Prueba Dacia Bigster, el auténtico SUV familiar a tener en cuenta

Dacia le da un giro de tuercas a todo lo conocido hasta ahora con el Duster. El polifacético SUV del Grupo Renault gana así un hermano más grande, espacioso y habitable. He aquí nuestra primera toma de contacto con él.

Prueba Dacia Bigster, el auténtico SUV familiar a tener en cuenta
Dacia ha presentado su primer C-SUV y nosotros ya lo hemos podido poner a prueba.

13 min. lectura

Publicado: 27/03/2025 12:00

Hasta ahora, Dacia ha estado compitiendo en los segmentos populares del sector automotriz. Sin embargo, nunca había tenido un auténtico SUV compacto en su catálogo. Con el Bigster, esto será algo que pasará a mejor vida. El nuevo modelo del Grupo Renault aterriza en nuestro mercado con un tamaño más generoso y un espacio habitable y de carga casi sin competencia entre sus principales rivales.

Bien es cierto que Dacia no se ha quebrado la cabeza en cuanto al diseño del Bigster, pues este es realmente cercano a un Duster. Los responsables de dibujar su estética han tirado del clásico dicho alemán: «Si algo funciona, para qué cambiarlo». Y lo han hecho con muchas y muy buenas razones.

Ciertamente, el Dacia Bigster es muy próximo en estética al Duster.

Así es el primer SUV compacto de Dacia

En términos generales, como ya hemos mencionado, el Bigster podría pasar por un hermano mellizo del Duster, y no es para menos. Su imagen es prácticamente idéntica, a diferencia de unos cuantos puntos concretos. Específicamente, las diferencias más claras se encuentran en el parachoques frontal, el cual incluye unas molduras más musculosas y de ángulos rectos. Pese a ello, sigue conservando los mismos faros y parrilla frontal con el emblema de la marca.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

En su vista de perfil es donde se encuentran los principales cambios de este. Salta a la vista que hasta el pilar B seguimos con la tónica de ser muy próximo a un Duster. Sin embargo, desde ahí hacia atrás la cosa empieza a diferenciarse. Sus llantas son de nuevo diseño y pueden tener 17 o 18 pulgadas de diámetro. También puede incluir una pintura bicolor para la carrocería.

El Bigster incluye una mayor distancia entre ejes (2,70 metros). Esto repercute directamente en un un habitáculo más espacioso. También se ha ampliado el voladizo trasero, siendo ahora mucho más prominente. Esto último redunda en un hueco del maletero notablemente más generoso que en su modelo hermano. Sin salirnos de sus llamativas cotas, el Dacia Bigster presenta una longitud de 4,57 metros, una anchura de 1,81 metros y una altura de 1,71 metros.

El nuevo Dacia Bigster crece notablemente sobre el Duster.

Por último, su zaga vuelve a ser prácticamente calcada a la del Duster, con los mismos grupos ópticos en forma de letra V. Bien es cierto que sí se muestra algo más musculoso, debido principalmente a la mayor diferencia de tamaño con respecto a su hermano. En el pilar C se ubica el nombre del modelo y sobre la luneta trasera un pequeño alerón.

Un interior conocido pero más equipado

El Dacia Bigster vuelve a plasmar los mismos patrones de diseño de sus hermanos en su interior. No obstante, también presenta su grado de personalidad y lo hace bajo un equipamiento más generoso y un espacio central perfeccionado. En términos generales, el habitáculo del nuevo SUV se podría identificar rápidamente con el mismo que el del Duster, y así es si miramos únicamente sus acabados o terminaciones de materiales.

Las verdaderas diferencias entre sí son más notables en ciertas zonas. El techo solar, por ejemplo, es ahora más generoso y practicable (puede abatirse hasta 57 cm hacia detrás). Pero su mayor novedad visual es la terminación de su consola central. En el Duster esta se presenta más sencilla, con un reposabrazos central o una palanca de cambios baja. Ahora, esta zona presenta un diseño totalmente nuevo.

El interior incluye también su propia personalidad, aunque conserva la mayoría de elementos del Duster.

Concretamente, la consola central ahora es alta. Esto facilita mucho la comodidad para los ocupantes delanteros, ya que el reposabrazos se ubica en una posición más cómoda y natural. La palanca de cambios también está más arriba, siendo más confortable a la hora de manejarla. De igual forma, también ofrece ahora un cargador inalámbrico para smartphone, una guantera central refrigerada o unos siempre útiles posavasos.

Sobre el salpicadero se acoplan dos pantallas de información y entretenimiento. La primera tiene 10 pulgadas, se sitúa detrás del volante y está destinada a las labores de instrumentación. La segunda se presenta coronando el centro del conjunto y ofrece también un tamaño de 10 pulgadas y se enfoca en las labores multimedia. Por supuesto, incluye conexiones móviles vía Apple CarPlay y Android Auto.

Mirando ahora la comodidad y el espacio interior del Bigster, este es realmente generoso en todos estos ámbitos. La mayor longitud con respecto al Duster ha hecho que ahora cuente con unas plazas traseras incluso más generosas. Nuevamente, los ocupantes de estos asientos contarán con un reposabrazos central, unas salidas de aireación central, así como dos tomas USB donde cargar dispositivos.

El Dacia Bigster ofrece hasta 702 litros de volumen mínimo.

