Prueba DFSK E5, lógica y practicidad con etiqueta Cero

DFSK fue una de las marcas pioneras en traer al Viejo Continente un producto totalmente netamente chino. Desde entonces, la evolución de la compañía ha sido realmente notable. Tanto es así que uno de sus últimos productos, el E5, es unos de los SUV de siete plazas más lógicos del panorama actual, por practicidad, lógica y, sobre todo, precio.

Prueba DFSK E5, lógica y practicidad con etiqueta Cero
El DFSK E5 ya está disponible en España y es el SUV híbrido enchufable de siete plazas más barato del mer

14 min. lectura

Publicado: 23/02/2025 16:00

Para la mayoría de personas, el mercado de los vehículos con carrocería tipo SUV puede ser realmente extenso e inagotable; y realmente así es. Sin embargo, la mayoría de ellos cae en la cuenta de que quizás no hay tantos que cumplan con todas las expectativas de cada cliente. Unos pueden ser más bonitos, otros más prácticos, mas o menos gastones o ser mejores o peores en materia dinámica. Hay para todo.

Precisamente por ello, porque el mercado no tiene tantas ofertas concretas como cabría esperar, llega también DFSK para poner aún más dudas al panorama actual. Ya pudimos ver hace unos días todos los detalles del DFSK 600 en una prueba específica, pero ¿qué tal su «hermano» de etiqueta Cero? En este caso su nombre es E5 y también lo hemos podido testar.

La estética del E5 es realmente cercana a la del 600.

Así es el DFSK E5 híbrido enchufable

Bien es cierto que en la mayoría de apéndices exteriores, el DFSK E5 es casi idéntico al 600. Sin embargo, sí obtiene elementos propios con los que poder diferenciarlo de su hermano de combustión. El primer elemento que llama la atención es su frontal. Este incluye ahora una parrilla con una decoración específica, así como una moldura decorativa que incluye el emblema propio del E5 (no es el mismo que el que adopta el 600).

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

También presenta una nueva forma en el parachoques frontal, con unas aberturas propias en los extremos. Por otro lado, la luz diurna LED sigue siendo una línea lumínica que cruza todo el ancho del morro y une sendos faros (idénticos a los del 600). También el logo está retroiluminado, lo que proporciona una primera imagen muy llamativa.

En la línea de perfil se podría decir que nada cambia. El E5 sí adopta unas nuevas llantas propias de 18 pulgadas, aunque por el generoso tamaño del coche hace que estas aparenten ser más pequeñas. Recordemos que este DFSK tiene una longitud de 4.760 mm, 1.865 mm de anchura y 1.710 mm de altura. Es decir, no es un coche especialmente pequeño.

El DFSK E5 no es un SUV especialmente pequeño, ya que cuenta con más de 4,7 metros de largo.

Finalmente, mirando posibles cambios en su zaga, lo cierto es que es exactamente idéntico al 600, salvo por un único elemento diferenciador que es su bajo parachoques. Mientras que en la versión de combustión presenta unas decorativas molduras que simulan unas salidas de escape, en el E5 cuenta con un parachoques totalmente limpio de elementos. Mucho más elegante visualmente. Los grupos ópticos son también horizontales y cruzan todo el ancho del coche.

Un interior muy bien rematado

Si se compara con el 600, en el habitáculo del DFSK E5 sucede prácticamente lo mismo que en el exterior. Sus líneas y elementos son prácticamente calcados. Bien es cierto que en el E5 sí se siente algo más de calidad visual, especialmente en los materiales que recubren salpicadero y consola central. Este está rematado por un material acabado en madera que tiene un muy buen tacto.

El E5 sí obtiene, como elemento propio, una botonadura central en la que poder seleccionar si la conducción se realiza en modo híbrido o 100% eléctrico. De esto hablaremos en el apartado dinámico. El híbrido enchufable también hace uso de un volante con ajuste en altura y profundidad (el 600 solo en altura), portón eléctrico del maletero, cargador inalámbrico, asientos delanteros calefactados y ventilados o techo solar panorámico de grandes dimensiones.

