¿Qué es la etiqueta H de la DGT y qué vehículos deben llevarla?

¿Tienes un vehículo antiguo sin etiqueta medioambiental de la DGT? La etiqueta H puede ser una alternativa que te permita circular con mayor libertad. Conoce los requisitos que te permitirían llevarla, disfrutando así de sus beneficios.

¿Qué es la etiqueta H de la DGT y qué vehículos deben llevarla?
Etiqueta H de la DGT

6 min. lectura

Publicado: 01/04/2025 13:53

Si eres un amante de los coches clásicos, seguro que en algún momento te has preguntado qué pasará con ellos en un futuro donde las restricciones de tráfico son cada vez más estrictas.

Incluso, puede que tengas un vehículo muy antiguo sin etiqueta medioambiental y piensas que registrándolo como histórico podrás circular libremente por las zonas restringidas.

Pues bien, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha introducido la etiqueta H, una medida pensada para proteger el patrimonio automovilístico y permitir que los vehículos históricos sigan circulando sin limitaciones injustas. Pero, como era de esperar, es necesario cumplir ciertos requisitos.

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Para obtener la etiqueta H, el proceso pasa por la certificación del vehículo como histórico del Grupo A

¿Qué es la etiqueta H?

La etiqueta H es un distintivo medioambiental creado por la DGT para los vehículos considerados históricos, tal y como sucede con las pegatinas CERO, ECO, C y B de sobra conocidas.

Sin embargo, en este caso el objetivo de la etiqueta H es diferenciar a estos coches del resto del parque automovilístico y eximirlos de algunas restricciones de circulación, especialmente en zonas de bajas emisiones (ZBE) que están proliferando en muchas ciudades españolas.

Es fácil deducir, por tanto, que la etiqueta H está reservada exclusivamente para los vehículos que cumplen con la condición de históricos, garantizando que puedan seguir rodando sin afectar la movilidad sostenible.

Los vehículos históricos no lo son sólo por ser muy antiguos, sino por preservar su estado original y aportar un valor histórico.

¿Qué vehículos pueden obtener la etiqueta H?

No todos los coches antiguos pueden obtener esta etiqueta. Para que un vehículo sea considerado histórico y pueda lucir la pegatina H, debe cumplir con una serie de requisitos establecidos por la legislación española:

  1. Antigüedad mínima de 30 años: el vehículo debe haber sido fabricado o matriculado por primera vez hace al menos tres décadas.
  2. Originalidad: no debe haber sido modificado de forma sustancial en sus características técnicas, motor, chasis, carrocería o sistema de transmisión.
  3. Valor cultural o histórico: tiene que estar incluido en el Inventario General de Bienes Muebles del Patrimonio Histórico Español o ser un modelo de especial interés para la historia de la automoción.
  4. Inspección y certificación: es necesario pasar una inspección específica para recibir la certificación como vehículo histórico.

Además, el vehículo en cuestión debe pertenecer al denominado Grupo A. Es decir, vehículos históricos que ya cuenten con una matrícula ordinaria en España y una ITV vigente.

En estos casos, no es necesario realizar una nueva ITV antes de clasificar el vehículo como histórico. Sólo se requiere una declaración responsable por parte del titular y la expedición del nuevo permiso de circulación.

¿Para qué sirve la etiqueta H?

El principal beneficio de la etiqueta H es la posibilidad de circular en Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) sin restricciones, algo fundamental en un momento en el que muchas ciudades están endureciendo sus normativas de tráfico. No obstante, su uso queda restringido a un máximo de 96 días al año.

Además, los vehículos históricos suelen contar con beneficios adicionales como exención o reducción del impuesto de circulación en algunas localidades o la necesidad de pasar la ITV con menor frecuencia, dependiendo de la antigüedad del vehículo (incluso no pasarla si tiene más de 60 años).

Además, los vehículos con la etiqueta H disfrutan de un mayor reconocimiento y protección legal, evitando que sean considerados vehículos viejos y contaminantes.

¿Tienes un coche clásico? No dudes en catalogarlo como histórico y solicitar la etiqueta H.

¿Cómo solicitar la etiqueta H?

Para obtener la etiqueta H, el proceso pasa por la certificación del vehículo como histórico del Grupo A.

Una vez obtenida la clasificación de vehículo histórico, se puede solicitar el distintivo H a la DGT.

¿Merece la pena obtener la etiqueta H?

Si tienes un coche clásico y quieres seguir disfrutándolo sin restricciones, la respuesta es un rotundo sí.

La etiqueta H no sólo te permitirá circular con mayor libertad, sino que también contribuirá a preservar el legado automovilístico y a reconocer el valor cultural de estos vehículos.

Así que si posees un clásico de más de 30 años, no dudes en informarte para ver si tu vehículo cumple con los requisitos para obtener la etiqueta H.

Pixel