SUBARU TREZIA 1.4D S Limited. “Sushi” con motor diésel
![SUBARU TREZIA 1.4D S Limited. “Sushi” con motor diésel](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-noticias/2012/02/subaru-trezia-14d-s-limited_1.jpg)
Subaru crece y nuestro protagonista es una buena prueba de ello por dos principales motivos. El primero de ellos es que se trata de un monovolumen pequeño. Un tipo de vehículo que aún no habían tenido en su gama (al menos para nuestro mercado) y con el que, por ejemplo, entran en competencia directa contra la producción gala (Renault y Citroën) y asiática (Honda, Hyundai y KIA). Por otro lado está su motor. Un pequeño propulsor turbodiésel que no sería noticia de no ser porque el primer diésel que la marca ha producido ha sido ya en pleno siglo XXI y comparte la sempiterna configuración boxer de sus bloques de gasolina. En cualquier caso, el que anima a este Trezia es más clásico (de origen Toyota) y lleva sus cuatro cilindros en línea. Dicho esto, pasemos a hablar en profundidad de este automóvil pequeño en tamaño y grande en virtudes. Arrancamos.
Prueba
![Detalle frontal](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-pruebas/subaru-trezia-14d-s-limited/miniaturas/foto-subaru-trezia-14d-s-limited-15.jpg)
La sorpresa interior
Y ahora os lo cuento al revés. La segunda conclusión es que un coche pequeño no solo no tiene por qué ser incómodo, sino que puede ser espacioso y práctico. Me explico. Lo dice el metro y lo digo yo. Las plazas delanteras del Treziason las más grandesde su segmento. Es increíble la cantidad de espacio de la que disponen conductor y acompañante para tratarse de un coche que apenas mide cuatro metros de largo y no llega al 1,70 de ancho, ni al 1,60 de alto. Con el asiento completamente bajado y echado hacia atrás, o mides dos metros o no llegas a alcanzar el volante (que por cierto es regulable en altura y profundidad) ni los pedales. Pero a la vez todo está muy a mano y la verdad es que la postura de conducción que se puede adoptar es realmente cómoda. Sus cinco plazas son perfectamente aprovechables y solo la anchura del asiento trasero puede limitar en parte la comodidad de tres personas adultas en sus plazas.
En cualquier caso, el suelo completamente plano contribuye enormemente a la comodidad en estos asientos. Detrás de ellos, existe un espacio de carga de363 litros. Amplio y con un perfecto acceso gracias al portón trasero, con par de leves handicaps como son un fondo un poco bajo y el volumen que roban los pasos de rueda. Comentar que disponemos de doble fondo gracias a que la rueda de repuesto se ha sustituido por un kit para reparar los pinchazos. Con lo que, si retiramos la bandeja, disponemos de hasta430 litrosde capacidad que llegan a los1.388 con los asientos traseros abatidos. Una operación sencilla y que se puede hacer total o parcialmente desde unas asas colocadas dentro del propio maletero. En cuanto al aspecto interior es tan similar al del Toyota que hasta algunos mandos, como los botones para la regulación de los espejos retrovisores o las llaves de luces, son exactamente iguales a los del Verso. En cuanto a su equipamiento de serie decir que posiblemente sea el más completo de su categoría, incluyendo (para el Limited) hasta lapantalla táctil TFT de 6,1 pulgadas y la cámara de visión trasera. La tapicería completa de cuero, y muy poco más, quedan como opciones de la lista de extras en función del acabado que elija el cliente.
![Detalle cuadro](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-pruebas/subaru-trezia-14d-s-limited/miniaturas/foto-subaru-trezia-14d-s-limited-36.jpg)
Un pequeño rabioso
Hora de hablar de cómo va. Recordemos que, en esta ocasión, Subaru nos ha cedido una unidad equipada con el motor turbodiésel de1,4 litros. Aunque el modelo también está disponible con una mecánica de gasolina 1.3 atmosférica, con 16 válvulas y 99 CV. Nuestro protagonista ofrece una cifra de potencia de90 CVque aparecen por completo cerca de las 4.000 vueltas. Por su parte, el par máximo (205 Nm) está disponible entre las 1.800 y las 2.800 rpm. La traducción de este baile de cifras y abreviaturas es que, a pesar de ser un motor bastante pequeño, su fabricación en aluminio, sus cotas (es bastante cuadrado, lo que ayuda subir rápido de revoluciones), la inyección directa y el common-rail hacen de él una pequeña“bomba”que empuja con fuerza. Es muy progresivo y, de la misma forma que no notaremos picos de potencia muy fuertes, tampoco tiene vacíos. Y algo que me gustó especialmente es que aun sintiendo que su mayor potencia ya ha sido entregada, permite seguir acelerando por encima de las 4.500 vueltas, hasta no hace mucho, una frontera insalvable para los motores alimentados por gasóleo. Esto divierte bastante cuando lo conduces y nos permite disculpar que en la zona media y alta sea algo ruidoso, porque además de un excelente motor, la caja de cambios manual de seis velocidades tiene un tacto exquisito, tanto por la longitud de los recorridos de la palanca como por la precisión de éstos.
