
Volkswagen prepara un motor con un sistema de distribución único, ¿adiós al mantenimiento caro?
Las filtraciones siguen a la orden del día, y esta vez le ha tocado a Volkswagen. Después de la del...
Descubre las características de una de las tecnologías diésel más populares del mercado, sus distintas versiones y las averías más comunes que pueden afectar a su rendimiento. Un repaso esencial para entender cómo funciona y cómo mantenerlo en óptimas condiciones.
Los motores HDi (High-pressure Direct Injection) son una de las tecnologías diésel más avanzadas y ampliamente utilizadas por el grupo Stellantis en vehículos de sus marcas. Por ejemplo, Peugeot, Citroën, DS y Opel.
Desde su lanzamiento en 1998, los motores HDi han ido evolucionando para adaptarse a las normativas de emisiones europeas y mejorar su eficiencia. Actualmente, los motores diésel de inyección directa de Stellantis conocidos como HDi cuentan con más de cuatro generaciones.
Los motores HDi son diésel con turbocompresor e inyección directa Common Rail, lo que les permite optimizar la mezcla de aire y combustible para mejorar la eficiencia y reducir las emisiones.
Estos motores han sido desarrollados en parte en colaboración con Ford Motor Company y se han instalado en diversos vehículos, no sólo de marcas pertenecientes a Stellantis, sino también de otras como Land Rover, Ford, Suzuki y Jaguar, con diferentes índices de potencia y adaptaciones.
Uno de los aspectos que destacan de los motores HDi es su capacidad para mantener un equilibrio entre prestaciones y consumo, a la vez que cumplen con normativas medioambientales estrictas.
A lo largo de los años, se han desarrollado varias versiones de los motores HDi, cada una con características y tecnologías adicionales:
Los motores HDi han sido equipados con sistemas de inyección Common Rail fabricados por empresas como Siemens, Bosch, Delphi y Continental, lo que ha permitido un control preciso de la inyección de combustible, optimizando tanto el rendimiento como las emisiones.
En las versiones más potentes, se han incorporado turbocompresores de geometría variable o incluso doble turbo, lo que mejora la respuesta del motor a bajas revoluciones y permite una entrega de potencia más suave y progresiva.
Así funcionan los motores diésel Common Rail
A pesar de ser motores eficientes y fiables, como cualquier tecnología mecánica, los HDi, e-HDi y BlueHDi no están exentos de problemas. Algunas de las averías más comunes en estos motores, según las versiones, son:
En líneas generales, los motores HDi, e-HDi y BlueHDi son tecnologías avanzadas que han permitido al grupo Stellantis mantenerse a la vanguardia en términos de eficiencia, rendimiento y reducción de emisiones.
Como hemos visto, aunque estos motores son en general fiables, tampoco están exentos de presentar algunas averías comunes. Un buen mantenimiento y el uso de componentes de calidad son esenciales para alargar la vida útil del motor y evitar problemas.
Las filtraciones siguen a la orden del día, y esta vez le ha tocado a Volkswagen. Después de la del...
Stellantis no quería que talleres independientes accediesen a las informaciones de sus coches vía OBD. Sin embargo, el gigante ha...
Stellantis Iberia y Renault Group España han anunciado importantes cambios de organización. Se han nombrado nuevos responsables de comunicación que...
Salvar la combustión térmica se ha convertido en una máxima y no solo de las marcas de coches o de...
Las últimas informaciones que llegan desde China es que Leapmotor y Stellantis han puesto a España en la primera posición...