Primera toma de contacto con el Denza Z9GT, un práctico y estratosférico coche familiar de 1.000 CV

Denza llega a Europa y lo hace con un auténtico misil de tierra. Su primer modelo llega con una potencia de 1.000 CV pero sin renunciar a la practicidad propia de un coche con carrocería familiar y mecánica 100% eléctrica. Nosotros hemos sido uno de los primeros en poder probarlo.

Primera toma de contacto con el Denza Z9GT, un práctico y estratosférico coche familiar de 1.000 CV
El Denza Z9GT llegará a España a finales del año 2025.

13 min. lectura

Publicado: 12/04/2025 09:00

Para muchos, Denza quizás le suene a chino (nunca mejor dicho), pero esta compañía resultaría más familiar si se especifica que es parte del Grupo BYD donde también se encuentran firmas como Yangwang, Fang Cheng Bao o la propia BYD. De este póker de empresas, en Europa ya conocemos bien a una de ellas, pero ahora acaba de aterrizar también Denza y lo hace con toda una declaración de intenciones.

Denza llega al Viejo Continente con la estimable misión de hacer la vida imposible a marcas históricas como BMW o Mercedes-Benz. Sin embargo, su primer desembarco no será algo comedido. La compañía lo ha apostado todo y quiere dar un auténtico golpe sobre la mesa. Para ello, ya están en proceso de homologación del Z9GT, un «shooting brake» eléctrico que promete hasta 1.000 CV de potencia.

El Denza Z9GT se presenta como un vehículo de lujo y con el que devorar cientos de kms.

Así es el primer coche eléctrico que Denza trae a Europa

El Denza Z9GT es un vehículo de diseño con cierto aroma familiar. Bien es cierto que su estética es del todo rompedora y, aunque sí se puede decir que es un «shooting brake», lo cierto es que también se podría tildar como que tiene su propia personalidad. Este modelo será difícilmente comparable a otros rivales del mercado.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Su frontal destaca por unos grupos ópticos de gran tamaño, los cuales se encajan incluso en el perfil del coche. Más abajo se alojan la línea de luz LED diurna, la cual también tiene un tamaño considerable. En el resto del frontal, el diseño es bastante limpio, generando así una importante mejora aerodinámica.

El perfil es uno de los puntos que más llama la atención, principalmente por su propio tamaño. El Denza Z9GT no es un coche especialmente pequeño, pues se presenta con 5.195 mm de longitud, 1.990 mm de anchura y 1.480 mm de altura. Su distancia entre ejes es igualmente sorprendente pues alcanza, nada menos que 3.125 mm.

Aunque apenas se aprecie, este coche es enorme, pues mide más de 5,2 metros de largo.

Aquí, además de sus atractivas llantas de 21 pulgadas, también llama la atención la línea decorativa que recorre todo el largo, así como un pilar C en forma de aleta de tiburón y que dota al techo de un diseño flotante. Sus retrovisores exteriores son cámaras y las manetas de acceso están enrasadas en la propia carrocería.

Finalmente, la zaga se muestra igualmente impactante que el frontal. La luneta está realmente inclinada, dando así ese aspecto deportivo. Pero su mayor punto de atractivo son sus grupos ópticos realmente grandes y que toman el protagonismo de esta zona. La zona inferior del parachoques inserta un generoso difusor de aire.

Un interior tecnológico y de gran habitabilidad

Nada más abrir la puerta de acceso al habitáculo, queda claro que este no es un coche eléctrico, digamos, común. La suavidad de apertura (la cual puede ser automática) ya es significativa y es un claro indicativo de lo que encontramos en el interior.

El interior del Denza Z9GT está concebido por y para el lujo y el confort de sus ocupantes.

La totalidad de paneles, susceptibles al tacto o no, están tapizados en un material de primerísima calidad; desde cuero hasta molduras de madera ahumada. Todo tiene un tacto y una estética excelsa y casi sin igual. A esto se une la iluminación ambiental decorativa que hace que este interior no pase desapercibido para nadie.

Sobre el salpicadero se acoplan cinco pantallas de infoentretenimiento. En los extremos las propias de los retrovisores exteriores, las cuales, a mi parecer, tienen un posicionamiento bastante bajo y obliga a desviar mucho la mirada cuando se circula. Tras el volante, la instrumentación digital tiene 13,2 pulgadas y un formato panorámico; idéntica receta que la que se ubica frente al copiloto. Por último, la central multimedia ofrece 17,3 pulgadas y tiene un diseño flotante.

Al Denza Z9GT no le faltan elementos enfocados al confort y la comodidad de sus pasajeros. Todos sus asientos (los cuatro) cuentan con regulaciones electrónicas, así como calefacción, ventilación y masaje. En la consola central se acopla una pequeña nevera capaz de enfriar hasta los -6ºC o calentar hasta los 50ºC. Además, un climatizador de cuatro zonas, techo panorámico o sistema de sonido de 20 altavoces firmados por Devialet. Pero si algo destaca en el Z9GT es su espacio habitable. Todos y cada uno de los ocupantes viajará realmente sobrado en este apartado.

Por último, su zona de carga presenta un maletero trasero realmente generoso, con un hueco bastante cuadrado y aprovechable. No obstante, en el centro se acopla un importante pilar donde para el hueco refrigerador de entre los asientos traseros. Eso resta un importante volumen al conjunto. Sin embargo, este será más que suficiente para cualquier tipo de situación cotidiana.

