Porsche Sprint Challenge SE Valencia 2025, Flynt Schuring hace pleno hacia el título.
El Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo de Cheste acogió el pasado sábado 22 de febrero la tercera y penúltima cita de la Porsche Sprint Challenge Southern Europe, campeonato invernal organizado por Cup Challenge Benelux, pero con una participación internacional de gran nivel.

De hecho, algunos nombres eran habituales de la Porsche Supercup que acompaña a la Fórmula 1 en muchos fines de semana europeos. Como por ejemplo el líder del campeonato tras las carreras de Portimao y Estoril, el holandés Flynt Schuring, que llegaba con 6 puntos de ventaja sobre otro habitual de la Supercup, el suizo Ariel Levi, decimotercero en 2024. Ambos se habían repartido las cuatro victorias hasta entonces en la categoría Sport Division, la de mayor nivel, en la que las salidas eran en parado y sin poder usar el ABS.
En Valencia, como invitados, se sumaba también el holandés Kas Haverkort, octavo en la Supercup en 2024, así como el alemán Sébastian Freymuth, tercero en la Sprint Challenge de 2024 y decimoquinto en la Supercup. Finalmente, partipaba la suiza Karen Gaillard, enrolada en el programa Iron Dames para la Le Mans Cup con Porsche, lo que le servía de entrenamiento.
En la categoría Club Division, con salida lanzada y con ABS obligatorio, el campeonato estaba más apretado, con el belga Philippe Wils como líder con 26 puntos de ventaja sobre el venezolano Angelo Fontana y 28 sobre Javier Ripoll Jr., mucho más competido, y en el que no sólo se usa el Porsche 911 GT3 Cup 992, por lo tanto de última generación, sino también algunos 718 Cayman GT4 RS CS.

Si bien el viernes ya había actividad de entrenamientos privados en pista, la competición se concentraba íntegramente en el sábado, con la disputa de entrenamientos libres desde las 9 de la mañana, las clasificaciones de ambas categorías y, a continuación, dos carreras por cada una de ellas, siendo la quinta y sexta de la temporada.
Las carreras
El sábado fue un día gris aunque no frío en el circuito valenciano. Tras los últimos entrenamientos libres, a las 10:40 horas la categoría Sport disputó su clasificación, en la que el holandés Flynt Schuring empezó a mostrar sus intenciones, marcando un registro de 1’33’’398, con el que se hacía con la pole por 0’131 segundos por delante de su compatriota Kas Haverkort, mientras su rival por el título Ariel Levi estaba en cuarto lugar.
A las 11:20 horas fue el turno de la clasificación para la categoría Sport, que fue mucho más apretada y discutida. Porque el mejor registro lo marcó Angelo Fontana con un 1’35’’102, pero era posteriormente descalificado por incumplir el art. 20 del reglamento técnico relativo a la gasolina. Mientras tanto, Philippe Wils tuvo que extraer todo de su coche y de sus manos para superar a Andre Fernandes, marcando un 1’35’’494 que le daría finalmente la pole por tan sólo 29 milésimas de ventaja.
Tras una pausa para la comida, a las 13:00 horas daban comienzo las carreras con la primera de la categoría Sport. La salida desde parado de Schuring fue tan impecable, que se permitió el lujo de moverse hacia el exterior de la recta para trazar con normalidad la primera curva, líder firme sobre Haverkort, Sid Smith y Levi, si bien esta pasaría al tercer puesto durante la primera vuelta.

