El nuevo CEO de Volvo no pierde el tiempo, ya tiene un plan de tres puntos para recuperar el terreno perdido

Hakan Samuelsson regresa al despacho general de Volvo para reconducir la compañía tras un 2024 complicado. El nuevo presidente tiene muy claro en qué debe enfocarse la compañía para recuperar el terreno perdido con respecto a Alemania.

El nuevo CEO de Volvo no pierde el tiempo, ya tiene un plan de tres puntos para recuperar el terreno perdido
Hakan Samuelsson ha vuelto a la dirección de Volvo después de tres años de ausencia.

4 min. lectura

Publicado: 04/04/2025 09:00

Volvo siempre ha estado considerada como una de las mejores marcas premium del mercado. Los suecos llevan décadas haciendo una gran labor en áreas como la calidad, la tecnología y la seguridad. Sus productos figuran entre los mejores de sus categorías. Sin embargo, las ventas han caído. A pesar de haber tenido un buen 2024, se espera un 2025 complicado. Las marcas tienen que hacer frente a una etapa muy complicada. En Volvo han cambiado de dirección. El viejo CEO ha abandonado la compañía. Su puesto ha sido ocupado por su predecesor, Hakan Samuelsson. Regresa el hijo pródigo de los múltiples récords.

Durante el mandato de Samuelsson, Volvo cosecho algunos de los mejores años comerciales de su historia. A sus ahora 74 años de edad, Hakan regresa para intentar reconducir la situación. Su primer mandato duró una década, entre 2012 y 2022. El ya ex CEO, Jim Rowan, había apostado toda la estrategia por la electrificación. Hay que tener en cuenta que en 2010 Volvo fue adquirida por el Grupo Geely, uno de los mayores conglomerados automovilísticos de China. Gracias a ellos, Volvo ha vivido su mejor época, aunque ahora parece haber perdido terreno con respecto a sus mayores rivales.

Volvo tiene en Geely una excelente base sobre la que asentarse.

Más sinergias con sus socios chinos y una senda enchufable

Con Jaguar fuera de la ecuación, los mayores enemigos de los suecos están en Alemania. Audi, BMW y Mercedes siguen ocupando los primeros puestos en cuanto a ventas. Volvo se ha visto sorprendida incluso por Lexus. El nuevo rumbo de la empresa pasa por un plan de tres puntos que el propio Hakan Samuelsson ha detallado. El primer objetivo es seguir comprometidos con la venta de coches eléctricos. En 2024, los eléctricos de Volvo incrementaron sus ventas en un 54% hasta superar la barrera de las 175.000 unidades. Entre sus coches más populares figura el Volvo EX30.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

El problema del EX30 es que si bien lo firma Volvo, se fabrica en China, por lo que tiene que pagar los costosos aranceles fijados por Bruselas el pasado mes de octubre. La compañía espera iniciar la producción europea en el segundo semestre de este año. Los eléctricos no serán el único foco de atención de Volvo. Los híbridos enchufables también. Modelos como los XC60 y XC90 PHEV han tenido una excelente acogida a pesar de contar con unos cuantos años en su historial. Coches que ofrecen parte de las ventajas de un eléctrico y todas las propiedades de la combustión. No es necesario depender de un enchufe, aunque sigue siendo necesario.

Jim Rowan ya forma parte del pasado de la compañía. Ha estado tres años en el cargo.

El tercer pilar de la estrategia de Samuelsson es apoyarse en China. Volvo quiere aprovechar las sinergias generadas con el Grupo Geely para así reducir las facturas de gastos. Volvo quiere recuperar una senda positiva de rentabilidad tras haber perdido 12 puntos en el último trimestre del año anterior. Volvo colaborará más estrechamente con todas las marcas de Geely, entre las que se encuentran Polestar, Lotus, Lynk & Co o Zeekr. A fin de cuentas, como reconoce el propio Samuelsson, «no es una desviación dramática de lo que Volvo ya estaba haciendo».

Fuente: Automotive News Europe

Este artículo trata sobre...

Pixel