
La DGT introduce asistencia remota para trámites en áreas rurales
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una solución digital basada en videoconferencia para acercar la Administración al...
La densidad de la circulación en las carreteras o grandes vías urbanas puede variar mucho en función de las circunstancias, generalmente por la época del año y periodos vacacionales.
Por eso, especialmente en las autovías, pero también en algunos entornos urbanos, se pueden habilitar los carriles reversibles, que buscan agilizar el tráfico para minimizar los atascos en un sentido de la circulación determinado.
Lo más habitual es ver este tipo de carriles en las autovías en las que se produce gran afluencia de tráfico, especialmente en Semana Santa o verano. Las operaciones salida y llegada de la Dirección General de Tráfico suelen incluir medidas de este tipo para reducir en la medida de lo posible los atascos.
El carril reversible es un carril existente en la vía, que la DGT habilita en el sentido contrario al habitual para aumentar así la capacidad de circulación de una dirección concreta de manera provisional.
A dicho carril nos incorporamos a través de un acceso especialmente habilitado por los agentes de tráfico, y lo único que nos separa de los vehículos que circulan en sentido contrario es una hilera de conos. Por tanto, es importante seguir algunas reglas para poder hacer uso del mismo con seguridad.
Dichas normas hacen referencia a la velocidad, la prioridad de acceso de determinados vehículos o la señalización, pudiendo así hacer uso de parte de una vía con circulación fluida para descongestionar así el sentido de la marcha que se encuentra saturado.
Cuando los agentes de tráfico habilitan un carril reversible en una autovía, abren un tramo asfaltado de mediana carente de barreras, existente cada cierta distancia para este tipo de uso o para situaciones de emergencia. Con ayuda de los operarios de mantenimiento y la Guardia Civil de Tráfico, se prepara el acceso y se delimita el carril del sentido contrario a utilizar, delimitando el mismo con conos naranjas reflectantes.
Las normas de uso son las siguientes:
Este tipo de carril también existe en las ciudades, generalmente en avenidas de varios carriles en ambos sentidos que permiten modificar el sentido de la dirección en función de la hora o la época del año.
Estos se marcan con líneas dobles discontinuas a cada lado del mismo y queda regulado por semáforos instalados en pórticos, que indican el sentido de uso en el interior del carril. En este caso las normas de circulación son las propias del entorno urbano en el que se encuentren situados, a diferencia de los carriles reversibles situados en las autovías.
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una solución digital basada en videoconferencia para acercar la Administración al...
En muchas ocasiones hemos puesto la música bien alta para disfrutar de nuestro tema favorito o, mientras caminábamos por la...
Detener el coche en un lugar permitido y sin obstaculizar a otros vehículos no es suficiente para evitar una multa...
Aunque parezca una acción sencilla, cruzar la calle tiene sus normas y no siempre lo hacemos bien. La DGT deja...
Las redes sociales y muchos medios de comunicación llenan internet de noticias sobre la DGT que parecen sacadas de un...