Motor.es

Prueba Jeep Avenger e-Hybrid. ¿Qué aporta la tecnología MHEV al crossover urbano más aventurero? (con vídeo)

El Jeep Avenger estrena etiqueta Eco. Gracias a un sistema de hibridación ligera, el modelo más pequeño jamás fabricado por Jeep mejora su propuesta urbanita porque, además de las ventajas de su distintivo ambiental, también tiene otras virtudes.

Prueba Jeep Avenger e-Hybrid. ¿Qué aporta la tecnología MHEV al crossover urbano más aventurero? (con vídeo)
El Jeep Avenger e-Hybrid ya está a la venta

11 min. lectura

Publicado: 17/05/2024 12:00

El nuevo Jeep Avenger híbrido bajo la lupa

Llega una nueva versión del Jeep Avenger que ya he podido conducir sobre el asfalto y fuera de él. Es una versión muy importante porque este modelo se podía comprar con motor de gasolina o 100% eléctrico y ahora por fin está disponible con una versión híbrida. Es el Jeep Avenger e-Hybrid que adopta el sistema mild hybrid de Stellantis.

Este crossover urbano está siendo el pilar fundamental de la marca americana porque el Avenger se vende más que todo el resto de modelos de la gama Jeep juntos. Con la nueva versión con híbrida ligera seguramente conquistará a un público más amplio atraído por la cada vez más deseada etiqueta medioambiental Eco de la DGT.

Por fuera, esta versión solo se distingue del resto por la letra «e» de color verde que hay en el portón y el resto mantiene el estilo inconfundible de este modelo. El Avenger expone un aspecto robusto y aventurero, muchas opciones de personalización y numerosos detalles simpáticos de diseño, algunos de ellos escondidos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

¡Infórmate!
La tecnología MHEV del Avenger e-Hybrid proporciona un mayor confort de marcha que la versión sin electrificación

El Avenger híbrido se beneficia de la etiqueta Eco

Pero lo importante está bajo el capó. El nuevo Avenger e-Hybrid propone una tecnología de hibridación ligera mediante un sistema eléctrico de 48 V. Se compone de un nuevo motor de gasolina tres cilindros y 100 caballos que está asociado a motor eléctrico de 21 kW y a una batería de iones de litio con una capacidad bruta de 0,89 kWh (0,43 kWh útiles).

Otra característica importante de este sistema mild hybrid es que lleva un cambio automático, las versiones de gasolina sin electrificación del Avenger solo pueden estar vinculadas a un cambio manual. Es la diferencia más significativa que se poder encontrar en el habitáculo del urbanita de Jeep.

El resto de aspectos del interior del Avenger hibridado se mantienen más o menos igual. Hay mucho plástico duro pero con una buena sensación de calidad visual. La parte frontal del salpicadero puede lucir mucho color -aunque en la unidad de pruebas se optó por un discreto color gris-, se proponen numerosos huecos portaobjetos que siempre resultan muy prácticos y hay tres niveles de equipamiento a elegir: Longitude, Altitude y Summit.

No busques la palanca de cambios. En el Avenger híbrido las posiciones de la trasmisión se seleccionan mediante botones

Así pues, el Jeep Avenger MHEV puede contar con un cuadro de instrumentos totalmente digital que facilita información del funcionamiento del sistema híbrido, control de crucero adaptativo, techo solar, asientos delanteros calefactados, cargador inalámbrico para móviles o un sistema de sonido firmado por JBL.

También incluye un sistema multimedia con una pantalla táctil de 10,1 pulgadas. Exhibe un interfaz con un diseño atractivo, resulta fácil usar y es compatible con Android Auto y Apple CarPlay. Además, hay un módulo aparte con mandos físicos para la climatización, mejorando la usabilidad.

En las plazas traseras se disfruta de bolsillos en los respaldos de los asientos delanteros y una toma USB. El espacio es algo justo para pasajeros altos pero también hay que tener en cuenta que es un coche de solo 4,08 m de longitud. La plaza central, eso sí, está pensada para un uso muy ocasional como es habitual en el segmento B-SUV.

El Avenger MHEV puede lucir una atractiva tapicería de cuero. Además, el asiento del conductor puede tener ajustes eléctricos y función de masaje

El espacio de carga de esta versión mild hybrid es notable. El maletero tiene 380 litros de capacidad, el mismo volumen que tiene la versión sin hibridación. Eso se debe a que la batería de iones de litio del sistema de 48 V del Avenger e-Hybrid va situada debajo del asiento del conductor. El espacio tiene un doble fondo y además el hueco de acceso es muy grande así que se puede aprovechar realmente bien.

