Xiaomi está más cerca de vender coches eléctricos en Europa gracias a una importante alianza
Xiaomi cambia de planes y deja de centrarse exclusivamente en el mercado chino para convertirse en una marca global de coches eléctricos. La división automovilística del gigante tecnológico chino ha establecido una importante alianza que le acerca a su objetivo de poder vender coches eléctricos en Europa, y otros mercados.
![Xiaomi está más cerca de vender coches eléctricos en Europa gracias a una importante alianza](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2025/02/xiaomi-hyperion-leasing-exportar-coches-electricos-2025106612-1739270031_1.jpg)
¿Cuándo llegará el coche eléctrico de Xiaomi a España? Es una de las preguntas más repetidas entre los fanáticos de la movilidad sostenible y, más concretamente, entre los seguidores de la división automovilística del coloso tecnológico chino. El Xiaomi SU7 sigue causando furor entre el público chino. Un modelo cuyo lanzamiento comercial se llevó a cabo en el mes de marzo de 2024 y del que, solo durante el pasado año, se han entregado aproximadamente 140.000 unidades.
La «fiebre» por el primer coche eléctrico de Xiaomi no muestra síntomas de que pueda remitir a corto plazo. Hace tiempo que la demanda supera la capacidad de producción. Es por ello que Xiaomi Auto sigue trabajando a máximo rendimiento para tener operativa cuanto antes la «planta F2» con la que aumentar considerablemente su capacidad de fabricación y, de esta manera, reducir los tiempos de espera.
![Xiaomi SU7 y Xiaomi YU7](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2025/02/xiaomi-hyperion-leasing-exportar-coches-electricos-2025106612-1739270216_3.jpg)
Xiaomi inicia los preparativos para vender coches eléctricos fuera de China
Tiempo atrás la propia compañía aseguró que, durante algunos años, no exportaría automóviles con el objetivo de centrarse en atender la creciente demanda del mercado chino. Además, a fin de cuentas, Xiaomi es una marca china. Por lo tanto, es lógico que quiera dar prioridad a este público. Sin embargo, el incremento de las cifras de ventas y la expectación generada por la entrada en escena del nuevo Xiaomi YU7, ha hecho que la compañía cambie de planes.
Lo cierto es que nadie lo esperaba, pero Xiaomi ha establecido una importante alianza que será clave a la hora de exportar sus automóviles a mercados donde el coche eléctrico desempeña un papel relevante. Europa es uno de ellos. Xiaomi Auto ha llegado a un acuerdo con Hyperion Leasing (Tianjin) para promover la exportación de coches eléctricos a los mercados principales.
Hyperion Leasing es una empresa subsidiaria de China National Machinery Industry, conocida como Sinomach. Está respaldada directamente por las autoridades chinas y aunque no se ha entrado en detalles, Sinomach aportará toda su infraestructura (160.000 empleados, 40 filiales y presencia en más de 170 países) para que Xiaomi pueda introducir sus automóviles eléctricos en los principales mercados.
![Xiaomi SU7 - posterior](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2025/02/xiaomi-hyperion-leasing-exportar-coches-electricos-2025106612-1739270215_2.jpg)
Xiaomi acelera sus planes para ser una marca global de coches eléctricos
La hoja de ruta inicial de Xiaomi tenía como objetivo iniciar las ventas de coches en el extranjero antes del año 2030. Y aunque no se dio una fecha más concreta, se daba por hecho que sería en algún momento entre 2027 y 2028. Es decir, una vez la marca hubiera establecido una sólida base y contase con la capacidad de producción necesaria para no solo abastecer su mercado local.
También es demasiado pronto para señalar con qué modelo se estrenará Xiaomi en Europa y, por lo tanto, en España. El SU7 ya ha sido presentado en nuestro territorio. Sin embargo, no sería descabellado afirmar que la marca se decante por su primer SUV, el mencionado YU7 a la hora de «probar suerte» en el Viejo Continente. Habrá que esperar. Pero lo que está claro, es que estos movimientos dejan al descubierto el interés de Xiaomi por acelerar sus planes de expansión global.