
La falta más común en el examen práctico de conducir, y que seguimos cometiendo después de aprobar
Son muchos los errores que un aspirante a conductor puede cometer en las clases prácticas o en el examen de...
Los badenes y los resaltos son ambos elementos viales que cumplen la misma finalidad, que no es otra que garantizar la seguridad vial en una carretera, funcionando como reductores de velocidad. Sin embargo, son términos diferentes, ya que se construyen de forma distinta, y que se suelen confundir con mucha frecuencia.
Ya sea por desconocimiento o por error, muchos usan las palabras «badén» y «resalto» indistintamente, pensando que se refieren al mismo concepto. El error más habitual, no obstante, es llamar badén a lo que en realidad es un resalto.
Vamos a explicar en qué consiste cada uno y la diferencia entre ambos para reconocerlos correctamente, sin olvidarnos que tienen la misma finalidad, así como de una tercera señal (también de advertencia de peligro, como las otras dos) que advierte de la presencia de estos elementos por pavimento en mal estado.
Un badén, también conocido como «vado» (ojo, no confundir con «vado de aparcamiento»), es una zanja o surco en la carretera, con una pequeña inclinación hacia abajo o depresión, que normalmente ocupa todo el ancho de la carretera.
La función de un badén es la de reducir la velocidad de los vehículos en determinados tramos de la carretera, generalmente en vías urbanas, donde se suele circular a velocidades elevadas. Están construidos con materiales como hormigón o asfalto, aunque pueden ser de forma plana o en forma de loma.
Su ubicación se establece, como decíamos, para que los vehículos reduzcan la velocidad, ya que suelen situarse en tramos donde es frecuente la circulación de peatones y de otros usuarios vulnerables. También solemos verlo en las cercanías de sitios especiales, como hospitales, colegios, barrios residenciales…
La señal P-15b es la que cumple la función de advertencia del peligro para que los conductores estén avisados la presencia de un badén. Normalmente, además, esta señal va acompañada de otra con el límite de la vía, como recordatorio adicional para el conductor de que debe reducir su velocidad.
Un resalto, también llamado comúnmente como «bache», es la parte que sobresale por encima de la superficie de la calzada. Si el badén marca una inclinación hacia abajo, el resalto lo hace con una inclinación hacia arriba.
Al igual que el anterior término, su objetivo es el de reducir la velocidad de los vehículos que circulan por la vía, y también suelen colocarse en los tramos urbanos por razones de seguridad. También se colocan para garantizar la seguridad del tráfico, como por ejemplo en las intersecciones.
Existen dos tipos de resaltos en las carreteras:
Este último tipo de resalto tiene una función todavía mayor, ya que se da prioridad de paso a los peatones al estar identificados como pasos para peatones, hasta el punto de detenerse si hiciese falta.
La señal P-15a es la que identifica la presencia de un resalto. En el caso que sea del tipo que integra el paso de cebra, estará acompañada de la señalización propia S-13 que indica la situación de un paso para peatones.
Existe una tercera señal de tráfico, la P-15 de «Perfil irregular», que parece combinar los dibujos propios de los badenes y los resaltos. Esta señal tiene la función de advertir el peligro por la proximidad de un resalto o badén en una vía o pavimento en mal estado.
Esta señal tiene una pequeña depresión en el centro del dibujo, dejando un símbolo muy parecido al de la espalda de un camello.
Aunque ambos elementos cumplen una función de seguridad, si no reducimos la velocidad antes de atravesarlos nos arriesgamos a una posible avería, generalmente en neumáticos, suspensiones, dirección… o incluso desajustando ciertas piezas del motor o los plásticos del habitáculo.
Reducir la velocidad para evitar cualquier riesgo por nuestra seguridad vial y la del resto de usuarios vulnerables deberían ser los motivos principales para atravesar un badén o resalto a poca velocidad. Pero si además quieres evitar cualquier avería, se recomienda lo siguiente:
Son muchos los errores que un aspirante a conductor puede cometer en las clases prácticas o en el examen de...
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una solución digital basada en videoconferencia para acercar la Administración al...
En muchas ocasiones hemos puesto la música bien alta para disfrutar de nuestro tema favorito o, mientras caminábamos por la...
Detener el coche en un lugar permitido y sin obstaculizar a otros vehículos no es suficiente para evitar una multa...
Aunque parezca una acción sencilla, cruzar la calle tiene sus normas y no siempre lo hacemos bien. La DGT deja...