Prueba CUPRA León VZ eHybrid, deportividad y eficiencia a partes iguales

La deportividad dentro del Grupo Volkswagen ya tiene nombre, y ese no es otro que CUPRA. La marca española ha hecho un buen trabajo actualizando su compacto más conocido, el León. Pero ¿qué tal se mueve en su versión híbrida enchufable? ¿Se puede seguir considerando como un deportivo? Te sorprendería la respuesta.

Prueba CUPRA León VZ eHybrid, deportividad y eficiencia a partes iguales
El CUPRA León VZ eHybrid es la opción más deportiva dentro de las mecánicas enchufables.

15 min. lectura

Publicado: 09/02/2025 18:00

Si hay una marca que esté actualmente en el punto de mira para buena parte del espectro automotriz, esa es CUPRA. La compañía nacida en el seno de SEAT tomó su propio camino hace más de un lustro. Desde entonces ha conseguido cautivar a multitud de usuarios con sus variantes más deportivas de vehículos tan conocidos como el Ateca o el León, dos modelos que derivaban también de su compañía madre.

No obstante, CUPRA quiere seguir dando pasos en solitario y por ello pronto eliminará de su lista al mencionado Ateca (sustituido por el Terramar) y ha actualizado al León bajo su propia batuta, instalándole un lenguaje de diseño propio y personal. Y con ello llega el turno de pasar por nuestras manos. Hemos podido ponerlo a prueba junto a su versión más eficiente, pero a la vez la más deportiva: la VZ eHybrid de 272 CV.

La renovación del CUPRA León deja atrás el nexo de unión con SEAT.

Así es el nuevo CUPRA León

El nuevo CUPRA León ha traído consigo importantes cambios estéticos en su renovación. Concretamente, su frontal es totalmente nuevo. Los faros conocidos hasta ahora en el compacto han modificado sus líneas para presentarse con unas formas más rectas e incluyendo los tres triángulos clásicos y tan característicos en su firma lumínica LED.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Del mismo modo, el parachoques también es nuevo. Incorpora una parrilla más generosa y una línea más baja en el capó, a la cual la marca ha bautizado como «Shark Nose» («nariz de tiburón» por su traducción del inglés). Con estos cambios se aprecia un frontal más agresivo con una estética significativamente llamativa.

Donde se podría decir que menos cosas han cambiado es en su vista lateral. El modelo sigue conservando la mayoría de apéndices, aunque en su puesta al día sí ha remarcado aún más sus líneas de tensión. Sus llantas variarán según la opción que escoja el cliente, así como la que incluya el propio acabado elegido. Estas serán de 18 o de 19 pulgadas y podrán estar decoradas en gris, negro o con pinceladas cobrizas.

Por último, echando un vistazo a su zaga, el CUPRA León también incluye varios toques de personalidad propia, aunque sin rehuir de sus genes primigenios junto a SEAT. El nuevo modelo ha revisado el diseño de su firma lumínica haciéndola totalmente nueva e incluyendo los tres triángulos característicos. Estos están unidos por una línea que afecta incluso al propio emblema de la compañía, estando este iluminado también.

En el resto de aspectos se podría decir que el CUPRA León es el mismo compacto conocido hasta ahora. En esta renovación incluye también la opción de carrocería familiar, mucho más práctica para familias o para afrontar largos viajes cargados de equipaje. La variante compacta más común tiene las siguientes medidas: 4.398 mm de longitud, 1.799 mm de anchura, 1.444 mm de altura y una distancia entre ejes de 2.686 mm.

Un interior más tecnológico y deportivo

Echando un vistazo al interior del CUPRA León se podría decir que este es bastante continuista, pero los cambios más destacados saltan a la vista en una primera mirada. El salpicadero es prácticamente idéntico. Sin embargo, sí han añadido ahora un panel central táctil mucho más generoso y en la misma línea que está haciendo el Grupo Volkswagen en sus compactos, como Golf eHybrid que pudimos probar hace unas semanas.

