El nuevo Toyota Urban Cruiser será un SUV eléctrico tan barato como sus rivales chinos
Tras años apostando con decisión por los híbridos y la pila de combustible de hidrógeno, Toyota se está adentrando en el sector de los coches eléctricos a baterías de la mano de modelos como el interesantísimo Urban Cruiser.
![El nuevo Toyota Urban Cruiser será un SUV eléctrico tan barato como sus rivales chinos](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2025/02/el-toyota-urban-cruiser-sera-un-suv-electrico-tan-barato-como-sus-rivales-chinos-2025106565-1738927876_1.jpg)
Toyota se está poniendo las pilas, y nunca mejor dicho. Tras la suculenta rebaja introducida hace unos meses en el bZ4X, que se ha convertido en uno de los SUV del segmento D más asequibles del panorama gracias a su precio de partida de 34.500 euros, la marca ha lanzado el segundo modelo eléctrico de su alineación europea: el Urban Cruiser.
Este pequeño SUV ocupa un lugar equivalente al del popular Yaris Cross dentro de la gama del fabricante japonés, siendo además su primer eléctrico en prescindir de las siglas “bZ” (beyond Zero) para apostar por una denominación comercial más clásica. Su desarrollo ha sido llevado a cabo en colaboración con Suzuki, que cuenta con su propia versión (eVitara).
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2025/02/el-toyota-urban-cruiser-sera-un-suv-electrico-tan-barato-como-sus-rivales-chinos-2025106565-1738927877_3.jpg)
El Toyota Urban Cruiser rondará los 400 km de autonomía
Con 4.29 metros de largo, 1.80 metros de ancho, 1.64 metros de alto y 2.70 metros de distancia entre ejes, nuestro protagonista competirá en una de las categorías más importantes del viejo continente: el segmento B-SUV, donde tendrá que verse las caras con rivales como el Opel Frontera Electric o el Renault 4 E-Tech.
El Urban Cruiser estará disponible en tres versiones. El modelo de acceso empleará un motor de 144 CV (106 kW) en combinación con una batería de 49 kWh de capacidad, la cual le debería proporcionar una autonomía aproximada de 300 km WLTP. Por encima existirá una variante de 174 CV (128 kW) y 61 kWh que rondará los 400 km WLTP.
El tope de gama tendrá exactamente el mismo pack que la versión intermedia, pero disfrutará de tracción integral gracias a la adición de un segundo motor eléctrico en el eje trasero. En este caso, la potencia total ascenderá a los 184 CV (135 kW). Tanto la batería de 49 kWh como la de 61 kWh serán de tipo LFP (litio-ferrofosfato), una química conocida por su resistencia y longevidad; por otro lado, toda la gama contará con una bomba de calor como parte de su equipamiento de serie.
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2025/02/el-toyota-urban-cruiser-sera-un-suv-electrico-tan-barato-como-sus-rivales-chinos-2025106565-1738927877_2.jpg)
Toyota confía en el potencial de su nuevo eléctrico de acceso
Aunque en el momento de su presentación Toyota no reveló demasiados detalles del vehículo, que debería ponerse a la venta a mediados de año, ahora hemos podido conocer algunos datos adicionales gracias a unas declaraciones de Mario Köhler, nuevo Presidente de Toyota en Alemania.
"Será un modelo de éxito", ha asegurado el directivo durante entrevista con el medio alemán Edison, el cual informa de que las tarifas del recién llegado arrancarán por debajo de los 30.000 euros, igualando con ello a competidores como el Ford Puma Gen-E y quedándose muy cerca del BYD Atto 2 de origen chino.
"Mi mayor preocupación es que no recibamos tantos vehículos como exigen nuestros concesionarios", ha revelado Köhler, señalando que en 2025 se enviarán a Alemania unos 6.000 ejemplares. La fuente también recoge que la potencia de carga ascenderá a los 150 kW, una cifra sorprendentemente alta para un coche eléctrico de sus dimensiones.
Fuente: ForoCochesEléctricos