Apenas tiene un par de meses de vida, pero este coqueto coche eléctrico francés ya se vende más que el Tesla Model Y
El Tesla Model Y fue en 2023 el coche más vendido en todo el mundo. El éxito del SUV eléctrico puede verse atacado por la llegada de un rival mucho más pequeño y bastante más divertido.

Cuando tomamos al Tesla Model Y como máxima referencia eléctrica internacional no es por mero gusto, sino porque las cifras avalan dicha comparativa. En 2023 el Model Y se convirtió en el coche más popular de todo el mundo. El primer coche eléctrico en recibir semejante honor y el primer en conseguir desbancar a Toyota en el liderato. Apenas un año más tarde el SUV americano se tiene que enfrentar a nuevos y poderosos rivales como el coqueto Renault 5 eléctrico.
En los 12 meses de 2023 el Model Y matriculó, en todo el mundo 1,23 millones de unidades, un 64% más que en mismo periodo del curso anterior. Hoy sigue siendo el más vendido de Tesla con una destacada cuota de mercado, aunque cada vez menor dada la cada vez más numerosa presencia de rivales importantes. Si bien el Renault 5 E-TECH y el Model Y nada tienen en común, más allá de su eficiente mecánica, las matriculaciones del modelo galo están siendo más altas de lo esperadas. Al menos en Francia, donde ya ha desbancando al americano.

El Renault 5 va camino de ser todo un éxito de ventas en Europa
Puede Francia no tenga por ahora un gobierno muy funcional, pero los franceses siguen acudiendo a los concesionarios a comprar coches eléctricos. Durante el pasado mes de noviembre la cuota 100% eléctrica alcanzó el 15%. Entre los modelos presentes, la reinterpretación del 5 se situó como el modelo más vendido de todos con un total de 3.316 unidades matriculadas. Por su parte, el Model Y conquistó a 3.175 franceses, mientas que el nuevo Citroën ë-C3 cerró el podio con un total de 1.239 matriculaciones. En términos generales el Renault 5 consiguió situarse como el séptimo coche más vendido del país sin tener en cuenta la mecánica.
El 5 es una apuesta muy personal del propio Luca de Meo, CEO del Grupo Renault. Fue una de sus primeras decisiones importantes tras llegar al despacho general francés en 2020. El empresario ha optado por dotar a los eléctricos de una historia particular. La fórmula del 5 se ha replicado en el Renault 4, aunque con una aceptación menor. En los próximos años también se intentará hacer con el Renault Twingo. El urbano galo seguirá siendo eléctrico, pero su diseño cambiará radicalmente para asemejarse más al modelo original. Una serie de retrofit que, visto lo visto, está teniendo buena acogida.
El mercado eléctrico francés y español son difícilmente comparables. Mientras que nuestros vecinos del norte llegan a una cuota de mercado del 15%, el pasado mes de noviembre los eléctricos apenas representaron un 6,95% del parque de vehículos. En el acumulado anual el porcentaje de coches eléctricos vendidos sobre el total de vehículos apenas alcanza el 5,33%. Tesla reina en nuestro mercado con los Model 3 y Model Y como los más vendidos de todos. Juntos alcanzan un porcentaje del mercado del 27,46%. Por el momento, el Renault 5 no consigue entrar en los puestos de cabeza de las listas de éxitos.

Pero sin duda alguna lo hará, y no tardando mucho. Renault ha hecho un gran trabajo con su nuevo e icónico modelo. El tratamiento de juventud le ha sentado de maravilla. Por fuera resulta muy atractivo, al igual que por dentro. Nosotros ya lo hemos probado y sin duda alguna destacamos su comportamiento y equilibrio como principales puntos fuertes, aunque también reconocemos que es algo pequeño en la segunda fila de asientos y que, lamentablemente, su precio no se ajusta específicamente a lo que llamamos barato.
Hoy es posible comprarse un Renault 5 por 16.900 euros incluyendo MOVES III y promociones. Más adelante será posible reducir la factura final hasta los 13.900 euros incluyendo ayudas estatales y ofertas puntuales. En cualquiera de sus versiones destaca por un rendimiento óptimo y muy equilibrado con un toque divertido y juguetón. En su versión más capaz puede homologar hasta 412 kilómetros de autonomía gracias a una batería de 52 kWh de capacidad. La versión de acceso, la más barata de todas, permitirá alcanzar los 300 kilómetros de autonomía con una batería de 40 kWh de capacidad. Lo suficiente como para hacer un uso estrictamente urbano.