Sin embargo, la salida de pista de Thomas Kangro en la primera vuelta, provocaba el régimen de ‘full course yellow’ que pronto mutaba al coche de seguridad. En la cuarta vuelta se relanzaba la carrera, con la única variación en cabeza en que Smith caía a quinto superado por Chester Kieffer, mientras Schuring abría hueco.
De hecho, la lucha era entre Haverkort y Levi por la segunda plaza, lo que duró algunas vueltas hasta que el holandés supo ir abriendo hueco con el israelí. Ambos dejaron atrás a Kieffer. La carrera estaba estabilizada, y sólo unas gotas al final de la misma pusieron algo de incertidumbre, mientas Levi se acercaba a Haverkort.
Y a falta de dos vueltas, en plena recta de meta, Haverkort dejaba pasar a Levi, su compañero de equipo, para ser segundo y así poder mantener opciones al título de cara a la última carrera en Barcelonaque se confirmó cuando Levi adelantó a a Haverkort a dos vueltas del final.
Schuring, que había abierto una ventaja interesante, fue cauto en el último giro para no comprometer su victoria, que logró por 1’129 segundos de ventaja sobre Levi, con Haverkort en tercer lugar a siete décimas de este, dejando este terceto muy atrás al resto de los rivales.
En el ínterin hasta la primera carrera de la categoría Club, un chaparrón cayó sobre la pista, lo que llevó incluso a declarar preventivamente como mojada la carrera. Pero al llegar las 14:15 horas, la pista estaba seca, mientras Wils, en la salida lanzada, se veía atacado por fuera por Oleksandr Dobik, que debía no sólo ceder ante él, sino que perdía el segundo puesto frente a Reinhold Krahn.
Durante los primeros compases, los tres rodaron en un grupo bastante compacto, con Wils controlando claramente los tiempos, hasta que mediada la prueba decidió subir ligeramente el ritmo y separarse de sus rivales, que seguían sin embargo en plena disputa por el segundo escalón del podio.

Pero esta lucha se vio truncada cuando a falta de seis minutos, la salida de pista de Eric Stephen Wagner en la tercera curva, provocó el “full course yellow”. Así terminaría la carrera, al no dar tiempo a reanudarse. Wils lograba la victoria con más de tres segundos de ventaja sobre Krahn y casi cinco sobre Dobrik.
A las 15:30 horas, la segunda carrera de la Sport Division. Con la misma parrilla de salida que en la primera carrera, de nuevo Schuring mantuvo su posición de privilegio en la primera curva, con Haverkort y Levi tras él con una buena salida. El trio, claramente con un punto de pilotaje superior al resto de la tupida parrilla de los GT3 Cup, volvió a abrir espacio.
Pero esta vez Schuring lo abrió desde el inicio, con Haverkort y Levi. Poco a poco, sin embargo, Haverkort abría un hueco con Levi, dejando a los tres a una distancia respectiva de dos segundos entre cada uno. Hacia el final de la carrera, Haverkort reducía la distancia a un segundo, quizás por la contemporización de Schuring.

Levi estaba lejos, y Haverkort estaba presionando todo lo posible por la victoria. Llegando al final de la carrera, Levi fue recortando la distancia progresivamente sobre Haverkort. Y de nuevo, a falta de dos vueltas, en la recta entre la curva 11 y la 12, Haverkort dejó pasar a Levi. Lograba el doblete Schuring, al que será difícil batir en el campeonato gracias a los puntos logrados en Valencia y a la superioridad mostrada.
La jornada la cerró la categoría Club a las 16:45 horas. Andre Fernandes tenía la pole sobre Wils, con Krahn y Dobik tras ellos. En la salida lanzada, Fernandes mantenía la pole, mientras que Khran hacía una gran salida y relegaba a Wils al tercer lugar, con Dobik tras él.
Fernandes abría hueco, mientras detrás comenzaba una batalla a cuatro. Tobías Vázquez-García pasaba a Dobik por el cuarto puesto, y Wils presionaba a Krahn. De nuevo Wagner provocaba un “full course yellow” por salirse de pista, lo que enfriaba la lucha temporalmente, pasando a coche de seguridad en breve, lo que diluía las ventajas.
Al relanzarse faltando 15 minutos, Fernandes seguía líder, pero Wils atacaba a Krahn en la primera curva y remataba el adelantamiento en la segunda. No sólo eso, sino que Vázquez-García aprovechaba para subir al tercer puesto en perjuicio de Krahn. Pero poco después, un toque entre Michael McInerney y Ajith Kumar en la curva 4, que provocaba el vuelco de este último, conllevaba una bandera roja.

El piloto estaba en buen estado, pero la situación de pista requería la interrupción. Pasaron varios minutos, y al reanudarse la carrera, y pese a ciertas luchas, la victoria fue para Fernandes con 2’8 segundos de ventaja sobre Wils, que tuvo una bonita lucha con Vázquez-García, llegando a meta separados por apenas una décima.
La Porsche Sprint Challenge South Europe se dirige ahora hacia Barcelona, donde el próximo 1 de marzo resolverá ambos campeonatos de este certamen invernal cada vez más asentado y con mejor nivel en pista.