Sobre el salpicadero se ubica el mismo panel panorámico que inserta dos pantallas de información y entretenimiento. Esto está compuesto por una instrumentación de 7 pulgadas y una multimedia central de 12,3 pulgadas. Esta última tiene conexiones móviles vía Apple CarPlay y Android Auto, aunque sus menús y funcionalidades son algo escuetas o rudimentarias.

El DFSK E5, a diferencia del 600, sí incluye numerosos elementos de seguridad activa y pasiva. Entre otros, este SUV ofrece alerta por cambio involuntario de carril, sensores de aparcamiento, tanto delanteros como traseros, cámara 360 grados o la monitorización de ángulo muerto en los retrovisores exteriores.

Asimismo, en materia puramente de habitabilidad, nada cambia con respecto al 600. Sus pasajeros delanteros viajarán realmente cómodos a bordo, con unos asientos grandes y con un mullido confortable. Lo mismo sucederá en la segunda fila, donde el hueco para las piernas y para la cabeza es sobresaliente.

El interior del DFSK E5 está realmente bien rematado.

Pero no hay que olvidar que este SUV híbrido enchufable cuenta con una tercera fila donde podrán viajar incluso dos adultos de talla media, pues el espacio habitable es mucho mayor al de otros modelos similares de la competencia.

Por último, su maletero es correcto en cuando a espacio. Bien es cierto que, por pura lógica, cuando están las tres filas disponibles, el hueco es más escueto. No obstante, aún así, el volumen mínimo será de 187 litros. Al abatir esta tercera fila, el volumen pasará a ser de 465 litros. En caso de necesitar aún más espacio, se podrá abatir también la segunda fila, obteniendo así un máximo de 1.432 litros.

Mecánica y precios del DFSK E5

El DFSK E5, tal y como hemos afirmado ya, es la alternativa híbrida enchufable del DFSK 600. Esto supone que bajo el capó guarda un bloque motor 1.5 de cuatro cilindros, alimentado por gasolina y que, por sí sólo eroga un total de 102 CV y 135 Nm de par máximo. Este se une a un sistema eléctrico formado por un motor eléctrico de 177 CV y 300 Nm y una batería de 17,5 kWh de capacidad.

En la tercera fila de asientos podrán viajar hasta dos adultos de estatura media.

El resultado de esta dupla es un SUV híbrido enchufable con 217 CV y con una autonomía eléctrica de 64 kilómetros. Su consumo medio homologado es de 1,2 litros a los 100 km, mientras que sus emisiones medias son de apenas 28 gr/km. La recarga de la batería se podrá llevar a cabo en corriente alterna a una potencia máxima de 6,6 kW, con lo cual se alcanzará el 100% de carga tras cuatro horas de enchufe. Todo ello apunta a la obtención de la etiqueta Cero de la DGT en España.

Por último, el DFSK E5 presume de ser el SUV híbrido enchufable de siete plazas más asequible del mercado en España. Su precio de partida es de 35.499 euros, sin contar ayudas o descuentos disponibles. Contando todas las ofertas posibles, su precio puede reducirse hasta los 25.999 euros gracias al Plan MOVES III y al descuento por financiación.

Prueba de conducción DFSK E5

Montarte en el DFSK E5 es hacerlo a bordo de todo un gran SUV familiar. Aunque no es un coche que se pueda calificar como extraordinariamente grande, sí que se siente así. No obstante, en ningún momento echaremos de menos una medidas más contenidas para la vida cotidiana. El puesto de conducción es bastante alto, hecho que proporciona una muy buena visión exterior. Sin embargo, sí echaremos de menos algo más de visión desde el retrovisor interior.

En la consola central se ubica una palanca con la que seleccionar entre el modo híbrido o eléctrico.

