El Land Cruiser mini es el 4x4 que devolverá a Europa lo que perdió con el Suzuki Jimny
Toyota trabaja en un Land Cruiser mini. Un todoterreno de tamaño compacto que devolverá a Europa lo que perdió con la marcha del Suzuki Jimny. Este esperado 4x4 podrá competir sin problemas en el mercado europeo gracias a la fuerte apuesta de Toyota por la tecnología híbrida y eléctrica.

El coloso japonés Toyota se encuentra trabajando en una importantísima novedad que pondrá patas arriba el competido mercado de todoterrenos. Un mercado en el que esta marca ya es referente global gracias al legendario Land Cruiser. Hace años que se viene especulando y comentando la posibilidad de que Toyota ampliase su gama de vehículos 4x4 con lo que se ha conocido popularmente como Land Cruiser mini. Un proyecto que, si todo va según lo previsto, finalmente verá la luz.
La idea de ver en los concesionarios un Land Cruiser de un tamaño compacto hace temblar a los fabricantes que compiten en un segmento que en la última década se ha vuelto especialmente elitista. La oferta ha sufrido un duro ajuste. Un ajuste aún más radical si centramos el punto de mira en Europa. Y es que aún se recuerda la salida del Suzuki Jimny. Una despedida que dejó un gran espacio que otras marcas, como Toyota, han decidido ocupar.

El Land Cruiser mini es el Suzuki Jimny que se merece Europa
Cabe recordar que el Jimny se marchó de los concesionarios europeos por la puerta de atrás debido, principalmente, a dos motivos. La razón de peso tiene su origen en las exigentes normativas europeas de emisiones. Suzuki no se podía permitir el lujo de mantener en su gama un vehículo muy popular y cuyas emisiones medias eran considerablemente altas. Y por otro lado está el factor de la capacidad de producción de la compañía. La marca no podía atender la creciente demanda europea en unos plazos razonables.
La decisión de Suzuki generó mucho revuelo. Retirar de su gama europea el Jimny para, posteriormente, reintroducirlo como vehículo comercial. El Suzuki Jimny Pro. Una variante de dos plazas que, en este caso, sí se puede permitir de comercializar en la Unión Europea tanto por emisiones como por volúmenes de ventas.
Toyota no tendrá este problema. Este coloso global se puede permitir el lujo de comercializar otro 4x4 en suelo europeo gracias a su fuerte apuesta por los coches híbridos autorrecargables (HEV), híbridos enchufables (PHEV) y eléctricos (BEV). Además, y llegado el caso, Toyota puede electrificar el ansiado Land Cruiser mini con tecnología híbrida ligera (MHEV) de 48 voltios al igual que ha hecho con su «hermano mayor».

El Land Cruiser mini es el 4x4 que Europa necesita tras la salida del Suzuki Jimny
Si bien es conocido con el apelativo mini, lo cierto es que este Land Cruiser de tamaño más comedido presentará unas dimensiones compactas. Con una longitud aproximada de 4,5 metros, será bastante más pequeño que el Land Cruiser estándar. Ahora bien, se alejará un tanto de los 3,48 que medía el Jimny comercializado años atrás en suelo europeo.
Equipado con el mismo sistema de tracción 4x4 que utiliza el Land Cruiser 250, este nuevo todoterreno compacto será propulsado por un motor de gasolina de cuatro cilindros. Recordemos que en los últimos tiempos se especuló con la posibilidad de que fuera ofertad con una mecánica diésel e incluso se llegó a hablar de una variante 100% eléctrica. Lo que sí podemos dar por hecho es que la familia Land Cruiser tendrá un modelo eléctrico. Un vehículo enchufable anticipado a través del Toyota Land Cruiser Se Concept.
Las últimas informaciones que han visto la luz en el lejano Japón señalan que Toyota se encuentra analizando la posibilidad de retrasar el debut en sociedad del Land Cruiser mini hasta el año 2026 con el objetivo de priorizar otras novedades que la marca considera más importantes. Especialmente a nivel global. Independientemente de cuando sea presentado, inicialmente se pondrá a la venta en Japón para, más adelante, llegar a otros mercados.
