
La trampa de Europa para hacer desaparecer los coches diésel (y lo que no te han contado)
Europa ha decidido dar una tregua a los fabricantes de coches, pero sigue sin dar pistas de qué ocurrirá en...
La descarbonización es un proceso que consiste en reducir las emisiones de carbono que generan el transporte, la industria y otros sectores a la atmósfera. Este término surge tras el Acuerdo de París de 2015, suscrito por 195 países de todo el mundo.
En los últimos años, una gran mayoría de países, organizaciones y empresas de todo el mundo han comenzado a actuar con el objetivo final de descarbonizar el planeta. Pero, ¿qué es la descarbonización?
Actualmente, la atmósfera terrestre recibe enormes cantidades de emisiones de carbono, la mayoría en forma de dióxido de carbono (CO₂), pero también en forma de monóxido de carbono (CO).
Estos dos compuestos formados por moléculas de carbono y oxígeno son perjudiciales de un modo distinto: el CO₂ es un gas de efecto invernadero que impide que el calor generado en la Tierra escape al espacio, mientras que el CO es tóxico e incluso mortal para los seres vivos.
A consecuencia de estas emisiones de carbono descontroladas en las últimas décadas por el transporte y la industria principalmente, surgió una preocupación medioambiental que propició un momento histórico: el Acuerdo de París, jurídicamente vinculante, que suscribieron 195 países y que aprobó limitar el incremento de temperatura global a 2ºC a finales de siglo con respecto a la era preindustrial, reduciéndolo preferiblemente a 1,5 ºC.
Fruto de este acuerdo surge la carrera de la descarbonización, un término que hace referencia a la progresiva eliminación de emisiones de carbono a la atmósfera.
Aunque procesos naturales como los volcanes, la descomposición de las plantas o los incendios forestales producen CO₂, estos se equilibran con los sistemas naturales del planeta, principalmente a cargo de plantas y océanos.
El problema deriva de los 42.000 millones de toneladas adicionales de CO₂ que se estima que emitimos a la atmósfera, aproximadamente 11 kg. por persona. Pero, ¿cuáles son las principales fuentes emisoras de carbono del planeta?
Es la más importante de todas (entre el 60 y el 80%) y abarca la generación de energía y electricidad mediante el uso de combustibles fósiles, entre los que destacan el carbón, el petróleo y el gas natural. Para intentar descarbonizar estas actividades, han surgido las energías renovables (principalmente eólica y solar) para generar electricidad limpia o hidrógeno verde.
La producción de combustibles fósiles y otros compuestos relacionados con el petróleo también es un importante emisor de carbono (un 31%). Para descarbonizar este sector, en el que tienen cabida las actividades relacionadas con el gas, el petróleo y sus derivados, vuelven a tomar protagonismo las energías renovables y el hidrógeno verde.
Se estima que el transporte es responsable de un 24% de las emisiones de carbono del planeta. En esta cifra tienen cabida el transporte ligero y pesado por carretera, pero también el ferroviario, marítimo y aéreo. Además, la combustión del diésel y la gasolina genera emisiones de CO y óxidos de nitrógeno (NOx), nocivos para la salud.
Para descarbonizar el transporte, se están empleando dos vías principales: la electrificación para el transporte ligero y el ferroviario, y el hidrógeno verde para el resto de opciones. De nuevo, son vitales las energías renovables, pues sólo con ellas es posible marcar la diferencia en el proceso de obtención de electricidad e hidrógeno. También los combustibles sintéticos, que sobre todo contribuyen a equilibrar la balanza de emisiones de los vehículos.
Estos dos sectores también son responsables de una notable cantidad de emisiones de carbono a la atmósfera.
El de la moda utiliza grandes cantidades de agua y sustancias químicas, pero también procesos industriales muy contaminantes. En el caso de la alimentación, la industria agroalimentaria y cárnica, la pesca, la silvicultura o la conversión de tierra en cultivo suponen una importante cuota de emisiones de carbono a la atmósfera.
Hemos hablado de las principales fuentes de carbono actuales, así como de algunas soluciones para impulsar la descarbonización. Además, estas son algunas claves que las diversas organizaciones relacionadas han puesto en marcha para conseguir la neutralidad de carbono:
Europa ha decidido dar una tregua a los fabricantes de coches, pero sigue sin dar pistas de qué ocurrirá en...
Es uno de los países más poblados del mundo, y donde la contaminación es un más que una realidad. Los...
La flexibilización de las normas de emisiones de CO2 en Europa ha supuesto un gran alivio para la gran mayoría...
La Unión Europea se ha topado con la realidad del mercado y ante la imposibilidad de que se cumplan sus...
El 2025 se plantea un año complicado para los fabricantes de coches en Europa. La asociación que los agrupa, ACEA,...