El interior estrena una nueva pantalla central táctil de 12,9 pulgadas.

Este nuevo panel multimedia central cuenta con una diagonal de 12,9 pulgadas y un sistema operativo revisado. También han aumentado las especificaciones de su hardware. El resultado de todo esto es una mucho mayor fluidez de uso, un encendido más rápido (casi instantáneo) y una imagen más nítida y brillante. También han revisado levemente la instrumentación digital de 10,25 pulgadas, aunque sus cambios son mucho menos llamativos que los de la principal.

En el resto de elementos, se puede decir que el CUPRA León es el mismo modelo ya conocido de siempre. Bien es cierto que en la versión VZ que hoy nos acompaña, los aditamentos deportivos crecen significativamente, como sus asientos tipo baquet deportivos (preciosos, por cierto) o el volante con los mandos satélites en el volante.

En la consola central se aloja tanto el selector de marchas, algunos huecos donde dejar objetos, así como una base de carga inalámbrica para smartphone. Todo esto se incluye de serie en dicho acabado.

Los asientos deportivos tipo baquet son una auténtica delicia.

Echando un vistazo a su fila trasera, el León ofrece un espacio más que suficiente para que personas de alrededor de 1,85 metros de estatura viajen cómodamente. El hueco será más generoso para las piernas que para la cabeza y los pasajeros de los extremos podrán disfrutar de un reposabrazos central, salidas de aireación o unas tomas USB donde cargar dispositivos.

Finalmente, mirando su maletero, bien es cierto que en esta versión híbrida enchufable, el hueco se reduce notablemente ofreciendo un mínimo de 270 litros. Como referencia, la opción mecánica más tradicional es capaz de ofrecer 380. No obstante, siguiendo con este PHEV, en caso de precisar más espacio, su segunda fila de asientos se puede abatir en una proporción 60:40 hasta lograr así un volumen mucho más generoso.

Mecánica y precios para España

El CUPRA León es un coche que ya está disponible en España por un precio de partida de 31.930 euros. No obstante, la motorización híbrida enchufable con 272 CV parte desde 50.700 euros, aunque si se busca un aspecto más deportivo, el VZ que hoy tenemos entre manos inicia su factura en 56.600 euros. Es la opción más potente con hibridación enchufable; para gasolina «pura» existe una variante de 300 CV casi por el mismo precio.

La pantalla central incluye gráficos específicos de esta opción mecánica híbrida enchufable.

La opción mecánica que hoy tenemos entre manos, el eHybrid de 272 CV, se compone de un bloque motor de 1.5 litros de cubicaje, alimentado por gasolina y con 177 CV de potencia. A este se une un sistema eléctrico también compuesto por un motor eléctrico de 116 CV y 330 Nm que se alimenta gracias a una batería de 25,7 kWh de capacidad bruta (19,7 kWh netos).

El resultado de todo esto es un vehículo capaz de recorrer hasta 123 km en modo 100% eléctrico y que además puede recargar su batería a una potencia máxima de 50 kW en corriente continua o a 11 kW en corriente alterna. Su 0 a 100 km/h se ejecuta en 7,1 segundos y alcanza una velocidad máxima de 229 km/h.

Prueba dinámica del CUPRA León eHybrid 272 CV

Si hay algo que se puede decir del CUPRA León eHybrid VZ y sus 272 CV es que sorprenden, y mucho. Para la mayoría puede pasar por un León «normal» o de características eficientes. Sin embargo, su verdadera puesta a punto es más bien distinta. Nada más sentarnos tras su volante queda claro que esto es «otro rollo». Su enfoque es la deportividad y eso se nota por todos sus poros.

El volante del CUPRA León cuenta con mandos satélites para arrancar o seleccionar el modo de conducción.

La posición de conducción es bastante baja y el volante se sitúa en una posición bastante horizontal. El asiento tipo baquet deja al conductor realmente bien anclado al sillón. Todo el conjunto de estos puntos hacen que la sensación de deportividad sea excelente. Arrancamos el sistema mecánico del León a través del botón de arranque situado en el volante.

