Motor.es

Ni BYD, ni CATL, ni los japoneses, este gigante chino toma la delantera y confirma para el 2025 sus baterías de estado sólido

El Grupo SAIC ha confirmado lo que venimos comentando ya desde hace unos meses: sus marcas serán las primeras que lleguen al mercado con las esperadísimas baterías de estado sólido, y lo harán dentro de muy, muy poco tiempo.

Ni BYD, ni CATL, ni los japoneses, este gigante chino toma la delantera y confirma para el 2025 sus baterías de estado sólido
SAIC confirma que su batería de estado sólido está al caer.

5 min. lectura

Publicado: 27/05/2024 16:00

A estas alturas, habrás oído hablar y mucho de las baterías de estado sólido. Estas representan el futuro y gran esperanza del mercado de los coches eléctricos, con características de récord para dotar a estos vehículos de unas autonomías eléctricas superiores a los 1.000 kilómetros, además de unas cargas aún más veloces y seguras.

El gigante número 1 de las baterías, CATL, además de Toyota o NIO, que pronto lanzará su primera batería de estado semisólido en el ET7 y que en sus primeras pruebas ha superado las cuatro cifras de alcance eléctrico, se habían postulado como 'favoritas' para hacer realidad la batería sólida.

Sin embargo, el grupo SAIC ha tomado la delantera al confirmar sus planes de los que ya venimos hablando un tiempo: el gigante chino, que cuenta entre sus marcas a la reconocida marca Morris Garage, está sacando frutos de su asociación con QingTao Energy, hasta el punto que su batería de estado sólido está ya casi lista.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!
SAIC, a punto de caramelo con su batería de estado sólido.

El calendario de SAIC con su revolucionaria batería

Esta tecnología de baterías apuntaba más hacia los años 2027 en adelante para hacerse realidad, pero en China las cosas suceden a un ritmo diferente. Ya este mismo año, el Zhiji L6, uno de los vehículos Premium del grupo chino, la batería de estado sólido llegará en pequeñas tiradas.

Para el 2025 ya arrancará una fabricación más que destacable de esta batería, de la que de momento no han trascendido muchos detalles. La producción en masa, no obstante, no se espera hasta el 2026, momento en el que llegará a todas las marcas de SAIC y a sus vehículos eléctricos e híbridos enchufables.

Para el año 2027, el gigante chino SAIC quiere que todos sus modelos nuevos en Europa sean eléctricos puros.

El IM L6 aspira a ser el primer coche en Europa con baterías de estado sólido.

Las mencionadas MG y Zhiji, así como IM, serán las primeras afortunadas en recibir una batería que aspira a revolucionar la industria de los coches eléctricos. Y ya veremos si el reciente acuerdo de SAIC con Audi puede permitir a la marca alemana poder adoptar esta tecnología, pero esto último ya son solo especulaciones.

IM, uno de los 'brazos' de SAIC en el segmento Premium, espera su inminente llegada al mercado europeo. El IM L6 sería el primero de la saga en el Viejo Continente con esta esperadísima batería, que no podría ser comprada en primera instancia debido a sus elevados costes: los conductores pagarán una cuota mensual en concepto de alquiler.

Algunos detalles de la nueva batería de estado sólido de SAIC

La nueva batería que el grupo SAIC apuesta por los electrolitos sólidos que, a diferencia de las tradicionales baterías con electrolitos líquidos, mejoran la seguridad en su conjunto y su vida útil, a la par que ofrecen una mayor densidad energética para ofrecer unas cifras de autonomía superiores.

La batería de QingTao Energy y SAIC tendrá una capacidad de 130 kWh y podrá alcanzar tasas de carga de 4C, lo que le permitiría pasar del 10 al 80 por ciento de su capacidad en apenas 15 minutos gracias a su tecnología ultrarrápida de 900 voltios.

Fuente: Forococheselectricos.com

Pixel