Qué es HVO 100, en qué vehículos puede utilizarse y cuáles son sus características

HVO 100 (Hydrotreated Vegetable Oil 100) es un tipo de biocombustible renovable y sostenible que se produce a partir de aceites vegetales, como el aceite de colza, el aceite de soja o el aceite de palma, mediante un proceso de hidrotratamiento.

Qué es HVO 100, en qué vehículos puede utilizarse y cuáles son sus características
Camión de Neste que funciona con y transporta HVO 100

7 min. lectura

Publicado: 07/08/2023 17:55

Este proceso de hidrotratamiento implica la reacción de los aceites vegetales con hidrógeno a alta presión y temperatura, lo que conduce a la eliminación de oxígeno y otros elementos no deseados presentes en los aceites originales.

El HVO 100 es una alternativa al gasóleo, y se puede utilizar directamente en vehículos diésel existentes sin necesidad de modificaciones importantes en los motores. Es un biocombustible que cumple con estándares de calidad y especificaciones técnicas que permiten su uso en aplicaciones de transporte y otras aplicaciones industriales.

Marcas como Volvo, Mercedes-Benz, Scania, Peugeot, Citroën, DS, Opel, Ford, Audi y Toyota han homologado algunos de sus motores para usar HVO 100

Calcula ahora el precio de tu seguro de coche

Calcula tu precio online

Al ser un biocombustible, HVO 100 contribuye a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con los combustibles fósiles, ya que los cultivos utilizados para producir los aceites vegetales absorben dióxido de carbono (CO2) durante su crecimiento, compensando parcialmente las emisiones producidas durante la combustión.

Aunque el HVO 100 es considerado un biocombustible más sostenible que los combustibles fósiles, existen ciertas preocupaciones sobre su impacto ambiental y social, especialmente cuando se utiliza aceite de palma como materia prima.

La producción de aceite de palma ha sido objeto de controversia debido a la deforestación y la destrucción de hábitats naturales asociados con su cultivo en algunas regiones del mundo. Por lo tanto, es fundamental garantizar prácticas sostenibles y responsables en la producción y uso de HVO 100.

¿Cómo se hace el HVO?

La producción de HVO 100 implica un proceso llamado hidrotratamiento, que es una forma de hidrogenación de aceites vegetales:

  1. Selección de la materia prima: los aceites más comunes utilizados provienen de cultivos como la colza, la soja, la palma, el girasol o el aceite de desecho, como aceites usados de cocina.
  2. Preparación de la materia prima: los aceites vegetales crudos pueden contener impurezas y compuestos no deseados, como ácidos grasos libres y otros elementos que afectan la calidad del biocombustible final. Por lo tanto, se someten a un proceso de pretratamiento para eliminar estas impurezas.
  3. Hidrotratamiento: los aceites vegetales pretratados se someten a un proceso de hidrotratamiento en un reactor a alta presión y temperatura en presencia de hidrógeno. Durante este proceso, los enlaces químicos en los aceites se modifican mediante reacciones de hidrogenación, hidrodesulfuración y otros procesos de eliminación de impurezas. Como resultado, se reduce el contenido de oxígeno, azufre y otros elementos no deseados, mejorando la calidad y las características del biocombustible.
  4. Destilación y fraccionamiento: el producto del hidrotratamiento se somete a destilación y fraccionamiento para separar los diferentes componentes y obtener el HVO 100 con las especificaciones requeridas. Durante este proceso, también se eliminan los productos secundarios y subproductos.
  5. Aditivos (opcional): En algunos casos, pueden agregarse aditivos para mejorar las características del HVO 100, como la lubricación o la estabilidad térmica.
A la izquierda, combustión de HVO 100 comparada con la de gasóleo convencional (derecha).

Características del HVO 100 y vehículos que pueden utilizarlo

El HVO 100 fue creado por la empresa finlandesa Neste en Finlandia. Sus características técnicas y cualidades son las siguientes:

  • Compatibilidad con vehículos diésel: el HVO 100 puede utilizarse como combustible en vehículos diésel sin requerir modificaciones significativas en los motores.
  • Alto cetanaje: el HVO 100 tiene un cetanaje superior al del gasóleo de origen fósil, con un valor de aproximadamente c80, frente al 50-60 del gasóleo convencional. Un mayor cetanaje mejora la calidad de la combustión y la eficiencia del motor.
  • Bajo contenido de azufre e hidrocarburos aromáticos: el proceso de hidrotratamiento reduce significativamente el contenido de azufre y otros hidrocarburos aromáticos, lo que resulta en emisiones más limpias durante la combustión.
  • Reducción de emisiones de gases contaminantes: los vehículos que utilizan HVO 100 pueden generar hasta un 90 % menos de emisiones de CO2 que los vehículos con motores diésel convencionales gracias a su origen vegetal.
  • Menor contenido de oxígeno y azufre: al no contar con oxígeno ni azufre en su composición química, las emisiones de monóxido de carbono (NOx) y otras partículas contaminantes son menores.
  • Aumento de la eficiencia: el mayor cetanaje proporciona un extra de energía al motor, lo que resulta en un aumento de la eficiencia.
Ya hay más de un millar de estaciones de servicio que suministran HVO 100 en Europa. Imagen: Pixabay

El HVO 100 puede utilizarse en transporte pesado, como camiones y maquinaria industrial, así como en turismos. Marcas como Volvo, Mercedes-Benz, Scania, Peugeot, Citroën, DS, Opel, Ford, Audi y Toyota han homologado algunos de sus motores para usar HVO 100.

Aunque no es completamente neutro en carbono debido a las emisiones asociadas con su producción y su uso, se considera una opción más sostenible y respetuosa con el medio ambiente que los combustibles fósiles.

La disponibilidad de HVO 100 se ha expandido en varios países europeos, y actualmente existen más de 1.000 surtidores en países como Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Noruega y Suecia. La producción de HVO 100 está aumentando con el objetivo de reducir las emisiones y avanzar hacia una economía más sostenible.

Pixel