá plataforma con los Citroën eC3 y FIAT Panda.

Fuente: Forococheselectricos.com

Pixel