Prueba Volkswagen Golf GTI 8.5, tradición y emoción para el deportivo compacto más equilibrado (Con vídeo)
El Volkswagen Golf GTI se renueva para afinar una receta que equilibra rendimiento y versatilidad. Con 265 CV y su esencia legendaria intacta, este deportivo compacto sigue siendo especial. Descubre todos los detalles en nuestra prueba completa.
![Prueba Volkswagen Golf GTI 8.5, tradición y emoción para el deportivo compacto más equilibrado (Con vídeo)](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2024/12/prueba-volkswagen-golf-gti-85-video-2024105929-1735302447_1.jpg)
El Volkswagen Golf GTI mk8.5, bajo la lupa
Ésta es una de esas ocasiones en las que la prueba de un modelo se convierte en algo especial por ser un pedacito de la historia del automóvil. El Volkswagen Golf cumple 50 años y para celebrarlo quiero rendir un pequeño homenaje al coche con el que todos hemos soñado en algún momento, el Volkswagen Golf GTI. La octava generación del compacto deportivo por excelencia se ha renovado recientemente así que repasaré qué novedades trae y también porque son tan importantes estas tres letras.
GTI. Volkswagen no fue la primera en usar esa denominación, esa distinción le corresponde al Maserati 3500 GTI (Gran Turismo Iniezione) pero sí quien popularizó la idea. Nadie había intentado hacer un gran turismo con la forma de un compacto hasta que la marca alemana presentó el primer Volkswagen Golf GTI en el Salón del Automóvil de Frankfurt de 1975.
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2024/12/prueba-volkswagen-golf-gti-85-video-2024105929-1735302451_5.jpg)
Su propuesta era la de ser un coche deportivo pero funcional y tras la gran acogida del público llegó a los concesionarios al año siguiente. A pesar del interés que despertó, en Volkswagen pensaron que un deportivo compacto, aunque fuera práctico, tendría un nicho de mercado muy pequeño así que para el GTI estimaron que se venderían unas 5.000 unidades. Pero a veces las cosas no salen como están planeadas y no fueron 5.000 sino que vendieron más de 460.000 unidades de esa primera generación del GTI. Había nacido un mito.
Características clave que han perdurado en el tiempo
A nivel estético aquella primera generación destacaba por la máscara de color rojo en el frontal y las siglas GTI bien visibles. Características que fueron pasando generación tras generación hasta la actual, la octava, que mantiene esos atributos orgullosamente. Respecto al modelo inmediatamente anterior, en el Golf GTI 8.5 hay pequeños retoques de diseño en los grupos ópticos y la forma de los paragolpes aunque el cambio más significativo es el logotipo de Volkswagen ahora está iluminado.
La clave del Golf GTI es que debía ser usable en el día a día. Por eso el interior del primer Golf GTI no cambiaba demasiado con respecto a las versiones convencionales, debía mantener la practicidad. Pero claro, también tenía que ofrecer algo especial y fue clave el proceso creativo de la primera mujer que trabajó en el departamento de diseño de Volkswagen, la diseñadora Gunhild Liljequist.
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2024/12/prueba-volkswagen-golf-gti-85-video-2024105929-1735302459_14.jpg)
A Liljequist le debemos las dos características que identifican rápidamente a cualquier Golf GTI por dentro: el pomo de cambio con la forma de una pelota de golf y los asientos deportivos con tapicería en tela tartán, es decir, los característicos cuadros escoceses. De nuevo esas características han ido pasando de generación en generación.
A lo largo de los años, el pomo de la pelota de golf lo han mantenido todos los GTI con cambio manual pero como actualmente el GTI 8.5 solo se comercializa con cambio automático perdemos ese detalle. La llamativa tela a cuadros viene de serie pero en la unidad de pruebas se ha equipado una tapicería de cuero opcional. Lo que no faltan son los logos GTI y detalles en rojo en diversas zonas de la cabina.
Por supuesto, el nuevo Golf GTI sigue teniendo la aspiración de ser funcional así que cuenta con un amplio equipamiento de seguridad y confort. En la actualización de este modelo se ha buscado que sea aún más práctico y por ello se ha añadido retroiluminación en algunos controles y se han cambiado los mandos de volante para que sean físicos en vez de táctiles. No son grandes modificaciones pero son acertadas.
La novedad más importante el equipamiento del GTI 2025 es el nuevo sistema multimedia MIB de tercera generación que ahora cuenta con una enorme pantalla de 12,9 pulgadas. Estrena un software con un interfaz completamente nuevo mucho más rápido e intuitivo de manejar, un avance claro respecto a su predecesor. Disfruta del sistema de control por voz IDA y, por supuesto, es compatible con Apple Carplay y Android Auto.
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2024/12/prueba-volkswagen-golf-gti-85-video-2024105929-1735302461_16.jpg)
Se mantiene el cuadro de instrumentos completamente digital mediante una pantalla de 10,2 pulgadas con diferentes formatos de visualización. Se incluye uno exclusivo para esta versión GTI con el cuentarrevoluciones y la velocidad tomando todo el protagonismo, los demás son los mismos que podemos ver en el resto de la gama Golf.
