Prueba BMW M135i xDrive, la diversión de siempre con el toque contemporáneo

La deportividad innata de BMW no se ha perdido a pesar del giro evidente a los sistemas electrificados. Hoy todavía es posible comprarse un modelo de la marca alemana con un potente motor de gasolina bajo el capó.

Prueba BMW M135i xDrive, la diversión de siempre con el toque contemporáneo

14 min. lectura

Publicado: 22/04/2025 08:00

Corren malos tiempos para los amantes más puristas del mundo del motor. La electrificación ha llegado a nuestras vidas para transformar todo lo que hasta ahora hemos conocido. Cada vez son menos las alternativas clásicas a las que echarles el guante. Incluso en marcas como BMW es raro encontrarse con coches que apuestan por la pasión y la conducción por encima de factores como la eficiencia y la autonomía. El BMW M135i xDrive es una de esas pocas unidades. Un compacto de la vieja escuela con un enfoque moderno y contemporáneo.

La nueva generación del Serie 1 cambia completamente de diseño.

La Serie 1 de BMW siempre ha sido un elemento raro en el segmento de los compactos. El que antaño fue el mercado europeo más importante de todos. Hoy los SUV y los eléctricos centran toda la atención. La primera generación salió al mercado en 2004 y desde el principio demostró ser diferente. El único compacto con tracción trasera. Una configuración ideal para aquellos que sabían apreciar un buen chasis y una excelente conducción. No hizo falta mucho tiempo para que el primer Serie 1 destacase en el mercado. Hoy ya queda poco de aquel concepto, pero no lo des todo por perdido.

La última generación, la cuarta, acaba de pisar el asfalto con profundos cambios a la vista. Al igual que en la generación anterior, la nueva unidad no lo manda 'todo atrás'. Es el eje delantero el que recibe toda la fuerza del motor, al menos en sus variantes 'corrientes'. Sin embargo, esta prueba gira en torno a un modelo que incluye la letra M en su denominación y eso quiere decir que es de todo menos corriente. El M135i tampoco envía toda la potencia al eje trasero, sino que reparte su agresividad entre las cuatro ruedas. El mismo camino que en su día siguieron modelos como el BMW M5 o el BMW M4.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Cuando se incrementa el rendimiento de la forma en la que lo han hecho los M de BMW es necesario sumar seguridad para no hacer inconducibles los coches. BMW se ha dado cuenta que la potencia sin control no sirve de nada y no hay mejor aliando en tales lides que un buen sistema de tracción total. No pienses que la tracción 4x4 del M135i está configurada para salir al campo. Está configurada para garantizar el mejor comportamiento en todo tipo de situación y entorno. Siempre he defendido este enfoque pues se puede disfrutar de la potencia sin temer no volver a casa. Como digo, la tracción total xDrive tocada por M Sport es diferente.

Ya en la generación anterior pudimos comprobar los resultados. El hecho de haberse racionalizado no quiere decir que el BMW M135i xDrive se haya aburguesado, todo lo contrario. La nueva unidad cuenta con un motor turboalimentado de cuatro cilindros y 1.998 centímetros cúbicos que genera 300 caballos de potencia y 400 Nm de par motor. Son 6 caballos menos que la generación anterior. Es 25 kilogramos más pesado y, por lo tanto, sus cifras de rendimiento son sensiblementes inferiores. De 0 a 100 km/h en 4,9 segundos (una décima de segundo más) con una velocidad punta limitada electrónicamente a 250 km/h.

Mantiene y mejora la plataforma de tracción delantera para todas las versiones.

Es curioso, pero comparando con la generación anterior el gasto también se ha incrementado, pasando de los 7,4 litros de media homologada a los 7,6. Tampoco es que sea un dato muy importante para este caso pues dudo mucho que quien compre un M135i esté especialmente preocupado por el consumo. De todos modos, por si te interesa, debo decir que durante la semana de pruebas el gasto medio ha sido de 7,9 litros a los 100 kilómetros. Y créeme cuando te digo que en muchos casos la conducción ha sido todo menos eficiente. Reconozco que este coche saca lo peor que hay en mí. Mi lado más travieso.

Puede que BMW haya civilizado su deportivo más pequeño, pero no por eso quiere decir que no sea una verdadera joya en lo que a dinámica se refiere. Como buen M, el M135i integra de serie todas esas chucherías técnicas que atesora la familia más loca de la Bayerische Motoren Werke. Eso quiere decir dirección deportiva, frenos deportivos y suspensión adaptativa M. Todos los reglajes de serie han sido tocados para que una vez más el M135i sea el compacto más atractivo a ojos vista de un cliente deportivo. Hoy más que nunca es apto para todo tipo de usos.

El tacto del freno a falta de otra palabra mejor, es ESPECTACULAR.

Los modos de conducción juegan con la electrónica para limitar o liberar habilidades en el coche. En los programas más cotidianos se vuelve incluso demasiado tranquilo. La respuesta del acelerador y de la caja de cambios se insesibilizan. Los controles se toman su tiempo en reaccionar. Tanto que puede llegar a desesperar la entrada de potencia. Hay formas de corregir el defecto, como programar un modo de conducción personalizado a nuestro gusto, jugar con las notorias levas de cambio que hay tras el volante o activar el modo Sport de la caja de cambios. Para esto último basta con ajustar en la posición más baja el selector electrónico del túnel central.

