Motor.es

Será radical y extremadamente potente, pero el precio del primer Ferrari eléctrico será un poco absurdo

Ferrari no es una marca barata, pero si a eso le sumas el coste adicional de un coche eléctrico el resultado es increíble. El primer Ferrari impulsado por baterías está a punto de llegar y ya se rumorea su precio.

Será radical y extremadamente potente, pero el precio del primer Ferrari eléctrico será un poco absurdo
Ferrari está lista para un cambio de rumbo que marcará su futuro a medio plazo.

6 min. lectura

Publicado: 20/06/2024 07:00

No nos vamos a llevar las manos a la cabeza al decir que los Ferrari son coches caros. La historia y la deportividad que ha atesorado la marca durante estos años salen caras. El prestigio de tener un Cavallino Rampante en el garaje de casa no está al alcance de todo el mundo. Más bien de unos pocos. Sin embargo, incluso las grandes fortunas del mundo tendrán complicado acceder al primer Ferrari 100% eléctrico de la historia. Su precio será todo menos discreto, aunque se espera que a cambio ofrezca un rendimiento sin igual.

Hace ya dos años que los de Módena anunciaron al mundo su estrategia de electrificación. Para 2030 esperan que el 40% de sus ventas sean electrificadas. El Ferrari LaFerrari fue la puerta de acceso. Un coche extraordinario que demostró el tremendo potencial que puede alcanzarse al unir dos conceptos que en un principio estaban predestinados a no entenderse. Su legado hoy sigue vivo en modelos como el Ferrari SF90, el primer híbrido enchufable de la casa. Hace ya tiempo supimos que esta estructura de electrificación también alimentará a la próxima edición especial de la casa. Superará los 1.000 caballos de potencia del modelo actual.

Los trabajos de desarrollo llevan tiempo en marcha. Pronto veremos las primeras unidades de prueba.

Tantos ceros en la factura como altas prestaciones en la ficha técnica

Si bien esta cifra es absolutamente intimidante puede que se quede muy corta con la que se espera para el primer modelo 100% eléctrico para el cuál todavía no tenemos nombre. Su desarrollo lleva tiempo en marcha y los trabajos están siendo más satisfactorios de lo esperado. Los plazos se acortan, pero en Ferrari no tienen prisa. Saben que es un coche que va a dar mucho de qué hablar y deben corresponder con su herencia y con lo que se espera de ellos. Por el momento no se ha dejado ver ninguna unidad de pruebas circular, pero el coche ya tiene fecha de lanzamiento. Lo conoceremos oficialmente a finales del próximo año. En el último trimestre.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Todavía queda mucho tiempo, pero ya empezamos a descubrir cosas muy interesantes sobre él. Uno de los mayores quebraderos de cabeza de los ingenieros está siendo dotar a su primer eléctrico del alma característica de todo buen Ferrari. Gran parte de esa esencia viene condicionada por el sonido. Al no haber un V8 o un V12 instalado en el vano motor, Ferrari espera sustituir su rugido por un sistema patentado de altavoces que simular un bloque atmosférico circulando a máximas revoluciones. La idea es mucho más sencilla de describir que de realizar. Algunas patentes ya han sido filtradas, ahora sólo queda ver el resultado final.

El SF90 emplea un sistema PHEV con más de 1.000 caballos de potencia combinada.

Sí, está claro que será raro, pero es un síntoma inequívoco que Ferrari está pensando en cada detalle para cumplir con los sueños de muchos compradores. Es por eso que en Módena no piensan reparar en gastos. El que quiera el primer Ferrari eléctrico de la casa tendrá que pasar por caja y desembolsar una cantidad importante por ello. Los primeros rumores procedentes de fuentes cercanas al proyecto hablan de 500.000 euros como pago mínimo. Cantidad que debemos tomar como simple referencia porque, como ya sabemos, cada unidad salida de la línea de montaje será diferente. Las opciones de personalización son muchas y el precio varía significativamente.

Medio millón de euros se antoja una cifra descabellada, pero entra dentro de los márgenes habituales de Ferrari. Resulta hasta barato si lo comparamos con otros vehículos rivales como el Rimac Nevera de casi 2 millones de euros. Empleará la más avanzada tecnología existente, incluyendo cuatro motores de flujo axial de alto rendimiento y una batería cuyo desarrollo y concepto salen del escenario de la Fórmula 1. No será el coche eléctrico más eficiente del mundo, pero sí el que todo el mundo querrá. Faltan muchos detalles por conocer, como el aspecto, la potencia o la autonomía, pero cada nuevo detalle del primer Ferrari eléctrico genera más expectativas.

Fuente: Reuters

Pixel