El nuevo Subaru Outback no llegará a Europa, el jarro de agua fría que no te esperabas
Subaru ha presentado una generación completamente nueva en el Salón de Nueva York. Un SUV que, a tenor de las declaraciones de uno de los altos cargos de la marca japonesa en Europa, no llegará a este mercado. El problema son sus elevadas emisiones y, aunque la solución es fácil, el fabricante contempla otra opción.

Subaru es una de las marcas más admiradas, prácticamente en todos los rincones del mundo y también en el continente europeo. Pero la supervivencia en este lado de Occidente se le están poniendo muy cuesta arriba al fabricante japonés, especialmente con las regulaciones en materia de emisiones de Europa.
La marca nipona ha presentado una generación completamente nueva de un modelo que es referencia en el mundo de los SUV. Una séptima entrega que ha debutado en el Salón del Automóvil de Nueva York, antes de un lanzamiento que tendrá lugar antes de finales de año. El nuevo Outback ha calado entre los clientes europeos, que lo esperan con ansias, pero a los que uno de los responsables de la marca les tiene reservada una importante mala noticia.

Los híbridos de Subaru condenan a la marca en Europa
Porque David Dello Stritto, director general de la filial europea de Subaru, en una entrevista con un importante diario británico, ha dejado caer la bomba: «El Forester es sencillamente invendible por culpa de los impuestos, y lo mismo ocurriría con el Outback». La decisión no es oficial, pero no tardará mucho en ser definitiva.
Dello Stritto es consciente de que Subaru podría perder clientes si no presenta un nuevo Outback, y en ese sentido ha apuntado que «Sabemos que al presentar un nuevo Outback podemos conservar a los clientes, pero en última instancia no podrán permitirse el coche».
Los impuestos que gravan las emisiones en cada país están obligando a los fabricantes a invertir más para superar este importante escollo, lo cual aumenta los precios de venta, o a cambiar de táctica. Los híbridos de Subaru no son suficientes, y no lo decimos nosotros, sino la Asociación Australiana del Automóvil que ha realizado un estudio y sus conclusiones son terribles.
Sin PHEV en Subaru, la única alternativa son eléctricos
Según estas, mientras que un RAV4 híbrido consume un 29,4 % menos que una opción de gasolina, el Subaru Forester híbrido arroja un consumo un 2,8 % superior a la opción sin electrificar. Esto es un importante problema, como también que la marca no disponga de PHEV, a lo que se suman los elevados precios a los que se ha referido Dello Strito.
Si en Holanda, un Outback cuesta casi 100.000 euros, en Francia la cosa no está muy alejada. Solo matricular un Forester en Francia cuesta 40.000 euros, pero por los impuestos añadidos, este modelo sale por entre 70.000 y 80.000 euros. Dello Strito sabe que estas cifras espantan a los clientes, y que cuentan con PHEV con una elevada autonomía eléctrica por semejantes precios.
Mucho tendría que cambiar la situación para que el nuevo Outback acabase desembarcando en Europa. Porque, siendo realistas, lo tiene más que complicado. Subaru maneja otra opción que, está claro, no va a convencer a los amantes del Outback: el nuevo Subaru Trailseeker eléctrico podría ser el recambio.