Entonces sí el motor de cuatro cilindros se activa. La caja reacciona y el coche se lanza. Y se lanza con mucha, mucha, alegría. No se nota absolutamente nada la pérdida de los seis caballos con respecto a la generación anterior. De hecho, si alguien me pregunta diría que es más explosivo de lo que nunca ha sido. Lo peor no es lo mucho que corre sino el hecho de que todo el rato te está picando para jugar. Es muy travieso. Da gusto pisar el acelerador. Incluso con el suelo mojado transmite un excelente agarre. Aporta mucha tranquilidad el saber que se cuenta con una red de seguridad electrónica.

Los detalles rojos aportan ese toque deportivo del que presume la unidad M135i.

A pesar de ello, BMW ha configurado el sistema para que el eje trasero pueda aceptar mucha más fuerza que el delantero. Si bien en el día a día es un coche travieso, pero agradable de conducir, cuando la carretera se retuerce saca lo mejor que hay en él. Es entonces cuando todos los elementos se afinan y sale a relucir una agradable balada deportiva. BMW no se ha olvidado de hacer esos coches que todos tenemos en mente. Dinámicamente hablando sigue siendo el mejor de la categoría. Sólo la última generación del Volkswagen Golf R se le acerca. Un coche que, como ya te conté, me sorprendió muy positivamente.

La mano del departamento de BMW M se deja notar en cada mínima secuencia. A pesar de apostarlo todo por la electrónica, como el cambio, transmite mucho al conductor y anima a ir cada vez más deprisa. El limite está muy arriba, tanto que en alguna ocasión te puede meter en algún apuro que ni siquiera la tracción xDrive es capaz de gestionar. Lo que más me gusta es el tacto del freno. Firme, directo y contundente. Los alemanes han calzado discos ventilados y perforados de generoso tamaño en las cuatro ruedas. Otro elemento de seguridad que aprecio.

El cambio en la posición ECO es excesivamente lento. La respuesta general es floja.

El chasis está perfectamente balanceado. La suspensión equilibra la carrocería sin apenas mostrar oscilaciones, haciendo que el giro sea siempre muy plano. El paso por curva es excelente gracias a la gestión del diferencial M. Reparte la fuerza como un pretidigitador. Siempre hay agarre, nada de subvirajes. Sí es cierto que se ha perdido ese peligroso juego de descolgar el eje trasero, pero ya entrado en la década de los 40 lo valoro positivamente. Es un coche hecho para que todo el mundo lo pueda disfrutar. Ya no hay que ser un as al volante para sacar provecho a los M de BMW. Al menos no en su variante M135i. Bien diferente son los M puros.

Es muy divertido de conducir. Realmente lo es. Es travieso y te pica para ir más y más, pero siempre guardando ese control que él sabe que es capaz de ofrecer. En cuanto al resto del coche es todo lo que se puede esperar de un BMW moderno, con sus luces y sus sombras. El diseño no me termina de enamorar, aunque reconozco que en persona mejora. El rugido del escape sí me gusta. Bastante puro. Aunque no tanto los toques falsos que se desprenden a la cabina. Tiene muchísima calidad, el mejor de su categoría, y muchísimo equipamiento.

Las cuatro salidas de escapen emiten un rugido muy bonito. Incluso petardea (aunque poco).
BMW Serie 1

Todos los precios, ofertas y versiones

BMW Serie 1: todos los precios, ofertas y versiones
2 opiniones / 2 preguntas
Nuevo desde:

31.878P.V.P 33.964

Ahorras 2.086

No me gusta que todas las gestiones se tengan que realizar en una pantalla y en un sistema operativo que sigue sin ser tan bueno como lo era antaño. BMW ha dejado de fabricar el mejor módulo de control. A veces resulta demasiado lento y la pantalla no siempre recibe bien las indicaciones de los toques. Le faltan elementos de personalización y en líneas generales la tecnología ofrecida no me resulta tan sencilla de controlar como hace unos años. Creo que BMW debe simplificar su infoentretenimiento. Recuperar conceptos del pasado como sí han aprendido otras marcas. Lo digital y lo nuevo no siempre significan que sea mejor.

El espacio en las plazas traseras apenas ha variado. Sí, es un poco más habitable, pero su altura y el espacio para las piernas siguen siendo los principales inconvenientes para los pasajeros más altos. La plaza central trasera tampoco es muy práctica, pero eso sí es normal a la hora de hablar de un compacto clásico. El maletero está bien aprovechado. Son 380 litros muy grandes que hacen de él un coche muy práctico para que una pareja pueda viajar sin inconvenientes. Si somos más habrá que llevar maletas o mochilas más pequeñas.

Debo reconocer que el M135i me ha gustado mucho más de lo que esperaba.
Opiniones del Experto
Nos ha gustado
  • Conducción
  • Motor
  • Configuración dinámica
  • Calidad interior
Nos ha gustado menos
  • Precio
  • Sistema de infoentretenimiento
  • Modo conducción ECO
ValoraciónNota8.4
Comportamiento9
Prestaciones9
Consumos8
Confort de marcha8
Seguridad8
Calidad interior9
Equipamiento8
Habitabilidad8
Javier Gómara

La opinión de Javier Gómara

El BMW Serie 1 actual no será del agrado de los más puristas al no enviar toda su fuerza al eje trasero, pero personalmente creo que hoy es mejor que nunca. Ofrece la misma o más diversión que antes, pero sin ese dramatismo peligroso que siempre ha ofrecido. Dinámicamente hablando no tiene ni una sola tacha. La mano de BMW M se hace notar en cada componente, pero sobre todo en la tracción y en la frenada. Es un coche con el que poder disfrutar de esos tramos de curvas donde todos soñamos con dirigir nuestros coches. Sigue siendo tan bueno como siempre, con algunos toques modernos que no me terminan de convencer. Lo peor es el precio y el sistema multimedia.

Pixel