Volkswagen prepara un motor con un sistema de distribución único, ¿adiós al mantenimiento caro?

Las filtraciones siguen a la orden del día, y esta vez le ha tocado a Volkswagen. Después de la del nuevo T-Roc, la gran novedad que se espera es saber cómo es el nuevo motor híbrido que equipará. Quizás sea este, un nuevo motor equipado con un sistema de distribución muy interesante.

Volkswagen prepara un motor con un sistema de distribución único, ¿adiós al mantenimiento caro?
La marca de Wolfsburgo recupera una técnica que hizo grande al motor 2.5 TDI del primer Touareg. - Volkswagen

4 min. lectura

Publicado: 01/04/2025 16:00

Volkswagen ya no piensa tanto en la electrificación, y sí más en la combustión, lo que no impide ir al encuentro de fórmulas que permitan aumentar la eficiencia, al menos por un tiempo. La firma alemana es una de las convencidas de que la combustión tradicional no tiene los días tan contados y que, incluso después de 2035, se mantendrá en uso con otros combustibles no fósiles.

Tras la filtración del nuevo Volkswagen T-Roc, y a la espera de conocer cómo es el nuevo motor híbrido auto-recargable que se estrenará en unos meses, una última filtración ha revelado en qué está trabajando el departamento de tecnología mecánica de la marca de Wolfsburgo: un nuevo motor en el que no existe correa ni cadena de distribución, utilizando el cigüeñal para mover tanto los árboles de levas y las válvulas.

Volkswagen motor
Volkswagen ha ideado un nuevo motor sin correa o cadena. La distribución es cosa de engranajes.

Volkswagen diseña un nuevo motor con una curiosa distribución

Unas patentes filtradas, y descubiertas por colegas alemanes, revelan un sistema que permite prescindir de un elemento clave, que reduce los costes de mantenimiento, y del que por ahora no se sabe si se trata de un bloque de gasolina o diésel y si tiene una arquitectura de cuatro cilindros o superior. La correa, o la cadena de distribución, han sido sustituidos por unos engranajes rectos -iguales de efectivos para mover los árboles de levas y las válvulas- pero menos susceptibles al envejecimiento.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Lo interesante es que este tipo de transmisión de potencia alarga los intervalos de mantenimiento, si es que no los elimina por completo. La patente muestra un sistema de inyección de alta presión, en el que el control directo de las válvulas es responsabilidad de un único árbol de levas, cuando lo normal son dos.

Actualmente, todos los motores de Volkswagen cuentan con dos árboles, lo que significa que la marca alemana podría volver a un esquema de dos válvulas por cilindro, en lugar de cuatro.

El futuro motor de Volkswagen es más apto para híbridos

Incluso, los accesorios como la bombas de agua y aceite, el compresor del aire acondicionado y la dirección asistida, también prescinden de correa y se mueven por un engranaje. Un componente más propio de las cajas de cambio que de los motores, pero que se caracterizan no solo porque son más duraderos -que no indestructibles- sino porque son económicos y transmiten la potencia de forma suave y precisa.

El ruido es una desventaja, pero está claro que este motor de Volkswagen con dos válvulas por cilindro invita a pensar que el rendimiento no puede ser muy elevado, ya que podría comprometer la fiabilidad de propulsor. Pero estamos en la era de la electrificación y estamos convencidos de que el grueso de la potencia será responsabilidad de un motor eléctrico.

Quizás se trate del lado térmico de un híbrido o de generador de energía como el sistema japonés e-Power. En verdad, el principio técnico del engranaje recto no es nuevo en Volkswagen. La marca alemana lo estrenó hace 22 años cuando presentó el bloque diésel de cinco cilindros y 2.5 litros TDI que se montó a bordo del primer Touareg con hasta 174 CV.

Este artículo trata sobre...

Pixel