Un crossover urbano que no teme salir del asfalto

El Jeep más urbano con sistema de hibridación ligera tiene 100 caballos y luce el distintivo Eco con los beneficios que eso conlleva en entornos urbanos. Pero ésa no es la única ventaja de este sistema. Hay una que a los pocos kilómetros resulta muy evidente y es que esta versión es muy agradable de conducir.

Con respecto a la versión de gasolina sin electrificación, la variante híbrida suma el cambio automático e-DCS6 de doble embrague y seis marchas que funciona con mucha suavidad y además tiene levas tras el volante. Eso repercute positivamente en el confort de marcha al igual que la sensación de empuje que proporciona el motor eléctrico cuando apoya al motor de gasolina.

Además de probarlo en ciudad y carretera, en la toma de contacto circulamos por vías no asfaltadas

Con ese impulso eléctrico, la respuesta al acelerador es más inmediata y todo funciona de una manera muy fluida. Si hace falta exprimir todo el rendimiento, este Jeep con la tecnología e-Hybrid añade una función adicional que se llama E-Boost. Cuando está activada, el motor eléctrico entrega sus 55 Nm de par que se suman al par que es capaz de ofrecer el motor térmico -hasta 205 Nm- así que tiene un ímpetu mayor.

El motor eléctrico solo tiene 21 kW de potencia, es decir, unos 29 caballos, pero a pesar de ello es capaz de desplazar por sí mismo este vehículo. Esa capacidad de moverse en modo 100% eléctrico es una particularidad que no suelen tener los modelos con hibridación ligera pero de la que el Avenger e-Hybrid sí puede presumir. Puede hacerlo siempre y cuando no haya una solicitud grande en el acelerador, es decir, en movimientos a muy baja velocidad o maniobras de aparcamiento, por ejemplo.

El Avenger tiene programas de tracción para arena, barro y nieve lo que le ayuda a superar obstáculos con solvencia

¿Quieres más ventajas? Venga, te doy otra. Como el motor eléctrico apoya constantemente al de combustión eso implica que tiene que hacer menos esfuerzo y por lo tanto también gasta menos. Esta versión es más eficiente que el Avenger 1.2T y tiene un consumo de combustible más moderado, especialmente en recorridos urbanos.

Con respecto al Avenger de gasolina sin electrificación, el e-Hybrid gasta casi un litro menos de gasolina a los 100 km. En mi breve toma de contacto, mi impresión es que habitualmente se rondarán los 6 l/100 km, incluso algo menos si nos esforzamos por practicar una conducción eficiente.

Aunque tenga tracción 4x2, un Jeep es un Jeep

El hecho de contar con hibridación no afecta en nada a las capacidades offroad del Avenger. Más bien al contrario, al tener un funcionamiento más fluido es más fácil controlar el avance del coche a la hora de superar obstáculos. Obviamente no es tan competente en este sentido como un Wrangler pero va más allá que cualquier otro crossover de su segmento.

Tiene 20 cm de altura libra al suelo, unas buenas cotas offroad con ángulos de entrada y ventral de 20° y ángulo de salida de 34°, diferentes modos de tracción con programas específicos para arena, barro y nieve y un control de descenso de pendientes. El Avenger e-Hybrid es de tracción delantera, sí, pero es un Jeep y no le importa mancharse.

El nuevo Jeep Avenger e-Hybrid está a la venta por un precio oficial que empieza en los 26.600 euros, aunque con los descuentos de la marca se rebaja algo ese presupuesto dejándolo en un precio más interesante. De todos modos, conviene recordar que en Motor.es tienes las mejores ofertas para este crossover híbrido. ¡Échales un ojo!

Opiniones del Experto
Nos ha gustado
  • Practicidad y versatilidad
  • Capacidades offroad para ser un B-SUV 4x2
  • Diseño atractivo
Nos ha gustado menos
  • Interior de plástico duro
  • Precio de las versiones con más equipamiento
  • Espacio en plazas traseras algo justo
ValoraciónNota7.6
Comportamiento7
Acabados7
Diseño9
Prestaciones7
Equipamiento8
Confort8
Seguridad7
Habitabilidad8
Pixel