
España ha apostado muy fuerte por el hidrógeno verde, pero este dato anticipa un fracaso de grandes proporciones
España ha realizado una fuerte apuesta por el hidrógeno verde, considerándolo una pieza clave en su estrategia de descarbonización y...
El hidrógeno verde es lo que muchos señalan como la energía del futuro. Se produce a partir de agua y energía renovable, y es aplicable a todo tipo de industria y transporte.
El hidrógeno verde es el hidrógeno producido con métodos limpios que evitan la emisión de gases y partículas contaminantes. Es decir, el hidrógeno verde es el que se obtiene con el método de electrólisis a partir de agua y energías renovables.
Pero, ¿por qué es importante producir hidrógeno verde? Hablamos del elemento más presente en la materia, por lo que hablamos de una fuente de energía inagotable. Además, se puede utilizar en diferentes aplicaciones como sustituto de los combustibles fósiles, lo que ha hecho que sea señalado como elemento clave en el proceso de descarbonización.
1 kWh de hidrógeno verde puede costar entre 0,09 y 0,30 euros, dependiendo de su procedencia
Puede utilizarse como combustible limpio en transporte ligero y pesado por tierra, mar y aire. También en la industria como materia prima, en uso doméstico para calefacción y electricidad. Incluso, como sistema de almacenamiento de energía.
El hidrógeno verde o hidrógeno renovable se fabrica en plantas específicamente diseñadas para ello. Este tipo de instalaciones existen en todo el mundo y España aspira a ser una de las potencias del sector.
En España ya existe un consorcio para el desarrollo del hidrógeno verde, Shyne, que cuenta con 33 entidades pertenecientes al sector energético, industrial y de transporte.
Así se produce hidrógeno verde.
Repsol es la empresa líder de Spanish Hydrogen Network y el principal consumidor de España. Además, forman parte de este consorcio firmas promotoras en sus respectivos sectores como Enagás, Talgo, Bosch, Alsa y Scania.
También participan Iberia, Navantia, Sidenor, Tubacex, el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Asociación Española de Hidrógeno (AEH2) o Tecnalia.
La planta de producción de hidrógeno verde más grande de Europa es propiedad de Iberdrola y se sitúa en Puertollano (Ciudad Real).
Aunque el hidrógeno verde es una fuente de energía limpia y con mucho futuro gracias a una serie de beneficios, no escapa a determinados inconvenientes que de momento limitan su expansión.
Entre sus ventajas, encontramos que:
Ahora bien, como decíamos, existen algunos inconvenientes:
El coste del hidrógeno verde depende principalmente de tres factores: el coste de la electricidad utilizada en el proceso de electrólisis, el coste de la planta de electrólisis (a mayor potencia instalada, menor coste) y de las horas de operación de la planta.
Teniendo estos factores en cuenta, el precio medio del hidrógeno verde oscila entre 3 y 10 euros el kg. Esto supone una energía aproximada de 33 kWh, por lo que 1 kWh de hidrógeno verde puede costar entre 0,09 y 0,30 euros, dependiendo de su procedencia.
No obstante, la Comisión Europea predice que el coste del hidrógeno verde bajará hasta los 1,8 euros el kg. en 2030, cuando la tecnología y la producción haya sido optimizada.
No te pierdas este artículo si quieres saber más sobre el hidrógeno verde y por qué puede liderar la descarbonización.
España ha realizado una fuerte apuesta por el hidrógeno verde, considerándolo una pieza clave en su estrategia de descarbonización y...
Ingenieros de la Universidad de Illinois han creado un método innovador para producir hidrógeno verde usando sólo energía solar y...
El informe Global Hydrogen Review 2023 presentado en Madrid desvela que la industria del hidrógeno sigue dependiendo casi por completo...
Home Power Solutions ha presentado la nueva generación de baterías de hidrógeno verde para almacenamiento de energía en el hogar....
La UE se ha comprometido a reducir sus emisiones de carbono y avanzar hacia un sistema energético más sostenible. Y,...