Finalmente, hablemos de su maletero. Este ha ganado notablemente en volumen con respecto a su hermano. El Bigster ofrece un volumen mínimo de 702 litros (667 litros en el híbrido). En caso de acudir a cierta multinacional de muebles suecos, la segunda fila de asientos se puede abatir en una proporción 40:20:40. De esta manera se logrará el máximo de 2.002 litros.

Mecánica y precios en España

El Dacia Bigster llega a España con un abanico mecánico del todo generoso y todas las variantes de la mano de una etiqueta ECO realmente importante en nuestro país. Como versión más llamativa se encuentra el Hybrid155, que también es novedad en toda la gama de la marca. Este bloque. Como su propio nombre indica, su potencia máxima es de 155 CV y cuenta con un consumo medio homologado de apenas 4,6 litros a los 100 km.

El catálogo también incluye opciones Mild-Hybrid por batería de 48 voltios. Estas variantes ofrecen 130 o 140 CV. La de menor potencia incluye también una versión 4x4 y con seis modos de conducción off-road. También existe la ya clásica alternativa con GLP y 140 CV con la que el vehículo podrá recorrer una distancia máxima de 1.450 kilómetros (entre sus dos sistemas mecánicos).

El Dacia Bigster parte en España desde 24.590 euros.

Por último, hora de hablar de acabados y precio. El Dacia Bigster ofrece cuatro escalones en su gama: Essential, Expression, Extreme y Journey. La opción más accesible parte desde 24.590 euros, mientras que la más equipada y con motor híbrido hace lo propio desde 31.290 euros. Un precio más que competitivo y que planta cara así a sus rivales principales del mercado actual.

Prueba de conducción del Dacia Bigster

Como ya hemos comentado anteriormente, Dacia ha introducido una nueva mecánica híbrida de la mano del recién llegado Bigster. Esta presenta una potencia de 155 CV, es decir, 15 CV más que en el Hybrid 140 que ofrece el Duster y que ya pudimos probar aquí. Ciertamente, el desenvolvimiento y la conjunción del SUV ya conocido junto a este bloque menos potente, ya funcionaba de maravilla. El consumo era realmente bajo y sus especificaciones perfectamente correctas.

La nueva ecuación diría que el nuevo bloque, más potente, junto a un coche más grande, debería detonar en un mayor consumo de combustible y unas sensaciones prácticamente idénticas. Pues sí y no. El Dacia Bigster, pese a ser más grande que el Duster, no es un modelo que tienda a sentirse pesado, torpe o excesivamente corpulento. Su puesta a punto es realmente buena y, contrariamente, es bastante más ágil de lo que cualquiera adivinaría.

Junto al motor Hybrid 155, el Bigster da justo lo que esperas de él: suavidad y buenos consumos.

Bien es cierto que este no es un coche especialmente ideado para ir de tramo de montaña un domingo. No obstante, sí cumple muy bien con todo lo que promete. El nuevo Bigster es sinónimo de practicidad, comodidad a bordo y, con esta mecánica, también de ahorro de combustible.

El nuevo sistema mecánico de 155 CV es capaz de mover al Bigster de forma espléndida. Bien es cierto que, aunque esta sea una potencia más que suficiente para mover a SUV más grande de Dacia, tampoco se echará en falta más potencia. Será la justa y necesaria para todo tipo de circunstancias o situaciones.

Este funcionará siempre que sea posible en modo 100% eléctrico. Esto supondrá que los consumos de combustible se reducirán significativamente. También su agilidad no perderá enteros, ya que seguirá siendo un modelo con el que desplazarse cómoda y suavemente. Cuando el motor de gasolina haga acto de presencia, apenas será perceptible; únicamente si elevamos las revoluciones sucederá esto.

El Dacia Bigster es un producto que ha conseguido convencerme.

En nuestra primera toma de contacto, durante la presentación internacional del modelo, pudimos hacer una generosa ruta de varias horas. Aunque nuestros datos no son demasiado realistas, lo cierto es que aún así, nuestra unidad presentó una media general de apenas 4,7 litros a los 100 km. Dicho consumo se obtuvo circulando por carreteras de todo tipo y sin tener en cuenta este dato. Por ello, bajar de ahí no será complicado y se podrán obtener cifras incluso mejores.

En el resto de apartados, el Dacia Bigster es tal y como imaginamos. Sus mandos son bastante suaves de manejo; su dirección, pedales o tanto del cambio es prácticamente calcado al del Duster. Por ello, no hay mucho hincapié que hacer aquí, pues su tarado ya nos pareció bastante bueno cuando lo pudimos poner a prueba, hace unos meses.

Alberto Pérez

La opinión de Alberto Pérez

El Dacia Bigster me ha sorprendido gratamente. Estéticamente, bien es cierto que los diseñadores de la marca no se han comido mucho el coco. Sin embargo, esta es una imagen que ya funciona notablemente bien en el Duster, por lo que no hay ninguna pega relativa a que esta estética se haya trasladado aquí casi íntegramente. La ganancia de espacio interior es uno de sus puntos fuertes, como la mayor habitabilidad y espacio de carga.

Asimismo, tengo que seguir siendo positivo en otro punto de este coche, y ese es su nuevo motor Hybrid155. Este se desenvuelve realmente bien, su consumo es más que correcto y da justo lo que se espera de él. Todo ello se corona con un precio de partida bastante asentado y que, a buen seguro, podrá hacer daño a sus principales rivales.

Pixel