Bien es cierto que aquí no hay petardeos o florituras que emanen desde sus colas de escape. El León eHybrid inicia su andadura siempre en modo 100% eléctrico, tenga o no batería, pues los primeros metros siempre serán bajo «cero emisiones». En caso de no tener carga suficiente, el modelo arrancará el motor pasados unos metros e irá regenerando la energía a base de desaceleraciones o a través del propio uso del motor térmico.

Pero si nuestro caso no es ese y sí que tenemos suficiente carga en la batería, el modelo priorizará esta forma de moverse, siempre y cuando circulemos bajo los modos de conducción más lógicos. Sobre esto, el León eHybrid cuenta con modo Comfort, Performance, CUPRA e Individual. Sobre el primero se podrá seleccionar si llevar a cabo una conducción en modo híbrido o eléctrico, mientras que en las demás opciones será el propio sistema del coche el que escoja qué es lo más conveniente.

Con esta opción mecánica, el CUPRA León pierde volumen en el maletero por la posición de la batería (bajo el piso).

Volviendo al primer párrafo de este, cuando decía que el León eHybrid es capaz de sorprender. Pues sí, así es. El compacto puede dejar boquiabierto hasta al más petrolhead. Corre, y corre muchísimo. Su aceleración es bastante sorprendente, pues su patada es bastante alta. Bien es cierto que en cifras reales no es espectacular, pues esos 7,1 segundos para alcanzar los 100 km/h pueden no ser demasiado. Pero tras el volante, la sorpresa será mayúscula.

A esta elevada sensación de velocidad se suma la también mencionada posición de conducción deportiva y el cóctel final es una verdadera delicia. Su aplomo en carretera de curvas es excelso, pues sus suspensiones, aunque cómodas para la vida cotidiana, son más bien tirando a rígidas.

Pero si eres un apasionado petrolhead y te preocupa el sonido que tenga el coche, lo cierto es que, seleccionando el modo CUPRA, emanará un rugido que será incluso bonito. Bien es cierto que este incrementará sus decibelios en el habitáculo, pero la sensación será sobresaliente.

El CUPRA León VZ eHybrid 272 CV parte en España desde 56.600 euros.

En caso de usarlo casi exclusivamente como un modelo utilitario para los desplazamientos cotidianos, hay que decir que el León eHybrid se portará magníficamente. Tanto es así que en rutas urbanas será difícil ver cifras de consumo por encima del litro de combustible a los 100 km (siempre que se tenga la batería cargada) y unos 18 kWh/100 km en materia de energía.

Como suele suceder, la mayoría puede dudar de los datos de homologación de algunas marcas. Sin embargo, el León eHybrid sí es capaz de hacer esos 123 km en modo 100% eléctrico, siempre que se circule por vías urbanas. Por rutas de autopista, este sistema eléctrico será un importante apoyo al de combustión, lo que hará que la cifra de consumo tras un largo recorrido se sitúe en apenas 5,5 litros a los 100 km.

Alberto Pérez

La opinión de Alberto Pérez

Anteriormente he mencionado que ciertas personas podrían ser incrédulas o tener cierto escepticismo a la hora de poner en valor la deportividad de este modelo. Yo era uno de ellos, lo admito. Pero el CUPRA León eHybrid VZ me cerró la boca, algo de lo que estoy realmente contento pues me ha demostrado que hay diversión más allá de las cero emisiones.

¿Recomendaría la compra de un CUPRA León eHybrid VZ 272 CV? Por supuesto, aunque siempre bajo la condición de tener un punto de carga en el garaje del hogar. Esa será la única manera de aprovechar todo el potencial que nos otorga este divertidísimo compacto electrificado.

Como posible único «pero» que le pongo es que su precio me parece algo disparatado. Es un gran coche, eso nadie lo duda, pero partir desde 50.700 para esta mecánica o desde 56.600 euros con este acabado, me parece un coste significativamente elevado y difícil de justificar para la mayoría de bolsillos.

Pixel