Stellantis estudia 'soltar lastre' para sobrevivir, este informe apunta directamente a las marcas en peligro
Tras la abrupta salida de Carlos Tavares, Stellantis continúa a la búsqueda de su próximo CEO, que tendrá la tarea de corregir el rumbo del gigante franco-italiano... aunque ello podría conllevar la toma de decisiones difíciles y poco populares.

El grupo Stellantis cuenta con una cartera de catorce marcas (quince si tenemos en cuenta a la china Leapmotor, en la que tiene una participación del 20%): Abarth, Alfa Romeo, Chrysler, Citroën, Dodge, DS, FIAT, Jeep, Lancia, Maserati, Opel, Peugeot, RAM y Vauxhall. Como puede apreciarse, la lista es variada e incluye desde firmas de corte popular hasta fabricantes premium y de lujo.
Cuando Stellantis se formó a principios de 2021 a raíz de la fusión entre los grupos FCA (FIAT-Chrysler) y PSA (Peugeot-Citroën, Opel), no fueron pocos los que vaticinaron la desaparición de varias de sus marcas debido tanto a los solapamientos existentes entre ellas como al hecho de que algunas llevaban años sobreviviendo con unas gamas reducidas y veteranas.

El nuevo CEO de Stellantis deberá analizar el futuro de su porfolio
Sin embargo, Carlos Tavares, el por entonces CEO del conglomerado, anunció que se le daría a las catorce firmas un periodo de gracia de diez años para demostrar su rentabilidad. A continuación, se trazó el plan de relanzamiento de varias de ellas, incluyendo aquellas que llevaban años con soporte vital como Chrysler o Lancia. Pero menos de un lustro después, las cosas han cambiado mucho.
La caída de las ventas y los márgenes en 2024 llevó a la salida prematura de Tavares el pasado diciembre. John Elkann, presidente de la corporación, todavía se encuentra entrevistando a posibles candidatos para ocupar su puesto. El elegido, que podría anunciarse en las próximas semanas, será el encargado de evaluar el futuro de sus diferentes marcas, y todo apunta a que no todas sobrevivirán.
Antes de su dimisión, el propio Tavares confirmó que el periodo de gracia de una década anunciado en 2021 finalmente se reduciría. "Revisaremos el desempeño de cada marca cuando se cumplan dos tercios del plan Dare Forward 2030, por lo que podéis esperar decisiones en dos o tres años". Por lo tanto, las marcas tendrán que demostrar su viabilidad en 2026.

Las firmas premium europeas, en el punto de mira
De acuerdo con un informe elaborado por Reuters, fuentes cercanas a Elkann indican que este tema es una prioridad para el ejecutivo, por lo que cualquier candidato a liderar Stellantis deberá estar dispuesto a tomar decisiones contundentes a la hora de revisar el porfolio de la empresa, algo que aparentemente ven con buenos ojos accionistas como AcomeA s.g.r.
Los analistas señalan varios nombres que podrían ser vulnerables a una posible reestructuración, incluyendo Alfa Romeo, DS, Lancia y Maserati. Curiosamente, Reuters salva de la quema a Chrysler a pesar de que su gama actual está formada por un único modelo: el monovolumen Pacifica, que lleva a la venta desde 2016.

Firmas como Jeep, Peugeot o FIAT estarían completamente fuera de peligro. La primera supone el 15% de su volumen mundial, la segunda es su marca más vendida en Europa, y la tercera es su principal bestseller a nivel global gracias principalmente a su enorme éxito en el importantísimo mercado brasileño. También es poco probable que fabricantes de volumen como Citroën u Opel/Vauxhall se eliminen.
Una fuente de Stellantis señala que el principal problema es que ciertas marcas gozan de gran popularidad en algunos países o segmentos, lo que dificulta su posible discontinuación. A día de hoy, todas y cada una de ellas tienen planes de producto a corto y medio plazo.
Fuente: Reuters
