Así se siente el futuro al volante, probamos la revolucionaria dirección de Lexus
Es una de las grandes novedades de Lexus, pero en esta ocasión no se trata de un nuevo modelo, sino de una de las mayores innovaciones en el campo de la conducción. Probamos su nuevo sistema de dirección por cable a las órdenes de Takenari Yamaguchi, responsable del sistema «Steer-by-Wire» de Lexus.

El futuro de Lexus está mucho más cerca de lo que parece. La marca de lujo trabaja en importantes novedades, y en esta nueva visita que hemos realizado a sus instalaciones en Shimoyama, conocemos a Takenari Yamaguchi. Es el responsable del novedoso sistema de dirección por cable que el fabricante japonés está próximo a lanzar en nuestro mercado.
Es una de las grandes novedades de Lexus en el campo de la conducción autónoma pero, tras largo tiempo y un profundo desarrollo, será lanzada en 2025 y ya la hemos probado. Yamaguchi se ha tomado un tiempo para explicarnos el funcionamiento antes de experimentarla en profundidad a bordo de un prototipo, ya que puede suponer algo completamente diferente, pero es parte del placer de conducción de Lexus.
La teoría, el funcionamiento de la dirección «Steer-by-Wire»
Una experiencia sin igual la que hemos vivido en el templo de Lexus en Shimoyama, donde nos hemos puesto a los mandos de uno de los coches eléctricos de la marca japonesa de lujo. Un Lexus RZ 450e equipado con una suite de tecnologías que van ligadas entre sí, y que son claves en los coches eléctricos.
La otra es la tecnología Direct 4, un sistema de tracción a las cuatro ruedas con el que se logra controlar la potencia de los motores eléctricos. Esta es la parte atractiva de los coches eléctricos, mientras que la parte cómoda es esta nueva dirección «Steer-by-Wire». Este novedoso sistema prescinde del uso de un volante convencional apostando por uno de tipo «yoke» que sorprende por su diseño más futurista y al que algunos tardarán algo más de tiempo en acostumbrarse.
La nueva dirección por cable de Lexus, un sistema en el que también trabajó Ford para su propio beneficio, tiene tres grandes ventajas para el usuario: Primero, conoce la cantidad de entrada de dirección, por lo que girando el volante sabe de la posición de las ruedas con precisión. Esto es posible porque la relación de la dirección se ajusta según la velocidad del vehículo, y los técnicos japoneses han ajustado el giro de la dirección a 200º, lo cual no resta agilidad ni afecta a la estabilidad.

Más confort con la nueva dirección de Lexus en todas las situaciones
Segundo. Lexus ha logrado eliminar las vibraciones en las carreteras con piso deformado y con baches, aunque en realidad estas son transmitidas por los frenos y los neumáticos. El tercero es que ahora esta dirección absorbe más información de la superficie de la carretera. La dirección por cable de Lexus implica muchos más cambios que la forma de un volante, y una de las cosas que debes tener en cuenta es que ya no existe un respaldo mecánico.
Esto es que ya no existe una columna de dirección como es habitual en la industria, de manera que no existe conexión física entre el volante y el neumático. Esta pieza ha sido sustituida por una serie de sensores y un actuador que genera la fuerza de dirección y otro que controla la dirección.
Además, todos los sistemas electrónicos están duplicados por seguridad, tanto en el prototipo como en los futuros modelos de producción para que nunca te quedes sin dirección si el sistema falla. La seguridad siempre es un pilar importante para el fabricante.

La prueba práctica, mi impresión sobre la dirección «Steer-by-Wire»
La dirección del futuro, como la llama Lexus, implica un tiempo para acostumbrarte a a este sistema, pues no se parece en nada más que tienes un volante delante de tus ojos. Al principio es un poco extraño, pero en un par de minutos recalibras tu cerebro.La forma de sujetar el volante te obliga a posar las dos manos sobre él, como debe ser y que muchos conductores evitan hacer.
Lo he probado en la pista de pruebas de Shimoyama, un circuito localizado en Japón, con multitud de curvas y rectas, además de diferentes situaciones que incluso llegan a replicar al circuito de Nürburgring durante algo más de 5 km. El proceso de adaptación es rápido, pero ten en cuenta que girar el volante de un extremo al otro son solo 200º, y eso nos permite trazar curvas más difíciles de lo normal con un menor giro del volante.
Incluso, el hecho de que el volante tiene una nueva forma contribuye a una mejor y mayor maniobrabilidad en ciudad. El volante es muy ergonómico aunque la palanca del intermitente se encuentra en el lado derecho de la columna. Sin embargo, no notarás vibraciones con esta dirección cuando pases por una zona bacheada. La suspensión se ha afinado para que absorba todas las imperfecciones.
Lexus permite adaptar el funcionamiento de la dirección por cable a multitud de factores. Por ejemplo, para restar resistencia al viento lateral, se puede configurar la sensibilidad y la dureza de la asistencia. Estas cualidades ya superan a una dirección mecánica normal, pero puede ir más allá y ofrecer más control en nieve, lluvia y hasta en arena o barro.
Como el sistema pretende aumentar el confort de cara al conductor, muchos os estaréis preguntando qué pasa con las «sensaciones deportivas». Si bien, el público que ansía ese tipo de enfoque es cada vez menor, los responsables que contestaron a todas mis cuestiones, también me explicaron que es posible configurar la sensibilidad de la dirección así como la información que ésta transmite al conductor.

De partido, el sistema hace pequeños ajustes dependiendo del modo de conducción, pero también es posible adaptar este sistema en coches que quieran un enfoque claramente cómodos. Incluso, es posible hacerlo también en vehículos con enfoque deportivo, donde la información que se transmite al conductor desde el volante sea fundamental.
Las primeras impresiones ha sido positivas, y honestamente, estoy deseando subirme de nuevo a uno de sus prototipos para seguir conociendo y probando este equipamiento, aunque espero que se haga realidad a finales de 2025, como ya ha avanzado Lexus..
