Los tricilíndricos turbo aumentan las sanciones por incumplir el límite de emisiones
Los motores de tres cilindros turbo y 1.0 litro nacieron como demostración de potencia y eficiencia, sumándose más de un fabricante a esta arquitectura. Con la llegada del ciclo WLTP y los cada vez más estrictos límites de emisiones de CO2, han quedado al descubierto que no pueden esquivar las sanciones.
![Los tricilíndricos turbo aumentan las sanciones por incumplir el límite de emisiones](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2020/02/tricilindricos-turbo-sanciones-limite-emisiones-202064698-1581108698_2.jpg)
Cifras de consumos y de emisiones de CO2 muy bajas presentaban los modelos equipados con motores turbo de tres cilindros y 1.0 litro de cilindrada, a pesar de ofrecer cifras de potencia equivalentes a los bloques de 1.6 litros atmosféricos, por lo que más de uno apuntaba a la elevada "eficiencia" de su coche.
En realidad, lo eran bajo el papel del ciclo NEDC, porque el nuevo WLTP los ha dejado en verdadera evidencia. No son tan eficientes como parecían y, además, están suponiendo un quebradero de cabeza para las marcas porque, lejos de esquivar las sanciones previstas por la Unión Europea, también "contribuyen" a incrementarlas.
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2020/01/el-volkswagen-up-gti-de-vuelta-al-mercado-en-2020-202063932-1578747260_1.jpg)
Y es que Europa ha tratado de blindar la normativa para que no quede resquicio alguno que sea aprovechado por los fabricantes para evitar las sanciones, de manera que el límite máximo de los 95 g/km de las emisiones promedio de la gama, no es exactamente fijo, sino que toma en consideración el factor del peso de cada versión, de cada modelo, procediéndose a un cálculo individual.
Éste se realiza tomando un coeficiente -0,033- y dos masas de referencia, 1.379,88 kg y 1.479,88 kg, con lo que el resultado será el verdadero objetivo de emisiones a cumplir para ese modelo. La fórmula matemática del cálculo es la siguiente:
Objetivo de CO2 = 95 + [0.033 x (peso del modelo en cuestión - 1379,88 kg)]
Por ejemplo, tomando en consideración un Volkswagen Up! GTi, que pesa 1.100 kilogramos, el resultado arroja una cifra de 86 g/km, y homologa 120 g/km.
La diferencia de 34 g/km, multiplicada por los 95 Euros por gramo que pase el límite, suponen 3.253 € de sanción. Y es solo para una unidad, por lo que multiplicado por todas las vendidas.... millonarias de verdad.
Esta regla del peso y de los coeficientes de referencia fue una de las objeciones demandadas por los fabricantes y admitida, para tener en consideración los más y menos pesados modelos, además de sus cifras de emisiones y potencia, y estará vigente hasta 2024 como máximo, fraguada ante la imposibilidad de cumplir con los nuevos estándares.
Fuente: Autocar
![](/_next/static/media/sell-car-cta.94f51f54.png)