Mecánicas del Denza Z9GT

El Denza Z9GT se asienta sobre la «plataforma e³» específicamente diseñada por la marca para sus modelos. Esta ofrece la posibilidad de acoplar sobre sí una mecánica 100% eléctrica o una alternativa híbrida enchufable. Nuestro protagonista de hoy cuenta con ambas.

El Z9GT eléctrico incluye un total de tres motores eléctricos, uno sobre el eje delantero (con 313 CV) y dos sobre el trasero (326 CV cada uno). En total su potencia conjunta se eleva hasta los 1.000 CV, con lo que es capaz de ejecutar el 0 a 100 km/h en menos de tres segundos. No obstante, estas son cifras de homologación para el mercado chino; en Europa aún no ha cumplido con este trámite.

El Denza Z9GT llegará a Europa como híbrido enchufable o 100% eléctrico.

La opción híbrida enchufable usa la misma configuración que el modelo eléctrico sobre el eje trasero, aunque aumentando su potencia hasta los 299 CV de forma individual. No obstante, donde antes se insertaba el motor eléctrico delantero, ahora también se ubica un bloque de gasolina de 2.0 litros de cubicaje y que ofrece por sí sólo 272 CV y 315 Nm de par máximo. Su potencia conjunta también rondará los 1.000 CV, pero no se especifica nada sobre sus datos en modo 100% eléctrico.

Al tratarse de un coche de tan elevado tamaño, este incluye el llamado sistema VMC por el que los motores traseros se controlan de forma individual, ofreciendo más o menos potencia y rango de giro según convenga. Esto supondrá un mejor manejo en zona de curvas o incluso una elevada facilidad a la hora de estacionar el propio vehículo.

Primer acercamiento con el Denza Z9GT

Durante la presentación internacional de la marca hemos tenido la oportunidad de ponernos a los mandos del Denza Z9GT, aunque de forma bastante breve, a decir verdad. Principalmente, la compañía se ha encargado de demostrarnos, en vivo y en directo, el potencial que tiene su primer modelo, pero también la tecnología patentada de Denza.

El Denza Z9GT inserta dos motores eléctricos sobre el eje trasero.

Las primeras demostraciones llegaron de la mano del sistema de control del eje trasero y de sus ruedas individualmente. Con ello, el Z9GT demostró que se hacer un giro de 180 grados es tan sencillo como activar un par de comandos en su pantalla central de información y entretenimiento. También lo es hacer un aparcamiento en línea, algo que a muchas personas le cuesta meses -o años- de aprendizaje, aquí es coser y cantar.

Las demostraciones llevadas a cabo por la marca tuvieron otro punto álgido con el llamado «Crab Mode» (modo cangrejo, en español). Con este, el Z9GT se puede desplazar en diagonal, un tipo de movimiento que más difícil de justificar con respecto a los mencionados anteriormente. Posteriormente, llegó la hora de ponernos tras el volante de forma breve.

Lo que más llama la atención de este coche es su suavidad de marcha. Apenas hacen falta unos pocos metros de recorrido para percatarse de ello. La dirección tiene un tarado extraordinariamente suave, al igual que sus suspensiones, las cuales filtran todo tipo de imperfecciones con pasmosa facilidad.

El maletero del Denza Z9GT es bastante generoso en volumen.

Pese a todo, el tacto del freno no me pareció lo mejor del coche, pues tiene un feeling algo esponjoso y que no transmite bien el punto óptimo de la frenada. Dicho en otras palabras: pisar el pedal izquierdo puede pasar de frenar poco a frenar de golpe. Es un tacto difícil y al que habría que adaptarse. Sin embargo, sólo tuvimos unos pocos minutos a los mandos del Z9GT, por lo que no hubo tiempo para ello.

Estas pruebas se llevaron a cabo en un circuito cercano a la ciudad de Milán, pues estos coches no contaban con la homologación europea como para circular libremente por carretera abierta. Allí pudimos probar también lo sencillo que es ganar velocidad con el Denza.

Con una recta y no demasiado recorrido, no será difícil alcanzar los 180 km/h. Circular a esta velocidad con este coche es sencillamente impresionante, ya que apenas es perceptible la velocidad a la que se circula. La insonorización es máxima y sus suspensiones filtran todo tipo de bache, por mínimo que sea. La sensación de viajar en una alfombra mágica es continua.

La primera toma de contacto con el Denza Z9GT ha sido más que positiva.

Después de esta toma de contacto me ha quedado claro que, pese a su elevada potencia, el Denza Z9GT no la emplea para ser el coche más rápido o el más deportivo, sino para ser todo un yate con el que devorar kilómetros de autopistas con todo tipo de comodidades a bordo.

Alberto Pérez

La opinión de Alberto Pérez

El primer acercamiento a la marca Denza y al Z9GT más concretamente, nos ha servido para conocer en más profundidad qué aspira a lograr esta marca china en su llegada a Europa. Queda claro que su objetivo está fijado en marcas posicionadas un peldaño por encima de BYD en todos los aspectos. Sin embargo, tampoco sabría decir contra qué marcas rivalizaran.

Su calidad y tecnología es abrumadora, hecho que supone situarse por encima de muchas firmas históricas europeas. Si a esto se añade un precio de partida «lógico» (para el concepto de vehículos que tienen), ciertamente, esta marca podría no tener un rival directo en el mercado.

Con todo ello, lo cierto es que nos han dejado con la miel en los labios y con muchas ganas de poner a prueba al Denza Z9GT en profundidad. Para ello aún habrá que esperar unos meses, hasta aproximadamente el último trimestre del año.

Este artículo trata sobre...

Pixel