
Sorpresa en Williams con el comportamiento de Sainz tras dos malas carreras
James Vowles admite que la reacción de Sainz tras un mal inicio de temporada ha sorprendido al equipo, al tiempo...
Desde que la Fórmula 1 introdujo el motor híbrido en 2014, ha apostado por la eficiencia y el ahorro de combustible más que por la potencia y el espectáculo. Ello ha generado que el llamado ‘lift and coast’ se convierta en práctica habitual por parte de los pilotos.
En el mundo de las carreras existen muchos términos específicos que definen determinadas prácticas y «lift and coast» es uno de los más utilizados.
‘Lift and coast’ es una estrategia de conducción en la que el piloto levanta el pie del acelerador (lift) y deja que el coche desacelere (coast) antes de pisar el freno o volver a acelerar. Esta técnica se utiliza para gestionar el consumo de combustible y maximizar la eficiencia en situaciones en las que no es necesario mantener la velocidad máxima o acelerar continuamente.
Cuando un conductor o piloto levanta el pie del acelerador y mantiene una marcha engranada, el movimiento de las ruedas es el que se encarga de hacer girar el cigüeñal, que a su vez mueve las bielas y el resto de elementos del motor de combustión.
Como el movimiento del motor se produce de manera natural a través de la energía cinética generada por las ruedas, no es necesaria la intervención del combustible, por lo que el consumo es igual a cero. A consecuencia de ello, el ‘lift and coast’ permite al piloto ahorrar combustible.
De igual modo, el ‘lift and coast’ permite reducir la temperatura de los frenos, ya que el inicio de la frenada se produce a menor velocidad.
El ‘lift and coast’ se utiliza comúnmente en las carreras de resistencia, donde la duración de la carrera y la gestión del combustible son factores críticos.
Al levantar el pie del acelerador y permitir que el vehículo ruede sin consumir gasolina durante ciertos tramos de la pista, los pilotos pueden ahorrar combustible y, en consecuencia, reducir la cantidad de paradas en boxes necesarias para repostar.
Esta estrategia también lleva décadas siendo utilizada en otros tipos de carreras, como la Fórmula 1, donde el ahorro de combustible puede ser crucial para terminar la carrera o incluso ahorrarse una parada extra en boxes.
Sin embargo, en este caso, los pilotos deben equilibrar cuidadosamente el ahorro de combustible con el mantenimiento de un ritmo competitivo, ya que la pérdida excesiva de velocidad puede hacer que sean superados por otros competidores.
Desde que se introdujo la unidad de potencia híbrida (motor de combustión asociado a un ERS o Sistema de Recuperación de Energía por sus siglas en inglés) en la Fórmula 1 en 2014, la Federación Internacional del Automóvil (FIA) ha puesto mucho énfasis en moderar el consumo de combustible.
Y lo ha hecho a través del reglamento, limitando no sólo la cantidad de combustible que puede utilizarse en un Gran Premio de Fórmula 1, sino también el flujo máximo del mismo durante la prueba.
Actualmente, el depósito de combustible en un coche de Fórmula 1 no puede contener más de 110 kilogramos de combustible al inicio de una carrera, lo que equivale a unos 145 litros de gasolina. Esto hace que, en ocasiones, los pilotos deban ahorrar combustible para poder llegar al final de la prueba
Esto es así desde 2019, cuando la FIA decidió aumentar en 10 kilogramos dicho límite para reducir la necesidad de hacer ‘lift and coast’, algo que va en detrimento del espectáculo. Además, el reglamento limita el flujo de combustible inyectado al motor de combustión, que es de 100 kg/h.
En la Fórmula 1 actual, el ‘lift and coast’ es menos habitual que antes de 2019, aunque en determinados circuitos con trazados de alto consumo de combustible sigue siendo necesario. También puede ser necesario en circuitos con alta exigencia de los frenos o cuando el monoplaza sufre algún problema relacionado con ambos elementos.
James Vowles admite que la reacción de Sainz tras un mal inicio de temporada ha sorprendido al equipo, al tiempo...
El popular presentador de televisión y periodista del motor, Jeremy Clarkson, lamenta que la Fórmula 1 se esté convirtiendo en...
James Vowles ha aclarado la situación con respecto a los chasis utilizados para los monoplazas de 2025, al tiempo que...
Koji Watanabe, presidente de HRC, admite que la nueva unidad de potencia de 2026 supone un reto técnico considerable. Sin...
Williams ha comenzado la temporada de forma muy positiva, llegando incluso a igualar los puntos conseguidos en 2024 tras sólo...