Un tribunal frena a Stellantis, su última estrategia se viene abajo

Stellantis no quería que talleres independientes accediesen a las informaciones de sus coches vía OBD. Sin embargo, el gigante ha perdido un macro-juicio con un importante especialista en cristalería para el automóvil, enviando un recado a Europa, que ahora se ve obligada a acelerar sus planes para regular los datos.

Un tribunal frena a Stellantis, su última estrategia se viene abajo
Los puertos OBD permiten el acceso a información relevante de los coches.

4 min. lectura

Publicado: 29/03/2025 18:00

Las demandas en la industria del automóvil son continuas y de lo más diversas. Desde utilizar nombres comerciales sin permiso a crear denominaciones nuevas que suenan o se pronuncian de igual forma a otra, hasta tratar de prohibir que se utilicen los coches como lienzo para creaciones especiales en el mundo del tuning.

Pero también hay otros macro-juicios que, en los últimos tiempos, se están multiplicando y está relacionado con la información de los coches. Durante años, los fabricantes se han resistido a que los talleres independientes pudiesen acceder a los datos contenidos en la mecatrónica a través de la toma de diagnóstico de a bordo. Una información relevante que, comúnmente, se conoce como OBD y que las marcas están obligadas a compartir.

Coches
Los datos de las unidades de control son de libre acceso para los talleres.

Los datos de los coches, fuente de demandas entre marcas y talleres

Sin embargo, Stellantis no estaba dispuesta a compartir los datos relevantes de sus coches con una red de talleres alemana y una de las más importantes cristalerías del automóvil en el continente, lanzando una gran demanda que ahora el gigante acaba de perder. Stellantis exigía a los talleres que se registraran en un servidor especial y pagaran una tarifa para utilizar los dispositivos de diagnóstico, esgrimiendo la ciberseguridad como excusa, y que no le ha servido.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Las dos empresas de talleres han ganado la demanda en dos instancias alemanas, que han reafirmado también la sentencia histórica del Tribunal de Justicia de la Unión Europea del 5 de octubre de 2023, que dictaminó que las barreras impuestas por los fabricantes de vehículos para acceder a los datos de los automóviles son ilegales.

El TJUE estima que «los fabricantes de vehículos están obligados, en virtud del Reglamento (UE) 2018/858, a proporcionar a todos los talleres acceso al flujo de datos del vehículo a través del puerto de diagnóstico a bordo (OBD). Este acceso es esencial para la reparación y el mantenimiento», añadiendo que «los fabricantes de vehículos están obligados a garantizar la ciberseguridad de sus vehículos».

Stellantis no puede cobrar por compartir los datos OBD

La sentencia indica que los tribunales no pueden aceptar el argumento de que las restricciones sean absolutamente necesarias para garantizar la ciberseguridad, como apuntaba Stellantis. Una decisión que sienta jurisprudencia y afecta a seis procedimientos más en los que se hallan envueltos más fabricantes.

Pero no solo eso, porque los tribunales también apremian a la UE a que solucione este «problema» de los flujos de datos entre los talleres independientes y los servidores de las marcas de coches, «actualizando las directivas sobre el acceso a la información de diagnóstico, reparación y mantenimiento a bordo a la luz de los avances tecnológicos y jurídicos». Una nueva norma que se espera que llegue en el tercer trimestre del año.

Este artículo trata sobre...

Pixel