Motor.es

SEAT se queda sin su coche eléctrico de 20.000 euros, "nuestras prioridades están actualmente en otra parte"

La compañía española se queda sin uno de los proyectos que más podrían interesarle en el futuro. SEAT no contará con un coche eléctrico pequeño y barato mientras que el resto de marcas de Volkswagen sí.

SEAT se queda sin su coche eléctrico de 20.000 euros, "nuestras prioridades están actualmente en otra parte"
El Mii Electric llegó a ser uno de los coches urbanos más interesantes por autonomía y precio.

5 min. lectura

Publicado: 27/06/2024 07:00

En los últimos años han surgido numerosos y contradictorios rumores sobre la supervivencia y continuidad de SEAT. La marca española va a cambiar su sino en los próximos años, de eso no hay ninguna duda, pero seguirá con nosotros durante mucho tiempo. El año pasado obtuvieron beneficios, aunque hay que reconocer que casi toda la atención se ha desviado a sus hermanos de CUPRA. Lamentablemente así seguirá siéndolo durante los próximos años. El CEO de SEAT acaba de comunicar que el proyecto del coche eléctrico barato ha sido, en el mejor de los casos, retrasado.

El año 2024 no ha arrancado especialmente atractivo para los intereses eléctricos de las marcas. A lo largo del mundo, exceptuando a China, surge una corriente de recesión. La cuota de mercado electrificada se ralentiza y muchas marcas, ante una baja perspectiva de ventas, está frenando las estrategias. Todos los fabricantes están de acuerdo que el coche eléctrico representa el futuro, pero el pasado todavía no ha dicho su última palabra. Los híbridos e híbridos enchufables se postulan como la alternativa preferida por los conductores y las marcas a la espera de un horizonte mucho más claro.

SEAT esperaba poder contar con una versión propia del eléctrico más barato del Grupo.

SEAT producirá para Volkswagen, pero se queda sin un coche esencial

Hace poco más de un mes que los rumores sobre SEAT eran muy diferentes a los actuales. Arrancábamos el mes de mayo con la gran noticia de que SEAT estaba trabajando en el desarrollo de un modelo eléctrico asequible por debajo de la barrera de los 20.000 euros. Un coche muy necesario en las filas de la compañía española ya que representaba un plan firme para su continuidad. Europa demanda este tipo de vehículos y actualmente son varios los proyectos que ya están en marcha. El Grupo Volkswagen quiere emprender la batalla en solitario tras anunciar la ruptura de las negociaciones con Renault.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Los alemanes darán forma por sí mismos a una gama eléctrica barata que estará dominada por el Volkswagen ID.1. Se espera que los primeros lanzamientos tengan lugar en el entorno de 2027, aunque por ahora no hay plazos concretos. Todos los modelos usarán la plataforma MEB Entry y serán coches muy importantes no sólo para los intereses de Volkswagen como conglomerado, sino también para España ya que el programa indica una producción general en las instalaciones de SEAT en Barcelona. La marca española será la encargada de ensamblar los futuros coches eléctricos baratos del Grupo.

CUPRA asumirá toda la inversión eléctrica de Volkswagen en España.

Si bien todo parecía positivo hasta ahora, el propio Wayne Griffiths, CEO de las marcas SEAT y CUPRA ha sido el encargado de dar las malas noticias a un medio alemán. «Nuestras prioridades están actualmente en otra parte. La empresa está preparando la producción de cuatro coches eléctricos pequeños para las marcas Volkswagen, CUPRA y Skoda». Como ya hemos dicho, SEAT es responsable del proyecto y tal y como reconoce el CEO, «tenemos que cumplir aquí, sólo entonces podrían surgir nuevos proyectos». En función de los resultados de estas primeras unidades se evaluaría la posibilidad de ingresar una unidad a la familia SEAT, pero no sería antes de finales de la presente década.

En relación a los múltiples rumores que rodean a la empresa española, Griffiths también ha sido claro al respecto. «Sin SEAT no habrá CUPRA». El CEO ha sido muy preciso en sus declaraciones y asegura que la desaparición de SEAT como marca de coches no está prevista, seguirá produciendo coches para el Grupo Volkswagen. CUPRA se centrará en la electromovilidad, mientras que SEAT apunta a la creación de modelos baratos, tanto térmicos como híbridos. La estrategia es buena ya que da flexibilidad a la compañía. Eso sí, Griffiths no asegura si llegará el día de tener una marca SEAAT 100% eléctrica, «es una cuestión de tiempo».

Fuente: Handelsblatt.com

Pixel