Motor.es

Cómo reaccionar y cómo salir del coche si te arrastra una riada

Ante una situación imprevista en la que una lluvia intensa provoque riadas en la carretera, debemos saber cómo reaccionar en un momento tan tenso como este. Así es cómo deberías de salir de tu vehículo si te ves arrastrado por una riada.

Cómo reaccionar y cómo salir del coche si te arrastra una riada
Así debes reaccionar y actuar si tu vehículo se ve arrastrado por el agua ante una fuerte tormenta.

7 min. lectura

Publicado: 27/06/2024 18:00

La meteorología es muy caprichosa y, sobre todo en verano, se suelen producir tormentas y lluvias torrenciales inesperadas. De un momento para otro, pasamos de estar conduciendo una calle o carretera totalmente seca a ver cómo una riada la deja anegada, y eso supone un gran riesgo para la conducción.

Conducir con lluvia es una cosa y otra bien distinta es que una gran riada provoque que perdamos el control de nuestro vehículo y tengamos que hacer frente a una situación tan tensa como peligrosa. Por ello es importante saber cómo reaccionar por si te ves en tal circunstancia.

Norma número 1: evita riesgos innecesarios. Si no puedes hacerlo, extrema las precacuciones.

Consejos al volante ante una fuerte tormenta

Lo mejor que puedes hacer siempre es evitar situaciones de riesgo, y con esto hay que tener varias cosas en cuenta. La primera es que, si ves que hay previsión de fuertes lluvias y tormentas, evites coger el vehículo. Y si tienes este aparcado en la calle, lo mejor es dejarlo a cubierto o en un aparcamiento cerrado, aunque sabemos que esto no es siempre posible.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!

Si la fuerte tormenta te sobreviene mientras conduces, mantén la calma y sé prudente. La DGT nos recomienda dejar el coche aparcado a un lado, donde no moleste, y salir del vehículo. Por otro lado, si te encuentras con una zona inundada, no corras riesgos.

Aunque conozcas la carretera, evita cruzarla, avisa a emergencias (112) y busca un camino alternativo. Ten en cuenta que el agua puede haber arrastrado muchos objetos y tú no sabes si ha socavado el fondo. Cuando menos riesgos, mejor, sobre todo si circulamos con niños o con personas mayores.

La DGT nos recomienda qué hacer ante una riada, en vídeo.

El riesgo de ver el coche arrastrado por el agua

Si a pesar de todo lo anterior te ves en la fea situación de que una riada hace que pierdas el control del coche, entonces deberás tener en cuenta cómo reaccionar, ya que el vehículo podría verse arrastrado por el agua y eso eleva los riesgos.

Que esto pueda o no pueda suceder va a depender de varios factores, como el peso de vehículo, la altura respecto al suelo, la profundidad del cauce, la velocidad de la corriente del agua o la inclinación del terreno. A más pendiente, por ejemplo, el agua irá más rápido y el vehículo tendrá menor adherencia, por lo que los riesgos de arrastre crecen.

Ten en cuenta que con una altura de agua de 20 centímetros, donde esta llegará a la mitad de la rueda, aproximadamente, ya te costará mucho dirigir el vehículo. A partir de los 30 centímetros, más de media rueda, seremos seguramente arrastrados dentro del vehículo sin ningún tipo de control sobre este.

Consejos para actuar si nuestro coche se ve arrastrado por una riada. Gráfico: DGT.

Cómo salir del coche si nuestro vehículo se ve arrastrado

En el caso de que te veas dentro del vehículo en medio de una riada, notes que este empieza a flotar y que no puedas controlarlo de ninguna forma, deberás seguir unos pasos muy concretos.

Lo primero es intentar mantener la calma, aunque resulte complicado. Avisa a los servicios de emergencia y sal del habitáculo de forma inmediata. Quítate el cinturón y disponte a salir, a poder ser por el lado del vehículo que vaya contra la corriente dela gua, para evitar ser arrollado por este mismo.

¿Por dónde salir del habitáculo? Tienes varias opciones:

  • Por la ventanilla: es la mejor opción, siempre que sea posible, ya que así puedes evitar el contacto con el agua. Si no puedes bajarla, intenta romperla haciendo palanca por el hueco de la ventanilla con un objeto largo y punzante. Una vez con el cuerpo fuera, sube al techo para estar en un lugar seguro, y no al capó.
  • Por la puerta: intenta abrir la puerta a favor de la corriente, pero ten en cuenta que si el coche está parcialmente sumergido solo podrás abrirla cuando se igualen las presiones interior y exterior. Aun así, recuerda que en el caso de quedarte atrapado dentro, en la parte superior del habitáculo dispondrás de una bolsa de aire para respirar.
  • Por el parabrisas: no es lo más aconsejable, ya que aparte de que es más difícil de romperlo –a menos de que esté deteriorado–, al romperlo puede suceder de que el agua entre más rápido en el habitáculo y se inunde antes. Puedes intentarlo haciendo presión con los pies para desencajarlo, como en la imagen anterior.

Recuerda que, una vez en el techo, estaremos mucho más seguros que en el agua, ya que es el punto más alto y desde ahí seremos más visibles y accesibles para un posible rescate. Evita nadar en aguas con corriente siempre que sea posible, ya que entraña muchos riesgos.

Fotos: Freepik / DGT

Pixel