![Detalle pomo](https://cdn-images.motor.es/image/m/1320w/fotos-pruebas/subaru-trezia-14d-s-limited/miniaturas/foto-subaru-trezia-14d-s-limited-20.jpg)
Buen comportamiento
La dinámica del Trezia también está bien trabajada y gracias a una suspensión firme (que no, dura) el tren delantero (dirección y tracción) y el eje trasero (estabilidad) cumplen con nobleza con sus obligaciones. En el caso de la dirección, buena parte de la culpa la tiene el “calzado” de llantas de aleación de16 pulgadasque, aun con un perfil de neumático de 60 milímetros, ayuda bastante a afinar las trazadas en las curvas. Por casi 2.000 euros más podremos acceder a la caja de cambiomanual de embrague pilotado, automática (hablando en plata), aunque técnicamente se trate de que en lugar de tener un pedal de embrague, es un dispositivo automático quien realiza la operación de cambiar la marcha en función de la aceleración. Si compensa la inversión o no, os lo diremos cuando la probemos, pero de momento, la caja manual de seis velocidades se lleva el sobresaliente por su funcionamiento. Para terminar, las prestaciones. Con175 km/hde velocidad punta y una aceleración de 0 a 100 km/h en12,1 segundos, la sensación es que corre más de lo que dice el cronómetro, pero donde no hay engaño es en el consumo. Los 4,3 litros a los 100 que anuncia la marca son fáciles de conseguir si creemos a ciegas en las “flechitas” que nos van diciendo cuando debemos cambiar de marcha.
Es caro, perobueno
Pequeño y picante... como dice el titular del artículo, este monovolumen japonés se parece al sushi, eso si, con su puntito de wasabi. Está muy bien hecho, como casi todos los coches que hace Subaru y su imagen es, hablando desde un punto de vista totalmente subjetivo, bastante más acertada que la de algunos de sus rivales directos. Queda el tema del precio, ya que los19.500en los que arranca nuestro protagonista (el gasolina “Advance” está por 17.100) están bastante por encima de la media del segmento, aunque la carta que Subaru juega en este sentido es la de contar con un equipamiento de serie realmente completo.
Pros y Contras
Hay pocos matices criticables en este nuevo Trezia y, la verdad es que Subaru debuta en un segmento en el que no tenía experiencia con un producto muy interesante. Su principal condicionante será su precio, aunque la contrapartida es un mayor equipamiento que el de la mayoría de sus rivales.
Datos y Equipamiento
DATOS Y EQUIPAMIENTO
Dimensiones
- Longitud: 3.995 mm
- Anchura: 1.695 mm
- Altura: 1.595 mm
- Distancia entre ejes: 2.550 mm
- Maletero: 363 l
- Depósito: 42 l
- Peso en vacío: 1.225 kg
Motor
- Tipo: Diésel, turboalimentado
- Cilindrada: 1.364 cm3
- Nº Cilindros: 4
- Potencia máxima: 90 CV a 3.800 rpm
- Par máximo: 205 Nm entre 1.800 y 2.800 rpm
- Consumo oficial combinado: 4,3 l/100km
- Emisiones CO2: 113 g/km
- Cambio: Manual 6 velocidades
- Transmisión: Delantera
Prestaciones
Velocidad máxima: 175 km/h
Aceleración 0-100 km/h: 12,1 s
Equipamiento Premium Plus Automático
Airbag conductor y acompañante, lateral delantero y de cortina
ABS con EBD, control de estabilidad VCD, sistema activo antivuelco ARP, asistente en frenada BAS, aviso luminoso de frenadas de emergencia ESS, ayuda de arranque en cuesta HSA
Sistema de Radio/CD/MP3 con 6 altavoces y tweeters
Manos libres por bluetooth
Entrada auxiliar y USB
Volante multifunción
Climatizador automático
Ordenador de a bordo
Llantas de aleación de 16 pulgadas
Faros antiniebla delanteros
Opciones
Pintura metalizada: 310 euros
Rivales
El Subaru Trezia debuta en un segmento complicado por la fuerte compotencia que existe. En cualquier caso, llega con grandes argumentos como son su amplio espacio interior y un equipamiento muy completo. Su handicap es un precio por encima de la media. Veámos los puntos fuertes y débiles de algunos de sus rivales.
Citroën C3 Picasso HDi 90 Exclusive. Con una gama más amplia que la del Subaru (dos motores de gasolina -95 y 120 CV- y otros dos turbodiésel -90 y 110 CV-) la opción de Citroën puede ser una de las más interesantes. El acabado más alto, Exclusive, está por unos 16.000 euros y con mil más casi podríamos acceder al motor de 110 CV.
Honda Jazz 1.4 i-VTEC Elegance. Honda ofrece su modelo con tres opciones mecánicas: dos de gasolina 1.2 (90 CV) y 1.4 (99 CV) y un híbrido 1.3 de 98 CV. Por lo tanto, no hay un diésel que pueda rivalizar directamente con el Subaru. Sin embargo, por potencia y precio está muy parejo, incluido el híbrido.
Nissan Note Tekna 1.5 dCi 90 CV. Curioso que la alternativa de Nissan, aun teniendo una mayor longitud (4.100 mm) tiene menos maletero. El motor es muy similar, con la misma cifra de potencia y una cilindrada ligeramente superior. Su precio es superior al del Subaru y también dispone de una versión automática.
KIA Venga 1.6 CRDi VGT 116 CV Drive. En 2011, KIA actualizó su gama de motores turbodiésel dejando dos versiones del 1,6 litros con potencias de 116 CV para el acabado “Drive” y 128 CV para el “Emotion”. Supera al Subaru por potencia y cuenta con un maletero de 440 litros. El precio también es bajo pero su equipamiento de serie no es tan completo como el del Trezia.
![](/_next/static/media/sell-car-cta.94f51f54.png)