Qué es el efecto pantalla al volante, peligros y cómo evitarlo

El efecto pantalla puede provocarte un susto e incluso un accidente cuando se conduce con fuerte viento. Te contamos en qué consiste y te damos unos consejos para saber cómo evitarlo o para contrarrestar sus peligrosos efectos.

Qué es el efecto pantalla al volante, peligros y cómo evitarlo
El viento fuerte puede complicar la conducción, mucho ojo al efecto pantalla.

5 min. lectura

Publicado: 07/02/2025 18:30

El fuerte viento es uno de los peores enemigos que un conductor se puede encontrar en la carretera. En general, cualquier condición meteorológica adversa y, sobre todo, extrema, incrementará el riesgo de accidente y necesitará de los conductores una mayor atención y seguridad.

En el caso del viento, uno los problemas viene a que puede golpearnos cuando menos nos lo esperamos: una fuerte racha de viento puede, además, azotar a nuestro vehículo desde cualquier dirección, comprometiendo su estabilidad y desplazando ligeramente la carrocería.

El llamado efecto pantalla tiene que ver precisamente con las rachas fuertes de viento y con momentos muy puntuales durante la conducción. Tener en cuenta una serie de consejos para conducir con fuerte viento es realmente importante.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online
El peligro del viento en la conducción. Gráfico: DGT

¿Qué es el efecto pantalla?

El efecto pantalla al volante se da cuando fuertes ráfagas de viento impactan contra la carrocería de nuestro vehículo y se genera una situación peligrosa al salir de un túnel, al adelantar a un vehículo más voluminoso (como camiones o autobuses) o al sobrepasar edificios.

En estas situaciones debemos saber cómo actuar. En estos casos, cuando venimos circulando con fuerte viento golpeando de forma lateral y nos metemos en un túnel, adelantamos a un camión… es ahí cuando disminuirá el impacto del viento, produciendo el efecto pantalla.

Si el viento golpea por la derecha, deberemos contrarrestar su empuje girando el volante ligeramente hacia donde viene el aire mientras mantenemos el acelerador pisado de forma uniforme (a riesgo de perder tracción y estabilidad) y el volante sujeto con las dos manos firmemente.

Peligros del efecto pantalla al salir de un túnel. Gráfico: DGT

Si en ese momento adelantamos a un camión, por ejemplo, notaremos cómo te succiona y te acercará peligrosamente hacia este: es en ese momento cuando deberemos corregir ese giro. Cuando lo sobrepasemos, deberemos estar preparados para girar levemente en el sentido desde el que sopla el viento.

Si el viento venía por la izquierda, deberemos girar el volante en el sentido contrario para contrarrestar el efecto del viento. Cuando salimos de un túnel o de una sucesión de edificios, al igual que con el camión, una racha de viento puede sorprendernos y desplazar el vehículo fuera de la calzada o hacia un carril del sentido contrario, por lo que deberemos actuar con la misma prevención.

Cómo evitar el efecto pantalla

La DGT identifica varios consejos que resultan muy útiles para contrarrestar este peligroso efecto en el vehículo cuando hace mucho viento, más allá de los trucos que hemos visto justo antes.

Es importante que el conductor sea consciente del efecto para esperarse el empujón brusco del viento al salir de túneles o zonas resguardadas, de forma que sepa cuándo girar el volante (un poco) en el sentido contrario. De esta forma, podremos paliar el empuje del viento y evitaremos que nuestro vehículo varíe su trayectoria.

Cuándo se puede producir el efecto pantalla. Gráfico: RACE

Es importante sujetar el volante con firmeza, reducir la velocidad para adaptarnos a las circunstancias de la vía y, en la medida que se pueda, evitar adelantamientos. Evita llevar portaequipajes en el techo, ya que su peor aerodinámica puede favorecer (para mal) el empuje del viento, y de llevar algo, mejor un baúl cerrado de formas suaves.

Si no sabemos en qué dirección podemos fijarnos en el movimiento de las hojas de los árboles o arbustos a los lados de la carretera, o bien las mangas de viento situadas en algunos tramos de carretera. Y de forma más preventiva, lleva siempre el vehículo en perfecto estado mecánico, sobre todo los neumáticos, para evitar cualquier imprevisto.

Pixel