
Hyundai INSTEROID, el prototipo que parece un coche de rallyes eléctrico del Grupo B
Tras mostrar los primeros adelantos hace unos días, Hyundai ha desvelado en su plenitud su último prototipo eléctrico. Se llama...
Creado hace más de dos siglos, el proceso de galvanizado es esencial para incrementar la resistencia a la corrosión de determinadas piezas metálicas. Esto lo convierte en habitual en la industria automotriz.
El proceso de galvanizado es una técnica de recubrimiento que se utiliza para proteger el acero u otros metales de la corrosión.
La corrosión se produce al entrar en contacto el metal con el aire y la humedad. La reacción química o electroquímica producida hace que dicho metal tienda a volver a un estado mineral, perdiendo sus propiedades y debilitándose.
Para evitarlo, se utiliza el proceso de galvanizado, que consiste en aplicar una capa de zinc sobre la superficie del metal base mediante diferentes métodos, siendo el más común la inmersión en un baño de zinc fundido.
El proceso de galvanizado se puede dividir en varias etapas:
El galvanizado proporciona una protección eficaz contra la corrosión, ya que el zinc actúa como una barrera física entre el metal base y el entorno corrosivo. Además, el zinc también puede ofrecer protección catódica, lo que significa que sacrificará preferentemente para proteger el metal base en caso de exposición a la corrosión.
Este proceso es comúnmente utilizado en la fabricación de estructuras metálicas, tuberías, vallas, y una variedad de productos de acero que necesitan resistir la corrosión en ambientes agresivos. Por tanto, también es muy utilizado en la industria del automóvil.
Así se realiza el galvanizado.
El proceso de galvanizado ofrece numerosas ventajas, según la Asociación Técnica Española de Galvanización (ATEG):
Aunque en muchas ocasiones se afirma que el galvanizado y el zincado son lo mismo, lo cierto es que no es así.
Como ya te hemos explicado, el proceso de galvanizado implica sumergir las piezas de acero en zinc fundido a altas temperaturas, generalmente alrededor de 450 °C. Esta técnica puede realizarse en caliente, por inmersión o al fuego.
Durante el proceso, se forma una capa de zinc sobre el metal base, que puede variar en espesor según las especificaciones, desde 7 hasta 200 micras, dependiendo de la durabilidad requerida. La aleación metalúrgica entre el zinc y el acero crea una capa que posee una excelente adherencia y resistencia a golpes, abrasión y corrosión, lo que la hace especialmente adecuada para su uso en ambientes exteriores y en entornos corrosivos o húmedos.
Por otro lado, el proceso de zincado se lleva a cabo mediante electrodeposición, similar a otros procesos como el cromado o el cobreado. En este caso, la capa de zinc aplicada es más delgada, generalmente de 5 a 20 micras, y se rige por normativas específicas como UNE EN ISO 2081 ó UNE EN ISO 10152.
Esta técnica suele ser más adecuada para aplicaciones en interiores debido a la delgadez de la capa de zinc. Las piezas tratadas con zincado tienden a tener una textura más suave y uniforme, lo que puede aumentar su valor estético.
Sin embargo, aunque el proceso de pasivado puede incrementar la protección, la capa resultante no alcanzará el nivel de resistencia a la corrosión del galvanizado, a menos que se utilicen tratamientos especiales, que suelen ser más costosos.
El galvanizado tiene diversas aplicaciones en la industria automotriz, principalmente en la protección de componentes metálicos contra la corrosión. Algunas de las áreas donde se utiliza el galvanizado en vehículos incluyen:
Por sus múltiples ventajas, el galvanizado se emplea en los vehículos principalmente para proteger los componentes metálicos contra la corrosión, lo que ayuda a prolongar la vida útil del vehículo y a mantener su aspecto estético.
Tras mostrar los primeros adelantos hace unos días, Hyundai ha desvelado en su plenitud su último prototipo eléctrico. Se llama...
Las matriculaciones en el mercado español suben un 23,2% y el Dacia Sandero vuelve a ser el coche más buscado....
BYD y Geely han decidido seguir los pasos de Tesla y desarrollar su propia red de cargadores eléctricos. Mercedes también...
La Dirección General de Tráfico ha puesto en marcha una solución digital basada en videoconferencia para acercar la Administración al...
Este SUV híbrido japonés es una compra segura y acertada en 2025. Combina el tamaño de un Renault Captur con...