Volvo busca socio para fabricar en EEUU (y podría ser Fiat)
El CEO de Volvo ha explicado que quieren fabricar algunos de sus modelos en suelo estadounidense para potenciar sus ventas en el mercado norteamericano. El fabricante sueco está abierto a todas las posibilidades, aunque ha confesado que asociarse con Fiat para utilizar una fábrica de Chrysler es una de las opciones más interesantes.

El mercado estadounidense es siempre un objetivo interesante para cualquier fabricante de automóviles. Volvo lleva un tiempo de capa caída en Estados Unidos, al contrario de su situación en Europa donde los beneficios aumentan, y es por ello que la marca sueca busca un socio con el que fabricar un modelo directamente en tierras americanas.
Stefan Jacoby, CEO de Volvo, ha dicho que "a medio plazo, en cinco o seis años, necesitamos encontrar la solución apropiada para Norteamérica". Jacoby es consciente de la importancia que tiene para el mercado estadounidense de que los modelos salgan de una fábrica del país y señala que "la construcción de una planta por nuestra parte es lo más improbable. Estoy buscando un socio que pudiera ayudarnos a utilizar una planta de América del Norte".

Jacoby reconoció que están dispuestos a estudiar cualquier propuesta aunque un par de fabricantes ya están en el punto de mira, y el jefe de Volvo dejaba claro que "Fiat es obviamente una de las alternativas". El grupo italiano se ha aliado recientemente con Chrysler con el mismo objetivo que busca Volvo que no es otro que el de potenciar sus ventas en Estados Unidos pero "compartiendo" gastos.
Recordemos que Volvo Cars abandonó las filas de Ford Motor Company en 2010, cuando fue adquirida por el grupo chino Zhejiang Geely Holding Group. Esta compañía también posee la marca china Geely Automobile.

Volvo despachó cerca de 450.000 automóviles en todo el mundo durante el ejercicio de 2011 pero Zhejiang Geely realizará fuertes inversiones para doblar esa cifra y se ha propuesto alcanzar las 800.000 unidades en 2020. Para ello se lanzará un nuevo modelo en colaboración con Geely para el mercado chino -un pequeño SUV- y se construirán dos nuevas factorías en suelo chino, además de una nueva fábrica de motores. La primera, en Chengdu, estará lista para comenzar a funcionar en el segundo semestre de 2013, aunque aún está pendiente de la aprobación por parte del Gobierno de China.
Fuente: Bloomberg
