
A China no le basta ser el mayor productor de energía solar en la Tierra, ya trabaja en una gigantesca central en el espacio
China domina la producción de energía solar con el cuádruple de potencia instalada que Estados Unidos. Pero el planeta se...
La energía eólica se ha convertido en una pieza clave en la transición hacia fuentes renovables, ofreciendo una alternativa limpia y sostenible que impulsa el desarrollo económico y reduce la dependencia de combustibles fósiles.
Las energías renovables están transformando el panorama energético mundial. Con el aumento de la demanda de fuentes de energía limpia y sostenible, los aerogeneradores se han convertido en protagonistas clave.
Su capacidad para convertir el viento en electricidad de manera eficiente y ecológica los posiciona como una solución viable para mitigar el cambio climático y promover el desarrollo sostenible.
A continuación, exploraremos en detalle cómo funcionan estos ingeniosos dispositivos y responderemos a las preguntas más comunes sobre la energía eólica y los aerogeneradores.
La energía eólica es una forma de energía renovable que se obtiene del viento. Esta energía se genera mediante la conversión de la energía cinética del viento en energía mecánica y luego en energía eléctrica, utilizando aerogeneradores o turbinas eólicas.
El viento se produce por el calentamiento desigual de la superficie terrestre por el sol. Este movimiento de aire, cuando circula a través de turbinas, hace girar las palas del aerogenerador. Este movimiento rotatorio se transfiere a un generador a través de un eje, produciendo electricidad.
Un aerogenerador se compone de los siguientes elementos:
En la actualidad, encontramos dos tipos de parques eólicos formados por aerogeneradores. Los parques eólicos terrestres se instalan en tierra firme y suelen encontrarse en áreas con alta velocidad de viento.
Por su parte, los parques eólicos marinos (offshore) se sitúan en el mar con el objetivo de aprovechar los vientos más fuertes y constantes de las áreas costeras y marinas.
Entre los principales beneficios de la energía eólica, encontramos que esta es renovable y sostenible, ya que el viento es un recurso inagotable y su aprovechamiento no produce emisiones contaminantes.
También permite reducir la dependencia de combustibles fósiles, diversificando la matriz energética y minimizando el uso de fuentes no renovables.
Otra ventaja es que fomenta la creación de puestos de trabajo en la construcción, operación y mantenimiento de los parques eólicos.
Sin embargo, también presenta algunas complicaciones. Por un lado, la producción de energía eólica depende de la disponibilidad y constancia del viento. Además, puede afectar a aves y murciélagos, y algunas comunidades pueden oponerse a su impacto visual. Finalmente, los parques eólicos necesitan grandes extensiones de terreno, especialmente los terrestres.
Un aerogenerador es una máquina que convierte la energía del viento en electricidad. Su funcionamiento es el siguiente:
Para asegurar la eficiencia y la seguridad del aerogenerador, hay varios sistemas adicionales. Los frenos sirven para detener las palas en condiciones de viento extremo. Los anemómetros miden la velocidad y la dirección del viento. Finalmente, los sistemas de comunicación permiten monitorizar y controlar el aerogenerador de manera remota.
China domina la producción de energía solar con el cuádruple de potencia instalada que Estados Unidos. Pero el planeta se...
El mix energético del continente europeo recibe un 20 % del total de los aerogeneradores. Sin embargo, la Unión Europea...
El que fuera vicepresidente de la Comisión Europea entre 2014 y 2023, Frans Timmermans, ha criticado duramente a los fabricantes...
La empresa argentina Nuclearis ha dado a conocer su reactor nuclear N1, que puede transportarse por carretera y mar y...
España ha realizado una fuerte apuesta por el hidrógeno verde, considerándolo una pieza clave en su estrategia de descarbonización y...