Volvo considera un futuro sin berlinas familiares y apuesta por un formato que gustará a mucha más gente

Los formatos clásicos están en vías de extinción. Las berlinas familiares ofrecen espacio, confort y ahorro con respecto a sus correspondientes SUV. Sin embargo, Volvo apuesta por eliminar las rancheras en favor de otras carrocerías.

Volvo considera un futuro sin berlinas familiares y apuesta por un formato que gustará a mucha más gente
Las rancheras extienden su carrocería para mejorar las capacidades de carga.

5 min. lectura

Publicado: 07/03/2025 08:30

Históricamente el mercado automovilístico internacional estaba marcado por utilitarios, compactos y berlinas. También había monovolúmenes y unos cuantos cuatro por cuatro. Sin embargo, la llegada de los SUV ha desfigurado por completo el panorama. Hoy sólo se habla un idioma, el de los todocaminos. Cada vez son más numerosos, puede que ya sean demasiados. Los encontramos en todos los formatos, tamaños, marcas y colores. Su popularidad ha llevado a la desaparición de algunas categorías. Volvo ya piensa en un futuro sin sus berlinas familiares.

Las berlinas en general son cada vez más minoritarias. El mercado generalista se ha desprendido de ellas casi por completo, apenas quedan unas cuantas opciones en el mercado, raras, como el Peugeot 508. La gente quiere SUV, aunque estos no sean siempre mejor opción. Por pura física un SUV consume más que una berlina. La aerodinámica no les es favorable. También son más caros y recambios como los neumáticos son más costosos. Tampoco son más seguros, ni espaciosos ni cómodos. Con la lógica en la mano un SUV no es mejor producto que una berlina. Entonces, ¿por qué triunfan?

Esta misma semana se ha presentado en sociedad el Volvo ES90 100% eléctrico.

Las rancheras serán sustituidas por los SUV ya existentes

Por la estética. Visualmente hablando un SUV es más atractivo que una berlina. Sin embargo, en los últimos tiempos hemos visto como muchas marcas están recuperando las carrocerías familiares. El ejemplo más visual es el del Volkswagen Passat. Sólo se vende en formato ranchera y es espectacular. Tiene sentido. El precio más o menos es el mismo, pero la ganancia es considerable. Una berlina ranchera está más estilizada. Su diseño es más equilibrado. Deberían ser un éxito, pero no. La gente, como ya hemos dicho, quiere SUV.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Volvo lo sabe y por eso, tal y como ha comunicado su CEO, Jim Rowan, las berlinas familiares actuales de la compañía tienen los días contados. Los Volvo V60 y V90 no seguirán en la parrilla. Las ventas han caído hasta resultar insignificantes y, por lo tanto, no hay continuidad para ellos. Por el contrario, modelos como los XC40, XC60 y XC90 no solo no sufren el paso del tiempo, sino que incrementan sus ventas sucesivamente. De hecho, los modelos más grandes han recibido recientes e interesantes actualizaciones que mantendrán vivo su éxito. El propio Rowan reconoce que el mercado ha cambiado su conducta de compra.

Los SUV están de moda por su estilo y por su puesto de conducción elevado. Para lograr un término medio, los suecos acaban de presentar el Volvo ES90. Una berlina eléctrica de tres volúmenes que si bien recuerda mucho al Volvo S90, tiene un punto de vista ligeramente diferente. Es más alto. Esta fórmula ya la contempló y aplicó Volvo en el pasado con las carrocerías Cross Country. Rowan asegura que los coches eléctricos tienen la ventaja de que su mecánica ocupa mucho menos sitio. Por lo tanto se puede desplazar la cabina hacia delante para así ofrecer mucho espacio de carga en la parte trasera.

Volvo quiere desplazar a los clientes del V90 al nuevo XC60.

Sin embargo, las cifras contradicen su discurso. El nuevo ES90, a pesar de ser más grande que el viejo V90, ofrece menos volumen de maletero. 446 litros en favor de los 480 disponibles en la berlina familiar. El Volvo V90 desaparecerá pronto del mercado y su lugar estará ocupado por...el Volvo XC60, cuyo maletero también es más prácticamente idéntico. A fin de cuentas, a pesar de contar con el gran respaldo del Grupo Geely, Rowan reconoce: "somos una empresa relativamente pequeña con recursos limitados. Tomamos decisiones muy conscientes sobre dónde queremos jugar y en qué nos diferenciamos".

Fuente: Autocar

Este artículo trata sobre...

Pixel