
Lío con las palancas de cambio automáticas en los coches nuevos
El interior de los coches está cambiando a pasos agigantados y la mayor carga electrónica invita a los diseñadores a...
El limitador de velocidad mejora el confort del conductor evitando que mire constantemente el velocímetro para circular siempre a la velocidad permitida y no sobrepasarse. De esta manera, el conductor puede estar atento de todo lo que ocurre en la carretera sin perderla de vista.
Como su propio nombre indica, es un sistema tecnológico integrado en muchos vehículos que nos permite limitar la velocidad, es decir, fijar la velocidad máxima a la que debemos circular.
Es un sistema que aumenta la seguridad tanto del conductor como del resto de pasajeros. Fijar la velocidad nos permite no distraernos continuamente para no sobrepasarnos, además de reducir la fatiga que provoca la conducción de una forma muy destacable.
El limitador de velocidad se activa desde el volante pulsando el botón SET, además, se puede desactivar de forma manual o de forma automática. Esta última ocurre cuando pisamos el acelerador muy fuerte para evitar un posible accidente, por ejemplo.
Gracias al limitador de velocidad podemos evitar multas o sanciones, así como evitar posibles accidentes o situaciones de riesgo que puedan afectar al conductor y al resto de usuarios de la vía pública por exceso de velocidad.
Los limitadores de velocidad se dividen en dos tipos, los activos y los pasivos. Empezaron siendo mecánicos, después comenzaron a implantarse limitadores de velocidad electrónicos gracias al avance tecnológico, y por último están los inteligentes. Los segundos son los más comunes.
En este tipo de limitadores de velocidad se establece una velocidad máxima, de esta manera al pisar el acelerador el vehículo solo puede alcanzar la velocidad fijada y no superarla. Se activa desde el volante y actúa sobre los frenos evitando superar dicha velocidad. También puede actuar sobre el cambio.
En este caso, se puede superar la velocidad máxima que hemos fijado ya que no se activan automáticamente. Los limitadores de velocidad pasivos simplemente nos avisan cuando superamos la velocidad establecida a través de una señal visual o acústica, dependiendo del vehículo.
La Unión Europea quiere implantar el uso obligatorio de los limitadores de velocidad por las ventajas que nos proporcionan, entre ellas una mayor seguridad.
Las ventajas más destacadas de los limitadores de velocidad son:
Vehículos en los que es obligatorio el uso de los limitadores de velocidad
Es obligatorio en los vehículos que tengan una MMA superior de 3500 kilogramos, así como en vehículos con más de nueve plazas. No obstante a partir del 2024 los limitadores de velocidad serán obligatorios en todos los vehículos.
El interior de los coches está cambiando a pasos agigantados y la mayor carga electrónica invita a los diseñadores a...
Los vehículos son cada vez más grandes y pesados. Circunstancia que, para muchas personas, supone un incremento de seguridad. La...
Los siempre complicados incendios en las baterías de los coches eléctricos son una preocupación entre muchos conductores. El Grupo Renault...
Los coches de última generación incorporan un amplio arsenal de asistentes de seguridad de serie. Todos ellos han traído importantes...
La moda de las pantallas grandes en el habitáculo de los vehículos no cesa, aunque hay síntomas de que puede...