Una vez arrancamos el coche, este se moverá siempre inicialmente en formato 100% eléctrico. La distancia que recorrerá de esta forma dependerá del nivel de batería del que disponga. En caso de estar plenamente cargada podrá hacer lo propio, según su homologación WLTP, durante unos 64 kilómetros.

Sin embargo, durante nuestra prueba he notado algo curioso, y es que cuando el porcentaje marca un 25% o menos, no se podrá seleccionar el modo 100% eléctrico, sino que sólo podrá circular en modo híbrido. Ello me lleva a pensar de que su autonomía real puede llegar a ser menor a la estipulada.

El consumo medio de combustible ronda los 6,1 litros a los 100 km, aunque bien es cierto que con el modo híbrido, además de mover las propias ruedas con el motor térmico, también irá recuperando la carga en la batería, lo que supondrá una merma en dichas cifras, lo que aumentará hasta unos 7,8 litros de media el gasto. A la hora de desplazarse exclusivamente con el modo eléctrico, el consumo rondará los 23 kWh/100 km en recorridos mixtos.

Su volumen del maletero va desde los 187 hasta los 1.432 litros.

El DFSK E5 cuenta con tres modos de conducción: ECO, Normal y Sport. Lo más recomendable será siempre llevarlo en modo Normal, pues es el más equilibrado de los tres. Al arrancar siempre lo hará en el ECO, aunque con él la dinámica del vehículo se siente poco animada. El Sport lo dejaría exclusivamente para momentos en los que se necesite una aceleración más notable y poco más.

En el tacto de los mandos, el DFSK E5 se comporta realmente bien. No obstante, la dirección cuenta por sí misma con tres modos de dureza: Cómodo, Estándar y Sport. Ciertamente, entre los tres yo he preferido llevarla en el último y más rígido, pues es donde ofrece un mayor peso y un mejor equilibrio en todos los aspectos.

Si se mira por el tacto de otros apartados, como las amortiguaciones, lo cierto es que estas son bastante blandas, lo que proporciona una alta comodidad a bordo. Pese a esta condición, no es la más suave que he probado, pues será posible hacer una ruta de montaña sin notar un barqueo excesivo en cada curva.

El DFSK E5 es una muy buena opción a tener en cuenta.

Una cosa que sí me ha extrañado es la falta de freno regenerativo, un elemento que le vendría de fábula a la hora de recargar la batería con sólo soltar el acelerador. También que su radio de giro no es especialmente su punto fuerte, ya que se echa en falta un menor margen, con lo que facilitaría el aparcamiento en sitios escuetos.

Pero si hay algo por lo que el DFSK E5 sería un coche realmente recomendable es por lo cómodo que es ante cualquier circunstancia, ya sea por recorridos en autopista o por la propia urbe. De hecho, su insonorización exterior es bastante buena, sólo dejándose oír levemente el ruido de rodadura a altas velocidades (por autopista).

Alberto Pérez

La opinión de Alberto Pérez

¿Ha sido capaz de convencernos el DFSK E5? Naturalmente que sí. Es un coche que cumple con todo lo que promete y esperas de él. Bien es cierto que tiene algunos puntos que podrían pulirse, como su sistema de información y entretenimiento o la circulación en modo híbrido. Por todo lo demás, se puede decir que nadie da más por menos.

Cuenta de serie con un gran arsenal de elementos referentes al confort de sus ocupantes; muchos más de los que se encuentran en la mayoría de marcas más conocidas. A esto se le suma también un precio de partida realmente bajo, pues comenzar por debajo de 35.000 euros antes de ayudas es un precio inigualable a día de hoy.

No obstante, como siempre puntualizo con este tipo de vehículos, será indispensable contar con un punto de carga en el garaje personal para poder así sacarle el máximo partido a todo lo que nos ofrece el DFSK E5. ¿Recomendaría su compra? Sin lugar a dudas.

Pixel