Porsche Cayenne 2018: la nueva generación del SUV en 5 claves

La marca alemana ya ha desvelado la tercera generación del Cayenne, uno de los modelos claves en los resultados de la marca alemana. Analizamos los 5 puntos fuertes de esta renovación. Aunque a simple vista pudiera parecer que no hay demasiados cambios, lo cierto es que son muy profundos.

Porsche Cayenne 2018: la nueva generación del SUV en 5 claves

8 min. lectura

Publicado: 30/08/2017 14:00

El Porsche Cayenne 2018 ya está disponible.

El nuevo Porsche Cayenne era desvelado ayer, en un enorme evento organizado por la marca alemana en Alemania. Esta es la tercera generación de un modelo muy importante para Porsche, ya que junto al Macan, conforman el grueso de las ventas de la firma. Por lo que podemos decir que la gama SUV es la que paga las facturas de la empresa.

A pesar de la magnitud del evento, que incluyó una enorme orquesta y un espectáculo teatral, la marca tan solo se limitó a presentar una unidad del modelo, y en la nota de presentación que le siguió tan solo pudimos encontrar las especificaciones, e incluso los precios, de las dos versiones que componen la base de la gama, los Cayenne y Cayenne S de gasolina.

Tras esta presentación inicial, Porsche desvelará en vivo la nueva generación del Cayenne durante el Salón del Automóvil de Frankfurt 2017, donde esperamos descubrir más sobre el resto de la gama. A continuación, el nuevo modelo estará disponible muy pronto en los concesionarios, pues según su nota de presentación, incluso en España, la nueva generación ya está disponible bajo pedido desde 87.579 euros.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Estilo claramente continuista.

Diseño

En cuanto al diseño, es muy complejo analizar esta nueva generación del SUV, pues si bien podemos tildarlo de continuista, lo cierto es que el modelo es más largo y ancho, pero también más bajo. Por lo que en teoría debería resultar más estilizado que su antecesor. Sin embargo, al analizar las fotos en todo momento tenemos la sensación de que estamos ante un simple facelift, cuando realmente no es así.

Las zonas más críticas son el frontal y la vista lateral, donde solo el ojo experto puede captar las diferencias entre la nueva generación y la precedente. Aunque eso no significa que no las haya. Desde que hace unos días pudimos ver las primeras imágenes del Cayenne gracias a una temprana filtración, señalamos que aunque el frontal cambia bastante, lo cierto es que resulta muy similar, al igual que en los laterales, a pesar de los evidentes cambios de medidas.

Es en la zaga donde encontramos un completamente nuevo Cayenne, con las nuevas ópticas delgadas y horizontales de la marca, además de un portón trasero muy plano y contundente.

De momento solo versiones gasolina.

Mecánica

Una de las principales curiosidades de este lanzamiento es que por el momento solo han sido presentadas unas pocas versiones, y no nos referimos a que queden varias por llegar, sino que todas las que veremos comercializadas inicialmente, las que ya están confirmadas y las que esperamos, serán de exclusivamente de gasolina.

Por el momento, Porsche ha congelado las versiones de gasóleo, por lo que solo veremos en los concesionarios de la marca versiones de gasolina y más que probablemente también nuevas híbridas. A cuenta de la polémica del Dieselgate, la marca alemana ha decidido retrasar, indefinidamente, este tipo de motorizaciones.

Los motores presentados ayer eran los correspondientes a las versiones Cayenne y Cayenne S, dos V6 sobrealimentados de gasolina, de 3.0 y 2.9 litros respectivamente, con 340 y 440 CV, y una nueva transmisión automática Tiptronic S de ocho velocidades.

Nueva plataforma compartida con VAG.

Bastidor

El nuevo Cayenne comparte ahora plataforma con otros modelos del Grupo VAG, como los Bentley Bentayga, Audi Q7 y Lamborghini Urus. Esta es la plataforma MLB Evo, que ha sido desarrollada para poder acoger versiones electrificadas.

El esquema de suspensión es completamente nuevo, con un nuevo eje trasero multibrazo que permite la inclusión por primera vez de un eje trasero direccional, al estilo de los empleados ya en Panamera y 911. Ahora las llantas de los ejes delanteros y traseros son de diferente tamaño, de 19 a 21 pulgadas, y los sistema de tracción integral Porsche 4D Chassis Control y Porsche Dynamic Chassis Control han recibido una considerable evolución.

En el apartado de los frenos encontramos los nuevos frenos cubiertos por una capa de carburo de tungsteno (PSCB), estos están disponibles para los tamaños de llanta de 20 y 21 pulgadas y gracias a este tratamiento, estos discos de acero aumentan la fricción pero reduciendo el desgaste.

Renovado interior en el nuevo Cayenne 2018.

Tecnología

La lista de nuevos sistemas y acabados es bastante larga, pero podemos destacar en el renovado y sobrio interior la nueva pantalla de gran tamaño. Esta cuenta con 12.3 pulgadas y ocupa todo el ancho de la consola central en el plano salpicadero, con un resultado mucho más limpio y despejado que en al versión anterior.

A través de esta gran pantalla táctil podemos acceder a la última evolución del sistema Porsche Communication Management, actualización que ya podemos encontrar en otros modelos de la marca, como el Panamera. En el Cayenne disponemos de nuevo sistema de control por voz y también las últimas aplicaciones del sistema Porsche Connect Plus.

En cuanto a sistema de asistencia a la conducción podemos destacar el Asistente de visión nocturna con cámara de imagen térmica, así como los asistentee de cambio de carril, de mantenimiento de carril con sistema de reconocimiento de señales de tráfico, para atascos, el ParkAssist con visión periférica y además, el sistema de control de crucero adaptativo cuenta con Porsche InnoDrive.

Ya disponible en los principales mercados.

Precios

En la propia nota de presentación, la marca revelaba los precios del nuevo modelo. En nuestro mercado, el nuevo Cayenne, equipado con el V6 de 3.0 litros turboalimentado de 340 CV dispone de un precio base de 87.579 euros, y el Cayenne S, con el motor V6 de 2.9 litros y de doble turbo de 440 CV parte de los 107.127 euros.

En ambos casos, según la marca ya están disponibles bajo pedido en todos los concesionarios de la marca, aunque por el momento no se ha especificado las fechas de entrega de estas versiones, que entendemos estarán en la calle poco después de su presentación en Frankfurt.

Pixel