En un coche deportivo todo se enfoca a ofrecer una gran experiencia para el conductor pero vuelvo a insistir en la importancia para el GTI de ser un coche emocionante pero a la vez polivalente. Por ello también tiene que ser espacioso y agradable para todos los ocupantes. Eso se aprecia en las plazas traseras que dan cabida a pasajeros de estatura media sin ningún problema y además brinda elementos como la climatización trasera, las tomas USB-C, múltiples bolsillos en los respaldos e incluso un reposabrazos abatible.
El maletero también cumple de sobra con 374 litros de capacidad que se pueden ampliar hasta los 1.230 litros si se abaten los respaldos de los asientos traseros. El hueco de carga está muy bien rematado y tiene ganchos, perchas, una toma de 12 V, doble fondo e incluso un hueco abatible para llevar objetos largos.
El Golf GTI es más potente y dinámico tras su facelift
Vayamos a la parte dinámica. El Volkswagen Golf GTI de primera generación presumía de tener un motor potente y un chasis bien afinado. Estaba animado por un motor de gasolina de 1,6 litros y cuatro cilindros que entregaba 110 CV. Gracias a él, este modelo era capaz de pasar de 0 a 100 km/h en apenas 9,2 segundos, cifra que ya estaría bien hoy en día así que imaginaros en un compacto de hace 50 años. Era rápido, ágil y divertido de conducir.
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2024/12/prueba-volkswagen-golf-gti-85-video-2024105929-1735302448_2.jpg)
Con el paso de las generaciones la potencia del Golf GTI no ha parado de crecer. Incluso el nuevo GTI en esta actualización ha ganado 20 CV extra con respecto al GTI 8, su inmediato predecesor. El motor 2.0 TSI llega a los 265 CV y se complementa con 370 Nm de par máximo. Como puedes imaginar el rendimiento está a la altura de lo que se espera en un deportivo.
Acelera de 0 a 100 km/h en solo 5,9 segundos y la velocidad máxima está limitada a 250 km/h. Quien quiera algo más extremo tiene el Volkswagen Golf R, que con 333 CV se sitúa por encima del GTI en prestaciones. El Golf R prioriza las prestaciones puras pero ésa no es la filosofía del GTI, no busca ser radical. Siempre ha querido mantenerse fiel a ser un deportivo para todos los públicos. Su personalidad está clara, quiere ser deportivo y picante pero también versátil.
El equilibrio entre lo emocional y lo racional ha sido la clave del éxito del Golf GTI. Es evidente que es un coche muy rápido pero al mismo tiempo es capaz de ofrecer la otra cara, ser dócil y cómodo en la conducción diaria. Para conseguir esta dualidad resultan muy útiles los perfiles de conducción.
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2024/12/prueba-volkswagen-golf-gti-85-video-2024105929-1735302460_15.jpg)
Cuando queramos hacer una conducción civilizada en el modo más confortable, la transmisión automática DSG de doble embrague y siete marchas va a funcionar con mucha suavidad. La suspensión adaptativa DCC con amortiguadores regulables con hasta 15 niveles diferentes de dureza va a priorizar el confort. Incluso conseguiremos un consumo de combustible razonable para la potencia de este coche, rondando los 8 l/100 km reales.
Si se quiere exprimir su motor TSI, por ejemplo en una carretera con muchas curvas, basta con poner el modo más deportivo y el coche se transforma. La transmisión estira mucho más las marchas, los cambios son rápidos y los podemos hacer a través de levas tras el volante. La sonoridad del motor también se incrementa para proporcionar una atmósfera más emocionante. La suspensión se puede endurecer mucho hasta ir como una tabla.
En una conducción espirituosa, se muestra ligeramente subvirador y noble de reacciones. La dirección progresiva tiene buen tacto, enlaza muy bien los giros y a eso contribuye que el Golf GTI ahora cuenta con un sistema de bloqueo electrónico del diferencial delantero que ayuda a maximizar la motricidad a la salida de las curvas. Divertido y eficaz.
![](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2024/12/prueba-volkswagen-golf-gti-85-video-2024105929-1735302452_6.jpg)
El Volkswagen Golf GTI es un modelo legendario ya no solo para la marca alemana sino en la industria del automóvil. En estos casi 50 años se han vendido más de 2,3 millones de GTI en todo el mundo. No me extraña que haya captado tantos entusiastas, tiene un innegable toque especial, es un coche que lo conduces y te hace feliz.
El nuevo Volkswagen Golf GTI 8.5 es la reafirmación de lo que significa ser un compacto deportivo. Es emocionante pero también es versátil y es un concepto que me encanta. Pero eso sí, para hacerse con uno habrá que enfrentarse a un precio de partida de 42.460 euros. ¿Qué te parece la filosofía GTI?