
Montoya anticipa un movimiento explosivo en Aston Martin
El colombiano Juan Pablo Montoya considera que el fichaje de Max Verstappen por Aston Martin es inevitable y sucederá tarde...
El Acuerdo de la Concordia surgió en 1981 y, desde entonces, es de obligado cumplimiento para todos los miembros de la Fórmula 1 actual. Tanto organizadores, como promotores y participantes deben acatarlo para poder competir.
El primer Acuerdo de la Concordia se firmó en 1981, y desde entonces ha habido varias versiones y renovaciones, con modificaciones para adaptarse a los cambios en el deporte y en el entorno económico.
Hasta el momento, se han creado ocho acuerdos. Además del primero de 1981, también son conocidos los de 1987, 1992, 1997, 1998, 2009, 2013 y 2021. Este último finaliza al término de la temporada 2025.
Las negociaciones para estos acuerdos suelen ser complejas, involucrando a múltiples partes interesadas con diferentes prioridades y objetivos, no siempre relacionados directamente con cuestiones comerciales o financieras. Te contamos qué es exactamente el Pacto de la Concordia.
El Acuerdo de la Concordia es un pacto fundamental en el mundo de la Fórmula 1, ya que regula las relaciones comerciales y deportivas entre la Federación Internacional del Automóvil (FIA), la Fórmula 1 y los equipos participantes en el campeonato.
Su nombre proviene del edificio «Place de la Concorde» en París, donde se firmó el primer acuerdo en 1981.
El Acuerdo de la Concordia es crucial para la estabilidad y el desarrollo del campeonato de Fórmula 1. Proporciona un marco estructurado para la gestión del deporte, asegurando que los equipos tengan incentivos económicos adecuados y que las reglas sean claras y justas para todos los participantes.
Sin este acuerdo, la Fórmula 1 carecería de la organización y la coherencia necesarias para operar a nivel mundial. Aunque los términos de los diferentes acuerdos que se han ido firmando con el paso de los años son confidenciales, podemos determinar qué áreas cubren los mismos:
El Acuerdo de la Concordia tiene una duración limitada y debe ser renegociado y renovado periódicamente. Las renegociaciones pueden llevar a cambios en la distribución de los ingresos y en las normas, reflejando la evolución del deporte y sus necesidades.
El colombiano Juan Pablo Montoya considera que el fichaje de Max Verstappen por Aston Martin es inevitable y sucederá tarde...
James Vowles ha ofrecido explicaciones sobre lo visto en la serie documental de la Fórmula 1 Drive to Survive. La...
En la temporada 2002, Joaquín Sabina, sacó un disco llamado «Dímelo en la calle». El año en que cierto piloto...
Tras desmantelar su departamento de unidades de potencia de Fórmula 1, Honda ha tenido que ponerlo de nuevo en marcha...
El equipo de Fernando Alonso, que representa a Aston Martin en la Fórmula 1, dejará de tener a la marca...