Italia destapa el "Electrogate". Stellantis, Tesla, Volkswagen y BYD en el punto de mira

Stellantis y otros tres grandes fabricantes tienen un gran problema. Italia les investiga por manipular las cifras de autonomía de sus coches eléctricos y otras características técnicas, planeando la desgraciada sombra de los Dieselgate. Los cuatro ya colaboran con las autoridades italianas, apuntándose a multas millonarias.

Italia destapa el "Electrogate". Stellantis, Tesla, Volkswagen y BYD en el punto de mira
Vista de una de las sedes del gigante franco-italiano, ahora metido en un nuevo lío. - Stellantis

4 min. lectura

Publicado: 25/02/2025 19:00

La terrible sombra de los escándalos de emisiones vuelven a planear sobre un país europeo. Cuando el asunto parecía cerrado por completo, ahora ha saltado a la palestra un posible caso de manipulación de prestaciones pero no en coches de combustión, sino en coches eléctricos.

Estos no tienen más que las emisiones de polvo de los frenos o del desgaste de los neumáticos, pero es una de sus prestaciones la verdadera clave. Sí, la autonomía se ha convertido en el caballo de batalla de las autoridades de competencia de Italia que, según una agencia de noticias, dicen haber recabado información después de un exhaustivo registro en las instalaciones italianas de Stellantis, BYD, Tesla y Volkswagen.

Tesla
Tesla es una de las acusadas en Italia por maquilar la autonomía de sus coches.

Volkswagen, Tesla, BYD y Stellantis, en el ojo del huracán

Así reza el comunicado oficial emitido por la Autoridad de Competencia italiana, que ha abierto una investigación contra estas marcas y analiza la información proporcionada a los consumidores sobre la autonomía de sus coches eléctricos, después de detectar que las cifras que se publican en sus sitios webs y de información de sus productos a los interesados, es contradictoria.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Pero no es solo la información relativa a la autonomía, sino también la que se refiere a la degradación de la batería y a las limitaciones en las garantías de los acumuladores de energía. La autoridad transalpina apunta a los factores que hacen una mella negativa sobre la autonomía real, de los que dice que ningún fabricante los aclara, les pone nombre, ni explican en qué medida afectan.

Stellantis se defiende pero hay otras marcas que pueden caer

Detalles que pueden causar una violación de sus normas de protección a a los consumidores, y que son penados con multas de entre 5.000 y diez millones de euros si se confirman los hechos.

Tesla, BYD y Volkswagen no han realizado declaraciones al respecto, pero «Stellantis ha emitido un comunicado en el que ha señalado que «Estamos cooperando plenamente con la autoridad y hemos proporcionado las respuestas adecuadas, precisas y exhaustivas a las preguntas planteadas por los funcionarios, entregando la información y la documentación necesarias», añadiendo que «Stellantis coloca las necesidades y la satisfacción de sus clientes en el centro de todas sus actividades y cree que la investigación en curso lo confirmará».

Ojo, porque estos son los cuatro primeros fabricantes que han sido blanco de las autoridades italianas, y no creemos que se detengan aquí. Marcas alemanas, francesas y otras europeas, además de japonesas, podrían sumarse a esta investigación en las próximas semanas. Si no lo hacen, entonces una investigación tan acotada se presupone una denuncia más concreta sobre estos cuatro.

Pixel