
La DGT introduce asistencia remota para trámites en áreas rurales
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una solución digital basada en videoconferencia para acercar la Administración al...
La Dirección General de Tráfico ha comenzado a perseguir activamente los vehículos zombies, pues en los últimos tiempos las estadísticas indican un alarmante incremento de este tipo de vehículos en las carreteras españolas.
Pero, ¿qué es exactamente un coche o vehículo zombie? Es todo aquel que ha sido dado de baja temporalmente, pero sin embargo sigue circulando, lo que desemboca en infracciones legales y de seguridad por parte del conductor.
En la época previa a la crisis, las bajas temporales suponían únicamente un 5% de las bajas totales, pero en la actualidad dicha balanza se ha equilibrado hasta llegar al 50%, por lo que la DGT deduce que las carreteras están repletas de este tipo de coches infractores.
Cuando se da un vehículo de baja en la Dirección General de Tráfico, se puede optar por dos tipos: la baja temporal y la definitiva.
Esta primera es útil cuando el conductor no tiene claro si volverá a utilizar el vehículo o si tiene la certeza de que será así pasado un periodo de tiempo, algo que suele ocurrir por varias razones:
En el caso de que tomemos la decisión de dar de baja el vehículo por estas u otras razones, el coste es escaso, pues la DGT sólo cobra 8,50 euros en concepto de tasa para realizar la tramitación.
Además, y esto es muy importante, la baja definitiva es irreversible y el único destino posible para el vehículo una vez dado el paso es el desguace. Ello suele ocurrir tras un accidente en el que el seguro declara el vehículo siniestro total por la gravedad de los desperfectos o porque el coste de la reparación supera el valor venal del vehículo.
Las razones son variadas, pues circular con un coche zombie supone la violación de varias infracciones. Además de la evidente: que el propietario no tributa por un vehículo que utiliza, existen otras razones que han llevado a las autoridades a poner en marcha un dispositivo contra este tipo de práctica ilícita:
En ocasiones, se genera un vehículo zombie de manera involuntaria, pues un conductor solicita la baja temporal y tiempo después vende el vehículo pensando que el nuevo titular lo dará de alta o sin avisar al mismo de que debe hacerlo. También se producen casos en los que un propietario entrega el vehículo a otra persona para desguazarlo, pero esta decide utilizar las piezas sin tener la obligación de cumplir las normativas de descontaminación.
Actualmente, la infracción por utilizar un vehículo sin la ITV en regla es de 200 euros. Además, hacerlo sin seguro puede subir hasta los 2500 euros y, finalmente, hacerlo con el vehículo dado de baja incrementaría la multa en 500 euros más, por lo que el coste final sería probablemente de más de 3000 euros en el caso de que no se haya visto envuelto en ningún accidente o infracción adicional.
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una solución digital basada en videoconferencia para acercar la Administración al...
El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un nuevo servicio para el ciudadano que consiste en un sistema de...
En muchas ocasiones hemos puesto la música bien alta para disfrutar de nuestro tema favorito o, mientras caminábamos por la...
Circular por caminos de tierra no siempre está permitido, y hacerlo sin informarse puede costarte una multa considerable. Además, hay...
Detener el coche en un lugar permitido y sin obstaculizar a otros vehículos no es suficiente para evitar una multa...