Motor.es

¿Está Toyota cavando su tumba al 'pasar' del coche eléctrico? De momento, está batiendo récords de rentabilidad

El mayor fabricante de automóviles del mundo ha ganado más dinero que nunca en el último ejercicio, lo que de momento refrenda lo acertado de su política de afrontar con tibieza la transición al coche eléctrico. Pero, ¿qué sucederá a largo plazo?

¿Está Toyota cavando su tumba al 'pasar' del coche eléctrico? De momento, está batiendo récords de rentabilidad
Toyota cree en la electrificación, pero a un ritmo muy inferior al de sus competidores.

5 min. lectura

Publicado: 13/05/2024 16:00

Al cierre del ejercicio 2023, el Grupo Toyota se confirmó un año más como el mayor fabricante del mundo al vender más de 11 millones de vehículos en todo el planeta. Esto suponía un 7,2 % más que el año anterior.

Y ahora que en Japón se ha cerrado el ejercicio fiscal, se ha confirmado que la firma que también cuenta con Lexus en su cartera ha batido récords de beneficios: 5,35 billones de yenes. Es decir, unos 32.000 millones de euros al cambio.

Toyota quiere lanzar una nueva generación de vehículos eléctricos a partir de 2027, para lo cual ha comenzado a invertir con fuerza

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Esto contrasta radicalmente con su éxito en el mercado del coche eléctrico. Y, en realidad, es lo que explica que Toyota venda tanto y, además, gane tanto.

Toyota, una marca que no ve clara la electrificación

Para muchos, que la marca pionera en el mundo de la electrificación del automóvil —junto con Honda— no haya apostado por el coche 100 % eléctrico es una contradicción.

Sin embargo, Toyota lleva años afirmando que el mercado está corriendo demasiado porque el mundo no está preparado para el coche totalmente eléctrico como solución principal de movilidad.

De hecho, Akio Toyoda aseguró a primeros de año que prevé que la cuota de coches eléctricos en el mercado se estabilice en un 30 % del total. Y que el resto serán coches híbridos, la verdadera apuesta de la marca en este momento.

Además, el presidente del mayor fabricante de automóviles del mundo —y que actualmente cuenta con una exigua cuota del 1 % de coches eléctricos en el total de sus ventas— aboga por la regla 1:6:90.

Esta señala que los materiales que se necesitan para una batería de un coche eléctrico, se pueden usar para seis híbridos enchufables y 90 híbridos auto-recargables. Una realidad que influye claramente en los costes y márgenes de beneficio de los fabricantes.

Otra postura que deja muy claro el enfoque de Toyota con respecto al coche eléctrico es la compartida por el CEO de Toyota en Norteamérica, Ted Ogawa. El dirigente de la firma nipona generó controversia al afirmar que prefiere comprar créditos de emisiones que invertir en coches eléctricos.

Coche eléctrico sí, pero con cautela

Toyota tiene claro que debe continuar centrando su oferta en híbridos, que actualmente son los más vendidos en Europa.

Esto ha provocado que tenga que hacer frente a las críticas, pero Toyota se compromete a adaptarse a las demandas de un mercado que, al fin y al cabo, se mueve claramente en dirección al coche eléctrico.

El Toyota bZ4X está pasando desapercibido en el mercado de coches eléctricos.

Actualmente, Toyota cuenta ya con oferta 100 % eléctrica en su gama, aunque el bZ4X escenifica a la perfección el bajo impacto que ello tiene en las ventas. Sin ir más lejos, en España se vendieron únicamente 204 unidades en 2023, así como 16.745 en toda Europa. Y, en lo que llevamos de año, no pasa de las 147 unidades en nuestro país.

De cara al futuro, la marca cuenta con planes de lanzar una nueva generación de vehículos eléctricos a partir de 2027, para lo cual ha comenzado a invertir con fuerza. No sólo en la cadena de suministro, sino también en los procedimientos de fabricación, desarrollo de software e incluso Inteligencia Artificial.

¿Está adoptando Toyota el timing perfecto para triunfar en la transición al coche eléctrico o está cavando su propia tumba al rezagarse con respecto a sus competidores? Sólo el tiempo lo dirá, pero al menos una cosa es segura: va a afrontar dicho proceso con los bolsillos muy llenos.

Fotos: Motor.es

Pixel