Este nuevo fabricante, apoyado por Bernie Ecclestone, usará la más avanzada tecnología de Hyundai para sus coches eléctricos

Vanwall es uno de las escuderías más afamadas del mundo del motorsport. Ahora, tras años de intentos, se lanza a la aventura de producir coches de calle y para ello espera contar con la tecnología de Hyundai.

Este nuevo fabricante, apoyado por Bernie Ecclestone, usará la más avanzada tecnología de Hyundai para sus coches eléctricos
Vanwall da el salto del mundo de las carreras a la producción de coches eléctricos de calle.

5 min. lectura

Publicado: 06/02/2025 07:00

Históricamente las marcas de coches han usado el mundo de las carreras para desarrollar la tecnología de sus turismos de calle. No hay mejor laboratorio de pruebas que la alta competición. Ferrari, McLaren, Mercedes y muchas otras se han aprovechado de las sinergias surgidas en todas y cada una de las categorías del motorsport. Hoy es Vanwall la que ha decidido dar el salto al mundo de los coches de calle. En realidad lo decidió hacer ahora dos años, pero el proyecto empieza a tomar forma ahora con la ayuda de Bernie Ecclestone y la tecnología de Hyundai.

El histórico capo de la Fórmula 1 y una de las figuras de mayor peso en el mundo de la competición ha mostrado su apoyo a la escudería Vanwall desde el principio. Allá por de la década de los 50, en los albores de la más alta competición, Vanwall se alzó con el primer título de fabricantes de la Fórmula 1 al superar a Ferrari. La colaboración y la amistad entre Ecclestone y Tony Vandervell, fundador de la escudería, ha soportado el paso de los años. Hoy Vanwall disputa el WEC en la categoría de los LMH, sin grandes logros, aunque la presencia de Bernie siempre ayuda en términos marquetinianos.

Bernie Ecclestone ya se ha dejado ver con el único Vandervell fabricado hasta la fecha.

Un compacto deportivo de más de 120.000 euros

Como ya hemos dicho, hace ya dos años que Vanwall presentó al resto del mundo su intención de lanzar al mercado coches deportivos con tecnología de carreras. La primera idea era introducirse en el mercado a finales de ese mismo año, pero ahora dos años después la producción en serie aún está lejos de ser una realidad. Bernie Ecclestone es el honorífico propietario del primer Vanwall Vandervell. Se trata de un compacto eléctrico con hasta 572 caballos de potencia y 418 kilómetros de autonomía homologada que es capaz de acelerar de 0 a 100 km/h en 3,4 segundos con una velocidad punta de 231 km/h.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

La producción en masa nunca ha sido un gran objetivo para Vanwall, pero sí lo es la rentabilidad y la obtención de beneficios. Con un precio base anunciado en 2023 de 128.000 euros, son pocos los clientes que se atreven a hacerse con los servicios del Vandervell. Para reducir las tarifas y maximizar la producción es necesario usar recursos de terceros. Vanwall ha anunciado que usará la tecnología de Hyundai para lograr el éxito. Más concretamente, Vanwall espera poder hacer uso de la plataforma E-GMP que impulsan y soportan a los más modernos y avanzados coches eléctricos de Hyundai y KIA, como el Hyundai IONIQ 5 o el KIA EV9.

Vanwall espera ahora acelerar el ritmo de producción gracias a Hyundai.

La plataforma E-GMP se ha posicionado como una de las mejores de la industria eléctrica gracias a su buen rendimiento y a su alta eficiencia. Asociada a un sistema eléctrico de 800 voltios, Hyundai y KIA anuncian potencias de carga de hasta 350 kW, lo que se traduce en breves periodos de espera durante la recarga. La tecnología de Hyundai será la base, mientras que los ingenieros de Vanwall aportan los conocimientos adquiridos tras tantas décadas en la alta competición. La principal obsesión es reducir el peso y para ello emplean una carrocería fabricada íntegramente en fibra de carbono.

Con este paso, los ingleses esperan incrementar el ritmo de trabajo al poder disponer de una plataforma ya creada y altamente evolucionada. Sin embargo, repetimos, Vanwall no espera alcanzar extremas cotas de producción. El Vandervell seguirá siendo un coche muy exclusivo, pero al menos ahora más gente, además de Bernie, podrán disfrutar de él si es que quieren y pueden pagar el alto precio que se exige a cambio. La compañía ya asegurado que escuchará todas y cada una de las peticiones de sus exclusivos clientes, así que cada una unidad que salga de la línea de montaje será totalmente diferente.

Este artículo trata sobre...

Pixel