
Con esta herramienta encontrarás las gasolineras más baratas para ahorrar en la factura del combustible
Puedes ahorrar más de 200 € en la factura anual de combustible gracias a esta herramienta. Descubre dónde están las...
La búsqueda constante de alternativas a los combustibles tradicionales, tanto por razones económicas como por cuestiones medioambientales, ha generado varias opciones que en muchos casos no son tan ventajosas como puede parecer. El biodiésel es una de ellas.
El biodiésel es un combustible sintético que combina gasóleo con un porcentaje variable de aceites vegetales o grasas animales obtenidos a partir de componentes naturales.
Su nomenclatura actual utiliza la letra B, como el resto de gasóleos, y el número que la acompaña indica el porcentaje de aceite en la mezcla, siendo el B5 el de menor cantidad del mismo.
En relación a los derivados del petróleo, el biodiésel en sí mismo es más respetuoso con el medio ambiente, pues la materia prima proviene de semillas de plantas como la soja, la colza o el girasol. También existe la posibilidad de utilizar aceites reciclados procedentes de la industria alimentaria.
Debido a ello, genera menos emisiones contaminantes y partículas perjudiciales para la salud, careciendo además del azufre, que contribuye al efecto invernadero. Además, es biodegradable.
Sin embargo, no todo son buenas noticias, pues el biodiésel cuenta con varias desventajas. Aunque las variantes B10 o inferiores son aceptadas por los motores convencionales, a medida que la proporción de aceite crece aumentan las opciones de averías en los inyectores o incluso partes internas del motor como las bielas, los pistones o el árbol de levas.
Por ello es importante saber de antemano si el motor de nuestro vehículo está preparado para el uso de biodiésel con mayor proporción de aceites que la del diésel convencional.
Además, se solidifica a bajas temperaturas como consecuencia de una mayor cantidad de aceite, formándose cristales que pueden taponar las tuberías. También pierde sus propiedades a corto plazo y puede ser más caro que el gasoil, aunque ello depende en gran medida de su origen y modo de elaboración. En los últimos años el coste medio del litro de biodiésel en España se sitúa en torno a 1,20 euros.
Finalmente, entramos de nuevo en el asunto de la contaminación, pues aunque el biodiésel como carburante y comparado con el gasóleo fósil ya hemos visto que genera menos emisiones, su producción plantea múltiples problemáticas que ponen en tela de juicio su idoneidad.
Para profundizar sobre ello, os recomendamos consultar el análisis de nuestro colaborador Javier Costas en el siguiente artículo: “La gran estafa del biodiésel”.
Puedes ahorrar más de 200 € en la factura anual de combustible gracias a esta herramienta. Descubre dónde están las...
Mucha gente cree que es un mito, pero lo cierto es que la gasolina y el diésel se degradan y,...
Algo aparentemente tan inofensivo como llevar el depósito de combustible bastante vacío de forma habitual puede provocar averías costosas en...
El Gobierno de España ha decidido encarecer el diésel en casi 10 céntimos el litro con el objetivo de equipararlo...
El ‘céntimo sanitario’ aplicado a los carburantes entre 2013 y 2018 ha sido declarado ilegal. Esta decisión puede permitir a...